Ir al contenido principal
Vas bien Victor Hugo, antes te largaban gorilas, ahora te mandan payasos.
Una editorial del diario La Nación sugiere que algún representante
de la Justicia denuncie al programa de Víctor Hugo Morales por "apología
de delitos graves", a raíz de un informe sobre la situación carcelaria
en Argentina. "Peor todavía es ver y escuchar la letra del 'Cuplé de la
violencia', por la murga Agarrate Catalina", aclara el artículo.
"Víctor Hugo juega con fuego", se titula un duro artículo
editorial del periodista Pablo Sirvén en el diario La Nación, en el que
critica la cobertura que el relator uruguayo hizo en su programa "Bajada
de línea" sobre la situación carcelaria.
"Lo que ocurrió el domingo de la semana pasada en Bajada de línea
podría despertar en algún representante de la Justicia o simplemente en
un ciudadano común la imperiosa necesidad de denunciar al ciclo por
posible apología de delitos graves, por la manera tan desaprensiva con
que fue encarada la delicada cuestión", argumenta Sirvén.
"Nuestro programa siempre trata de abrir puertas en este mundo de
rejas en el que hablamos sin conocer demasiado lo que pasa adentro",
aseguró Víctor Hugo en el programa mientras caminaba detrás de las rejas
de edificaciones europeas, donde pasó más de 20 días para cubrir los
Juegos Olímpicos y el partido Argentina Alemania.
"'El modelo de acumulación capitalista necesita gente presa para
poder funcionar', expresó con cierta liviandad que muchos considerarán
de intolerable cinismo, si se tiene en cuenta que la cara visible del
envío impartió estas máximas desde el mundo desarrollado, mientras
jugaba visualmente con 'rejas' que tienen un uso muy distinto del que
pretende sugerir. Pero eso no es lo más importante ni grave", asegura el
artículo.
Sirvén critica la idea de "machacar sobre que el pobre roba porque la
sociedad es injusta", que "no sólo es un prejuicio injusto y perverso,
sino también peligroso".
"Instalar, como algo ya predeterminado, que el pobre roba es un
concepto reaccionario, medieval y falso. Los millones que se levantan al
alba para ir a las fábricas y los que atienden sus trabajos por pagas
muchas veces miserables sin jamás quedarse con algo ajeno no merecen ese
estigma", agrega.
El artículo recuerda algunas declaraciones de presos recogidas en el
programa, en el que justifican los asaltos por lo poco que ganan
trabajando en un año. "La impunidad está en que ni el conductor ni los
expertos hayan reparado en que hay millones de personas que ganan mucho
menos de esa cifra anual y no por eso dejan de ser ciudadanos probos",
dice Sirvén.
"Peor todavía es ver y escuchar la letra del 'Cuplé de la violencia',
por la murga Agarrate Catalina", dice el artículo, en alusión a la
canción de la murga uruguaya usada en el programa: "Vos me mandás la
yuta y yo te mando para el cajón", cita. "Al nadie explicar nada,
produce violencia en todos los sentidos: los que están en el delito, o a
punto de caer en él, encuentran un bienvenido justificativo; los amigos
de imponer 'mano dura' ven exacerbados sus prejuiciosos odios. El
programa, sin dudas, busca provocar, pero ¿a qué costo?", reflexiona el
periodista, que ironiza aclarando que "afortunadamente, su audiencia es
escasa y entonces su impacto es bien reducido".
"Campea en el programa la idea de la insurrección popular y, por
supuesto, los medios de comunicación son nuevamente demonizados y
culpados de todo. El programa, encolumnado con el oficialismo, no cree
en el efecto disuasivo de las políticas y discursos públicos activos en
materia de seguridad por el prurito de parecer 'de derecha'. Los
delincuentes, en cambio, no hacen distingos entre sus víctimas: el
realizador de Bajada de línea, Tristán Noblia, también fue recientemente
asaltado junto a su familia en su casa", concluye.
Comentarios
Publicar un comentario