Un integrante de Cotarro le puso a su hija menor Catalina ¿Porqué será?
Yamandu Cardozo |
Yamandú Cardozo, el director, libretista y uno de los principales referentes sobre el escenario de Agarrate Catalina, fue el invitado central en el último programa radial de Carnaval del Futuro, compartiendo dos horas de charla con Gabriel Méndez, Oscar Di Bello y Néstor Pallares.
Escribe: Enrique Filgueiras
En el arranque, el entrevistado hizo referencia a la deuda de gratitud que tiene hacia el Carnaval por todo lo que le ha generado en diferentes aspectos:
“Me siento profundamente privilegiado al poder vivir haciendo lo que a uno le gusta, no sólo de la guita, los mangos, sino del no tener que morirte de tristeza, encerrado en tu cuarto, mirando el techo porque no sabés que hacer o como expresar lo que llevás adentro y en mi caso es la murga… El otro día cuando estábamos cantando alguien me decían: “Vos te das cuenta, ser feliz y que te paguen… Eso no debería estar permitido.” El hecho de poder vivir, pagar tus cuentas, el colegio de tus botijas, el cachilito con lo que estás haciendo… Tener trabajo en tu país ya es buenísimo, un trabajo agradables es mortal, hacerlo con amigos es mortal y si todavía le agregás que es tu vocación, lo que vos sentís… ¡Vaya si hay que estar agradecido!”
La
vida de Agarrate Catalina ha sido muy intensa, en poco más de una
década de existencia supo ganarse un lugar y alcanzar los sitiales más
altos en la consideración general. Muy atrás en el tiempo pero, aún
frescos en el recuerdo han quedado sus primeros años en murga joven,
incluso, alguna anécdota que nos toca muy cerca, como cuando se evocó en
el transcurso de la nota, la primera entrevista que se le realizó a la
murga como tal y que culminó con todo el grupo cantando en un estudio
radial y fue, precisamente, en un programa invernal de Carnaval del
Futuro. En aquel entonces, ¿quién hubiera imaginado el destino que les
aguardaba?
“Nuestras
fantasías más alocadas y disparatadas que nos pasara algo con la murga,
se vieron superadas y por goleadas por la realidad. Pienso que era el
momento en que la gente le reclamaba algo al Carnaval que nosotros
vinimos a simbolizar. Justo, por estar parados ahí, de carambola, por
méritos sí pero, también de carambola, porque ya habían existido varios
compañeros de murga joven que habían ablandado a cabezazos el muro que
nosotros acabamos por tirar, el hecho de entrar una murga joven a la
Liguilla, unos ilustres desconocidos, una cooperativa, gente que subía
al Teatro de Verano, con las manos quemadas por la silicona o llenas de
pegaprent después de hacer los gorros ellos mismos.”
Luego vinieron los triunfos, las giras por el interior y el exterior, la fama…
"Puntualmente, en los últimos tiempos, la vida de la Catalina se ha alargado desde que termina el Carnaval en febrero, el concurso, la fiesta, a todo el año. Somos una murga que se ha institucionalizado como una cooperativa artística y trabajamos en eso, nos encanta hacer espectáculos y elegimos hacerlos en Carnaval… La necesidad de tener que escribir un espectáculo con fecha de estreno antes de tenerlo en la mente es un difícil desafío, tenés una guillotina en la nuca y tenés un reloj que apenas termina el Carnaval alguien te aprieta el cronómetro para marcar lo que te falta para el otro, esa rueda a uno lo cansa. No veo mal, que cada tanto, uno se tome una pausa en pos de la calidad del espectáculo.”
