Carta abierta a la dirigencia frenteamplista
LLAMADO A LA REFLEXIÓN A LA DIRIGENCIA FRENTEAMPLISTA
Los abajo firmantes hacemos un llamado a la reflexión a los dirigentes del FA, ante la aparente inevitabilidad de que nuestro candidato sea el Dr. Tabaré Vázquez.
Según señalan las encuestas (habría que
verificar hasta qué punto son representativas), el Dr. Vázquez ganaría
las elecciones sin mayores inconvenientes debido a su alta popularidad.
Sin cuestionar ese hecho, pensemos tan sólo unos minutos: Ese simple
cálculo ¿lo vuelve “per se” nuestro candidato ideal? Dicha popularidad
¿viene de qué sectores de la población? ¿La izquierda? ¿el centro?, ¿la
derecha? La pregunta que se impone sería ¿Qué pretende el FA?
¿Ganar a toda costa para perpetuarse en el poder y continuar practicando
la misma política (económica) que hasta ahora, o al contrario, pretende
profundizar los cambios en pos de una sociedad con mayor redistribución
de la riqueza y justicia social? De la respuesta a dicha pregunta dependerá cuál candidato es el más adecuado para llevarla adelante.
Creemos que el período de transición entre el neoliberalismo y nuestra propuesta de sociedad ha sido ya más que suficiente, es por ello que entendemos que se impone un “giro hacia la izquierda” que profundice los cambios, reforma constitucional incluida.
Es cierto que el FA representa tanto a la izquierda marxista como a sectores social demócratas y que la ausencia de debate ideológico
profundo es probablemente una de las carencias más preocupantes, por lo
que hacemos un llamamiento a debatir sobre cuestiones de fondo,
tendientes a clarificar el modelo socio-político que propone el FA más
allá de las coyunturas programáticas concretas.
Asistimos a un estado de cosas en donde los sectores socialdemócratas han sido los encargados de dirigir la política económica de nuestros gobiernos, siendo que en las últimas elecciones, tanto las internas, como las presidenciales, los resultados mostraron una mayoría en favor de tendencias más de izquierda,
eligiendo a Mujica como abanderado. ¿Cómo puede ser que el sector más
representativo del FA no tenga el ministerio de economía para llevar
adelante sus presupuestos ideológicos?
Naturalmente, el país no parece preparado
a elegir (50% más uno de los votos), a un gobierno solamente de
izquierda, por lo que la alianza con los sectores socialdemócratas
resulta imprescindible. Pero ¿bajo qué condiciones? Acaso necesitar esa
alianza, ¿implica renunciar a realizar políticas francamente de
izquierda? ¿En función de qué variantes se establece la correlación de fuerzas en el FA?
En ese marco, el Dr. Vázquez aparece como
claro representante de las líneas socialdemócratas que existen en el
FA, y presentarlo como inevitable candidato, ofrece una fuerte señal,
que no se debe pasar por alto. El Dr. Vázquez ¿es realmente representativo de la masa del pueblo frenteamplista? ¿Acaso nuestro candidato no debería serlo?
El Dr. Vázquez defiende públicamente posturas que el FA en su conjunto rechaza.
Si bien tiene la misma libertad y derecho que cualquier ciudadano a
expresar sus opiniones sobre cualquier materia, esas mismas opiniones
¿no lo inhiben a la hora de ser representante de un colectivo que piensa
tan diferente? No nos referimos solamente a la espinosa cuestión del
aborto, sino también a su campaña en pos de un TLC que ha hundido a cada
país que lo ha firmado, a sus declaraciones sobre su pedido de
“protección” a Bush, con todo lo que ello implica, entre otras. ¿Qué garantías puede ofrecer un gobierno que piensa tan diferente de aquellos a quienes dice representar?
En definitiva ¿qué podemos esperar de un nuevo gobierno de Vázquez
tanto desde el punto de vista político como económico? ¿Qué tipo de FA
sería ese?
No puede ser desconocido para la dirigencia del FA el hecho de que si bien las encuestas muestran a un Vázquez ganador, buena parte de los frenteamplistas por primera vez en la historia, no están dispuestos a darle su voto. Visto así, el Dr. Vázquez puede aparecer como un candidato consensual de la sociedad uruguaya, pero claramente, no de la izquierda.
¿En qué posición deja este hecho al FA y a las organizaciones de
izquierda que lo conforman? Bastaría salir de la calle Colonia para
escuchar en casi todos lados frases como éstas: “Con el dolor del alma a
Tabaré no lo voto. En la segunda vuelta eliminaré a la derecha y no
más”. El Dr. Vázquez aparece hoy en día como el candidato menos consensual que el FA haya presentado en toda su historia
y su eventual segundo mandato es percibido por buena parte del pueblo
frenteamplista como un retroceso severo en pos de las ideas que dieron
origen a la coalición/movimiento.
¿Acaso no hay alternativa?
Claro que sí. Tenemos en el FA dirigentes jóvenes, con ideas claras,
pujanza y carisma como para llevarlas adelante, como lo tuvieron ellos
en su momento. Sin embargo parecen instaladas entre nosotros algunas
ideas: Es tarde para levantar a alguien diferente. Tabaré ganará seguro,
otro, quién sabe. ¿Esto es realmente así? No necesariamente. Cuando el
propio Vázquez aparece como candidato a la IMM, era prácticamente
desconocido para el gran público y no obstante, gracias a una magnífica
campaña de los frenteamplistas, resultó triunfante. Pensamos que el
balance del gobierno frenteamplista es lo suficientemente bueno como
para ser defendido exitosamente por otro@ candidato@, si al mismo le
agregamos los cambios fundamentales tendientes a construir otro modelo
de sociedad. De presentarse esa eventualidad, es posible que
veamos renacer de sus cenizas a una militancia que se ha retirado
totalmente de la vida política, pero que existe y que estaría feliz de
poder dar batalla; siempre y cuando, crea en lo que defiende,
así como lo hicieron en su momento… y todos lo volveríamos a hacer. Fue
esa militancia la que los puso allí. La potencia que impondría en el
paisaje político ese renacer de la militancia, comprometida y
batalladora, con un programa basado en una más justa redistribución de
las riquezas y con un@ candidato@ nuev@, competente y carismátic@,
sumado al balance más o menos exitoso de los gobiernos anteriores, puede
hacer cambiar las cosas.
Si Vázquez se presenta como candidato a la interna, ningún@ dirigente podría hacer campaña en su contra.
En las condiciones actuales, y gracias a ese cúmulo de ideas
preconcebidas, sería un suicidio político para ell@s. Es por ello que
llamamos a la reflexión acerca de la pertinencia de la precandidatura de Vázquez.
Si bien aún estamos a tiempo de revertir esta situación, lo cierto es
que es urgente. De esta decisión depende el futuro. Llegó el momento
porque estamos en un cruce de caminos, la dirección que tomemos, nos
definirá.
Comentarios
Publicar un comentario