Ir al contenido principal
Uno de cada tres uruguayos vive con al menos una necesidad básica insatisfecha
Necesito
Uno de cada tres uruguayos vive con al menos una necesidad básica
insatisfecha, según un informe presentado por el INE. La necesidad
básica insatisfecha más común en Uruguay es la falta de calefacción en
la vivienda, con un 13,3 % de los casos, seguida por la falta de
calentadores de agua y la falta de heladera, que afectan al 6,8 % de las
personas con carencias críticas.
El 33,8 % de los uruguayos vive con al menos una necesidad básica
insatisfecha, entendidas como problemas de vivienda, abastecimiento de
agua, falta de artículos básicos del hogar, educación, deficiencias
sanitarias y electricidad, reveló un informe oficial presentado el
miércoles.
El documento "Las necesidades básicas insatisfechas a partir de los
Censos 2011", realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE),
reveló que 1.067.871 personas tenían carencias críticas en alguno de
esos campos, sobre un total de 3.160.420 habitantes registrados en
Uruguay.
De estas personas, 630.243, el equivalente al 20 %, registraba tan
solo una necesidad básica insatisfecha, mientras que 253.037, el 8 %,
tenían dos y 184.591, el 6 %, tres o más.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, expresó durante la
presentación del informe que estos datos "son convergentes con otros
estudios y no sorprenden" en un país que "tiene un 12 % de personas en
situación de pobreza, según sus ingresos".
"Parece que tiene sentido, porque en estos años bajó la pobreza en el país, pero no las condiciones de vida", indicó Olesker.
El ministro destacó que informes de estas características son
necesarios porque la medición de la pobreza "solo por nivel de ingresos"
es "insuficiente" si uno quiere medir la "desigualdad estructural" de
una nación.
La necesidad básica insatisfecha más común en Uruguay es la falta de
calefacción en la vivienda, con un 13,3 % de los casos, seguida por la
falta de calentadores de agua, que afecta al 6,8 % de las personas con
carencias críticas y la falta de heladera para conservar los alimentos,
también con un 6,8 %.
El informe también reveló una enorme desigualdad territorial entre la
mitad norte del país, particularmente la más cercana a la frontera con
Brasil, y el sur cercano a la costa atlántica y Montevideo.
Así, en el norteño departamento de Artigas, el 54,4 % de los
habitantes tiene al menos una necesidad básica sin cubrir, mientras que
en Montevideo, donde reside la mitad de la población del país, es de un
26,8 %.
Dentro de la capital también se registran enormes disparidades entre
los barrios, con diferencias que van del 60,1 % de la gente que vive con
al menos una carencia en el de Casavalle y sólo el 3,7 % en el de
Carrasco.
También se reveló que la población afrodescendiente está
significativamente en peores condiciones que el resto de los uruguayos,
con un 51,3 % de ella viviendo con alguna necesidad insatisfecha, frente
al 31,9 % de la población blanca en iguales condiciones.
(Fuente: EFE)
Comentarios
Publicar un comentario