ALIANZA DEL PACÍFICO: AVANZADA NEOLIBERAL EN AMÉRICA
El invitado especial es el derechista Mariano Rajoy, jefe del Gobierno español.
Escrito por TeleSurGestada en 2011, esta alianza es considerada por analistas politicos de la region como un proyecto promovido por EEUU, orientado a procurar un resurgimiento del fracasado ALCA
Gestada en 2011, esta alianza es
considerada por analistas políticos de la región como un proyecto
promovido por EEUU, orientado a procurar un resurgimiento del fracasado
ALCA. El invitado especial es el derechista Mariano Rajoy, jefe del
Gobierno español.
Los mandatarios de ocho naciones
latinoamericanas, además del jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy,
cerrarán este jueves la Cumbre de la Alianza del Pacífico que tiene
lugar en la ciudad de Cali, oeste de Colombia, enfocados en consolidar
un bloque económico empresarial que tenga presencia en Asia, sobre las
bases del libre comercio y no de la participación protagónica de los
pueblos.
Según el cronograma del evento, está
previsto que los mandatarios de Chile, Sebastián Piñera; de Perú,
Ollanta Humala; de México, Enrique Peña Nieto; y de Colombia, Juan
Manuel Santos; (los Estados miembros plenos) firmen una declaración
conjunta que fijará los mecanismos para una integración profunda en
todos los niveles de cooperación.
Aunque la Alianza es definida por los
países miembros como “un organismo de integración que busca promover el
desarrollo de los países de la región” bañados por el Pacífico, en el
ente no tienen cabida las organizaciones sociales de ninguna de las
naciones que la integran y que aspiran a sumarse a la iniciativa
internacional. Gestada en 2011 en Lima, es considerada por analistas
políticos de la región como un proyecto promovido por Estados Unidos,
orientado a procurar un resurgimiento de la fracasada Área de Libre
Comercio de las Américas (ALCA).
Al encuentro sumarán su presencia los
mandatarios de Panamá, Ricardo Martinelli; de Guatemala, Otto Pérez
Molina; y de Costa Rica, Laura Chinchilla, aspirantes a formar parte de
la Alianza. Asimismo, estarán en calidad de observadores el presidente
del Gobierno español y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper.
Adicionalmente, se unirán delegaciones de
los gobiernos de Australia, Nueva Zelanda, Japón y Uruguay, también
observadores, y entre todas analizarán las solicitudes de Portugal,
Francia, El Salvador, Paraguay y la República Dominicana de engrosar el
grupo económico.
Aunque la cita tiene lugar en Colombia, el
rechazo a la Alianza se ha incrementado en este país, especialmente en
el sector agrícola, sobre el cual se argumenta que la puesta en marcha
del bloque pone en riesgo el 48 por ciento de la producción agropecuaria
del país.
En ese sentido, la Asociación de
Pescadores Artesanales de Buenaventura (noroeste) denunció que han sido
afectados por proyectos puestos en marcha por la Alianza del Pacífico,
ya que alrededor de tres mil 500 personas tendrán que salir de sus
tierras por “grandes proyectos” que iniciarán compañías transnacionales.
Asimismo, la Sociedad de Agricultores de
Colombia también denunció que las negociaciones de la Alianza están
poniendo en riesgo más de un millón de empleos en el campo.
Por su parte, la Asociación Colombiana de
Porcicultores pidió que el gremio no sea incluido en la Alianza por no
verse beneficiados, ya que “la porcicultura se expone a que desaparezcan
herramientas de protección como el sistema andino de franja de
precios”.
En tanto, la federación de arroceros
señalo que “el problema no son sólo los cuatro países de la Alianza,
sino las naciones que pasarán a ser competencia para el arroz
colombiano, ya que terminarán sacándonos del mercado”.
Cumbre empresarial
Paralelamente a la esperada Cumbre
Presidencial, se desarrollará el Encuentro Empresarial, con delegados de
hasta 14 países y representantes naciones de los sectores de
hidrocarburos, comunicaciones, cementos, financiero, agrícola,
agroindustrial, consumo y comercio y transporte aéreo
En horas de la mañana está programada la
participación de Chinchilla, Rajoy y Pérez Molina en el Encuentro
Empresarial, mientras que por la tarde estarán Santos, Piñera, Humala y
Peña Nieto, quienes se dirigirán a los hombres de negocios en el Club
Campestre de Cali.
Durante esta nueva cita de la Alianza el
presidente de Chile cederá la presidencia pro témpore al jefe de Estado
colombiano, quien ejercerá esa responsabilidad durante un año.
Los cuatro Estados parte del organismo
-Colombia, Chile, México y Perú- suman 210 millones de habitantes,
representan el 50 por ciento del comercio de América Latina y el 35 por
ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la misma región.
Fuente: TeleSur
Comentarios
Publicar un comentario