"A este viejo de mierda le vamos a romper el culo, le guste o no"
por Hugo Bruschi
Cuando
uno ingenuamente, cree saturada su capacidad de asombro, en relación al
nuevo idioma que se ha instalado, en el mundo político, los titulares
de los medios de información, nos sacan del error.
El nuevo idioma que se fue abriendo paso a codazos y empujones, ha
llegado para quedarse, ante el asombro de muchos y el silencio
complaciente de otros tantos.
Hace ya tiempo que este idioma fue inaugurado por nuestro presidente y
su ministro amigo.Era el idioma revolucionario que hacía empalidecer al
mismo CHE, quien jamás usó esta artilleria verbal, destinada a conseguir
aplausos, entre fervientes admiradores que siempre mueven la cabeza, en
forma afirmativa. Era la vanguardia revolucionaria que acababa con la
tiranía del idioma burgués. "Cuando oigo la palabra cultura, saco la
pistola" dijo el fundador de la falange española. Qué contradicción!! O
será que en el fondo, piensan igual?
Los más críticos nos hablan de la lunfardización del lenguaje político,
otros más condescendientes, nos dicen que lamentablemente "es el idioma
que habla el pueblo" y otros coinciden en que este lenguaje recoje
votos entre los sectores excluidos de la sociedad, "pues ellos se ven
reflejados y aplauden a quien habla como ellos"
Yo me niego a aceptar estas reflexiones, pues las considero una falta
de respeto por el pueblo uruguayo.A este pueblo le podemos achacar
muchos defectos, pero nunca el de ser inculto.Lo que sí podemos decir es
que este idioma es ajeno a las mejores tradiciones de la izquierda
uruguaya. Del discurso de hombres como Vivian Trías,Enrique Erro, Flores
Mora, Ferreira Aldunate,Michelini y otros tantos.Que formaban parte de
una cultura parlamentaria, que muchas veces nos obligaba a buscar el
diccionario, para poder entender ciertos vocablos empleados.
Pero este nuevo idioma es por sobretodas las cosas, ajeno a las buenas
costumbres, que no son burguesas ni proletarias.Son buenas costumbres. Y
se puede decir lo mismo, sin caer en lugares comunes, sin llegar a la
ofensa, sin caer en el lodo que siempre ensucia a quien lo arroja, nunca
al destinatario.
La Sra. Daisy Tourné fue más lejos aún. La Sra.Tourné lumpenizó el
idioma político cuando hizo referencia al presidente.No fue el resultado
de una encendida polémica que nos hace " perder los estribos", si de
buscar atenuantes se tratara, lo que tampoco la justificaría.
Tampoco fue un acalorado debate acusando a Mujica de haber visitado a Dalmao, en algún cuartel.
Mucho menos criticando su llegada al Parlamento a pedir que no se votara la anulación de la ley infame.
Lejos seguramente de endilgarle su activa participación en el traslado de la Jueza Mota.
Más lejos aún, por defender criminales de lesa humanidad, argumentando su edad.
Nó Sra. Daisy Tourné, su lumpenización del idioma fue originada por causas menos patrióticas, fueron originadas por un CARGO POLÍTICO. Por el nombramiento de alguien que no contaba con su visto bueno. Y a eso se redujeron sus pasiones.
Ud. le ha faltado el respeto a una persona, a toda una colectividad, pero por sobre todas las cosas a Ud. misma.
Lejos seguramente de endilgarle su activa participación en el traslado de la Jueza Mota.
Más lejos aún, por defender criminales de lesa humanidad, argumentando su edad.
Nó Sra. Daisy Tourné, su lumpenización del idioma fue originada por causas menos patrióticas, fueron originadas por un CARGO POLÍTICO. Por el nombramiento de alguien que no contaba con su visto bueno. Y a eso se redujeron sus pasiones.
Ud. le ha faltado el respeto a una persona, a toda una colectividad, pero por sobre todas las cosas a Ud. misma.
no seas malo... vo, la falta de respeto al pueblo está que la palabra, gire a la academia o gire al lunfardo, encubre los asuntos de los que se debería hablar, palabras para entender la política y la economía ¿qué palabra expresa un gobierno de izquierda o progresista que impulsa desde 2005 políticas conservadoras? parece que a falta de política sobra pirotecnia verbal, y en eso se engancharon todos los dirigentes.
ResponderEliminar