CORREA REITERA POSICIONES SOBRE OEA Y DDHH
Tras la renuncia la víspera
de cuatro países miembros de la Alternativa Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América (ALBA), Venezuela, Ecuador, Bolivia y
Nicaragua, al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR),
sigue ahora el análisis del tema de los Derechos Humanos.
Ecuador podría retirarse del
Sistema Interamericano de Derechos Humanos y continuar impulsando la
creación de un organismo que vele por el cumplimiento de los mismos en
el seno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), advirtió el
Presidente Rafael Correa.
El Jefe de Estado reiteró su
propuesta si la OEA no se refunda, pues manifestó que ese organismo le
ha dado la espalda a problemas graves de América como el bloqueo por
medio siglo de los Estados Unidos a Cuba y la existencia de una colonia
británica (islas Malvinas) frente a Argentina.
En ese contexto, Correa informó que "analizaremos
muy seriamente retirarnos del Sistema Interamericano de Derechos
Humanos, ya nos vamos a retirar del TIAR, esa pantomima que no sirvió
para nada, sino para los intereses de Estados Unidos solamente".
En la Unasur,
agregó, impulsaríamos la creación de un Sistema de Derechos Humanos, que
ya se está iniciando, que vaya a defender los derechos humanos y no los
derechos del gran capital, no los derechos de los medios de
comunicación comerciales".
Este último enfatizó es uno
de los grandes problemas de este planeta, porque el poder mediático ha
crecido demasiado y condiciona al poder político, al poder del Estado
para defender intereses particulares no al bien común, con las
excepciones de siempre.
Asimismo dijo que se deberá
fortalecer a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(Celac) para que sea el foro donde se procesen conflictos y de esta
manera no requerir a la OEA, "que no la hemos necesitado".
Es más, puntualizó, "a
través de la OEA nos han utilizado muchas veces; esa es la posición muy
clara del Ecuador que la hemos manifestado en Cochabamba, lo dijimos
antes y lo seguiremos manifestando hasta cierto tiempo prudencial".
Porque, advirtió, si no cambian las cosas tomaremos decisiones.
Prensa Latina
Comentarios
Publicar un comentario