PIT CNT aspira a $10.000 de salario mínimo y adelantó conflictos
El dirigente de la central sindical, Milton Castellanos, dijo que la aspiración es aumentar en $ 2.000 el salario mínimo que regirá desde 2013. Además, presagió conflictos para el próxima año y dijo que se necesita “crecimiento pero con mejor
En la actualidad, el salario es el 32 % del total de la riqueza anual producida en el país, cuando previo a la crisis del 2002 era el 35 %. En este aspecto, Castellanos expresó que “se avanzó mucho” porque en 2005 había caído al 23 %, pero también “hubo crecimiento de la economía”.
La propuesta de aumentar el laudo mínimo, fue avalada por el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, quien dijo que “es posible y se trabajará en esa línea”. A propósito, destacó el aumento del 62 % del salario mínimo durante este periodo de gobierno y que al llegar el Frente Amplio al poder se ubica en $ 1.200.
Igualmente, dijo que el incremento salaria “no puede afectar el empleo”, debido a que en “algunos sectores de baja productividad el aumento puede producir perdida de trabajo”. Aunque estimó que sería “bueno para combatir el empleo informal” y concluyó que “lograr más calidad en el empleo” es el objetivo para el resto del periodo de gobierno.
Castellanos adelantó que existirán conflictos el próximo año, porque "es algo natural", aclaró que los conflictos entre trabajadores y empresarios no son algo malo, sino que son necesarios para el progreso salarial.
El dirigente sindical, que también es director del Instituto Cuesta Duarte, manifestó que en materia de inflación “hay muchas más cargas que no siempre salen a la luz” que repercuten en la suba de precios. Además, expresó su incredulidad porque los empresarios “de un día para el otro bajen 10 % el precio de 200 productos”, subrayando que es “peligroso que el Poder Ejecutivo decida” los costos y concluyó que “sobra rentabilidad”.
Del total de 1.600.000 trabajadores en el Uruguay, Castellanos informó que 200 mil ganan menos de $ 6.000, mientras que medio millón ganan salarios inferiores a $ 10.000 y la cifra aumenta a 700 mil empleados que cobran sueldos menores a $ 14.000. Estas cifras, son a causa “de la no negociación colectiva en la década del 90”, precisó el sindicalista.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS
Comentarios
Publicar un comentario