Ir al contenido principal
COTARROCALENTURA: Pepe deja de tapar a Tabare, habla del tipo de cambio, y no jodas más con tus charlas de boliche.
Mujica sobre críticas a la política exterior
Sentido común
El presidente José Mujica criticó a quienes fustigan al gobierno por
su política exterior y dijo que la actitud debería ser "multiplicar el
trabajo, la riqueza de nuestra gente". "Parece que la suerte del país y
el interés general poco interesa. Lo que interesa es el gobierno, o
llegar al gobierno. O mantener el asiento", sentenció.
En su audición semanal en M24, el presidente se refirió a la
política exterior como motor de desarrollo del país y criticó a quienes
fustigan al gobierno, ignorando que al hacerlo perjudican las
oportunidades del país de abrirse al exterior.
"Siendo una nación pequeña en dimensiones, con un mercado y una
fuerza de trabajo en proporción pequeña, todos sabemos que tenemos mucho
que luchar, tratando de vender nuestro trabajo, por lo menos la parte
más competitiva, con el mundo exterior", dijo.
"Resulta
tremendamente doloroso cómo nos cuesta ver la importancia de ciertas
conveniencias nacionales lógicas, que ayuden precisamente en este mundo
difícil en que nos toca vivir. Que ayuden o a la política de exportar o a
la política de atraer capital, o a las dos cosas. Parece mentira que no
podamos darnos cuenta de que cualquiera sea el tamaño de nuestras
diferencias, como nación tenemos algunas cuestiones determinantes
comunes que nos deberían hacer a todos", expresó el mandatario.
"Es
imposible creer que gente formada no se de cuenta que la política
exterior tiene como cometido central ayudar a vender el trabajo de
nuestra gente y ayudar a multiplicar de una forma u otra los distintos
grados posibles de inversión que ayudan a nuestra vida. Parece imposible
que no se den cuenta que debiera ser una tarea común que nuestro
trabajo prospere y se multiplique, que tenemos que cuidar a muerte los
clientes que podemos tener en el exterior y tratar por todos los medios
de multiplicar esos clientes", continuó.
"Parecería que en este
país cuesta ver que la diplomacia es algo más que esas celebraciones que
se hacen en las embajadas. Parece que cuesta darse cuenta que es un
instrumento que trabaja para que nos podamos expresar en el mundo. (...)
La política exterior debe apuntar a multiplicar el trabajo, el
intercambio, la riqueza de nuestra gente", destacó.
Mujica agregó que entiende "perfectamente" el derecho que tiene la
oposición "a luchar con ahínco por sus cometidos políticos y perseguir
la idea de algún día ser gobierno", pero destacó que ese derecho "no
valida que se pueda hacer y decir cualquier cosa, cualquier cosa que en
definitiva busque afectar nuestras relaciones económicas, nuestras
relaciones de intercambio".
Mujica hizo referencia a las dificultades "históricas" con Argentina y
a los intereses opuestos que muchas veces complicaron la relación entre
los países del Plata.
Por otro lado, destacó que "son miles los
uruguayos que encontraron en Argentina una segunda patria, que no los
discrimina, que no los trata de sudacas y de esas cosas lamentables que a
veces nos pasan en otras partes del mundo".
"Todos sabemos que
cada temporada es importante para que miles de uruguayos se ganen la
vida a lo largo de nuestra costa, porque es obvio que a los argentinos
les gusta venir al Uruguay. Es obvio. Y es obvio que ese es un fenómeno
económico de una importancia que a veces equivale y a veces supera al
valor de la carne que exportamos", dijo Mujica.
"En estos años,
cuando hay dificultades, en lugar de tratar de ayudar a distender, a
influir, a bajar la pelota al piso, a buscar salidas, a negociar,
acorde de tener una actitud que le convenga al trabajo nacional, por el
contrario han sobrado los actores que lo único que buscan es la crítica
ácida y por momentos insultante, como si eso fuera a resolver los
problemas prácticos que podemos tener con Argentina, sin medir las
consecuencias que podemos tener".
Finalmente Mujica fustigó a
quienes, entiende, hacen "rentismo político". "Parece que la suerte del
país y el interés general poco interesa. Lo que interesa es el gobierno,
o llegar al gobierno. O mantener el asiento. Para ese rentismo
político, naturalmente, la suerte económica general del país poco
interesa".
"Cuanto peor le vaya al país, peor le va a ir al
gobierno y más posibilidades tienen. Y este es el tono de la crítica y
la puntería de la crítica y de la actitud global que se asume", dijo.
"De ha dicho y se dice con ligereza que el país ahora no tiene una
política exterior común, como si alguna vez la hubiera tenido. En todo
caso, si la tuvo, la tuvo con aquellos gobiernos un tanto rabanitos que
tuvo este país y que como tal podían tener entre dos una política común,
tal vez. Tal vez. Pero en buena parte de nuestra historia (...) el país
tuvo enormes diferencias en la política exterior. Y es natural que las
tenga. Y es natural que las tenga porque si no las tuviera sería una
falsedad. Pero lo que tiene de común el país son intereses", destacó.
"Si
alguien en este país hablaba semanalmente con Bush, a nosotros nunca se
nos ocurrió criticar eso porque, en buena medida, un día vaya que ese
diálogo le sirvió al país. Creo que la actitud madura es 'si tu puedes
ayudar a abrir esa puerta hazlo, y tienes que respetar que yo ayude a
abrir otra puerta que tú no puedes por equis razones'. Esta es la
actitud madura que deberíamos levantar en el Uruguay. Pero al parecer
estas cosas son enormemente imposibles, por la pequeña o grande ambición
política", concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario