Casa de Oribe se suma a circuito turístico del Oeste de Montevideo
El Municipio G, a través de su Comisión de Turismo, planea incorporar al Circuito Turístico, la casa de Manuel Oribe, en los “Portones de Taranco”.
El edificio referente de Melilla está ubicado al final del Camino de Antonio Correa, concejal municipal, responsable del área de Turismo del Municipio G, dijo a
La tradición oral dice que desde este lugar Manuel Oribe y sus tropas salieron hacia
Un lugar paradisíaco
Correa señaló que ante estos hechos se prefirió, por parte de
“Y ahora nos sumamos nosotros, el Municipio G, en coordinación con los administradores, a generar ese tipo de actividades”.
El concejal municipal señaló que aparte del valor arquitectónico que tiene el establecimiento, “está el valor medioambiental, el vínculo que tiene con la naturaleza, con el río Santa Lucía”.
Existe una extensión muy importante de Humedales en el predio del establecimiento, zona que ingresó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
“Esta es otra de las cuestiones fundamentales que nos obligan, por otro lado a generar un vínculo muy fuerte, estableciendo una dialéctica entre los que es el río, la gente y el entorno. Para preservar ese espacio, que son los Humedales del Santa Lucía, es necesario conocerlos. A la vez que crecemos como individuos, ayudamos a preservar este espacio”, enfatizó Correa.
Al circuito turístico
El responsable del área de Turismo del Municipio G dijo que las visitas al lugar donde viviera Manuel Oribe, “deberían hacerse en forma ordenada. Si se hace masivamente, esto se estropea”.
“Se suma así, a la visita al aeropuerto de Melilla, donde hemos establecido vínculos con altos funcionarios del aeropuerto, los que nos han abierto las puertas en forma generosa. A ese recorrido se sumaría el barrio Peñarol Viejo con toda su historia, más la visita al Museo de
Para Correa se hace necesario “crear en la población de Montevideo, una real conciencia de lo que posee. De hecho en esta zona se produce la mayoría de las frutas que se consumen en el Uruguay. Eso muy poca gente lo sabe. En esta zona hay familias que hace más de cien años que están instaladas. Esta cuestión patrimonial, cultural y de medio ambiente, que son ‘Los Portones de Taranco’ tiene mucho que ver mucho con la producción y con la cultura del trabajo”, expresó.
Comentarios
Publicar un comentario