"Puntualmente, en los últimos tiempos, la vida de la Catalina se ha alargado desde que termina el Carnaval en febrero, el concurso, la fiesta, a todo el año. Somos una murga que se ha institucionalizado como una cooperativa artística y trabajamos en eso, nos encanta hacer espectáculos y elegimos hacerlos en Carnaval… La necesidad de tener que escribir un espectáculo con fecha de estreno antes de tenerlo en la mente es un difícil desafío, tenés una guillotina en la nuca y tenés un reloj que apenas termina el Carnaval alguien te aprieta el cronómetro para marcar lo que te falta para el otro, esa rueda a uno lo cansa. No veo mal, que cada tanto, uno se tome una pausa en pos de la calidad del espectáculo.”
La otra cara de la fiesta
El
Carnaval como tal tiene un montón de facetas positivas y son los que no
llevan a quererlo, a amarlo pero, su entorno también tiene aspectos
negativos, los cuales van generando un desgate paulatino en todos
quienes se mueven en su entorno y la mayoría de ellos giran en torno al
Concurso. Yamandú Cardozo comparó al Carnaval con el padre de Homero
Simpson: “Es un ser abominable pero, a la misma vez tierno y uno le
tiene cariño… En lo personal, hoy estoy cansado de concursar de esta
manera, como hoy se puso el concurso o de cómo yo me lo estoy tomando,
pienso que se está sacando para afuera lo peorcito y no sé si tengo
ganas de ver con eso, a todo nivel institucional, organizativo, popular,
de los que lo componemos, los que lo ejecutamos, de los que lo
disfrutamos, de los que lo venden, de los que lo consumen, está
revelando una cara bastante feíta, en algunos casos. Hoy estoy
necesitando un descanso para poder seguir dando pelea. Soy uno en 27, lo
discutiremos, hay compañeros que quieren salir, otros que quieren
descansar del concurso. Si la murga no concursa, encontraremos la manera
de hacer Carnaval, dentro de esta institución o desde otro lugar. No
tenemos la intención de hacer un Carnaval paralelo, ni boicotear una
cosa que nosotros adoramos, con la crecimos y por la que llegamos a
algo.”
Pese
a que se deban una reunión, la decisión parece ya estar tomada, en
virtud de determinados hechos, como por ejemplo, las incorporaciones de
Rafael Cotelo en Asaltantes con Patente y Alberto “Coco” Rivero en A
Contramano. Ambos habían manifestado sus intenciones de permanecer en
Agarrate Catalina si se aseguraba su presencia en el Carnaval, según
palabras del propio Yamandú: “Como amigos que son, no les podía
decir que no arreglaran cuando eran ofertas muy ventajosas y tomando en
cuenta, la dudas que aún persisten sobre lo que puede llegar a pasar con
la murga.”
¿Qué
puede pasar de aquí en más? Yamandú Cardozo ya tiene su visión sobre el
mañana de la murga y la palabra “descanso” no figura en su agenda.
“Nos
juntamos para hacer murga y queremos seguir en esto, volver a
encontrarnos con el significado de la fiesta. Esto no quiere decir que
la Catalina se detenga, al contrario, seguimos pensando trabajar en
colectivo, estamos cada vez más afianzados en ello. Todos tenemos
seguridad social, aportamos impuestos como mi viejo que se rompe el lomo
laburando, como pagos tantos otros uruguayos y aportamos por nuestros
hijos y para una futura jubilación. Ahora, ya estamos inmersos en un
proyecto que lo estaremos poniendo en marcha el próximo el 9 de agosto y
que tiene como objetivo llegar a las escuelas de todo el interior del
país para mostrarles lo que es la murga, en forma gratuita y que se va a
extender durante dos años.”
El
Concurso del 2013 seguramente no cuente con la presencia de uno de sus
títulos más prestigiosos; sin embargo, Agarrate Catalina seguirá ahí, a
la vuelta de la esquina, haciéndonos oír su canto, contándonos su
particular forma de ver a Uruguay y el mundo, ofreciéndonos sus
caricaturas de la realidad, porque son felices haciendo lo que hacen…
Esa es su filosofía de vida y se la respetamos.
Comentarios
Publicar un comentario