Ir al contenido principal
Luisa Cuesta, Doctor Honoris Causa
Un día para recordar
En el marco del Día del Detenido Desaparecido, la Universidad de la
República entregará el título de Doctor Honoris Causa a Luisa Cuesta por
considerarla "un ejemplo de perseverancia, lucha y de aporte a la
cultura de derechos humanos".
Así lo dispuso el Consejo Directivo Central (CDC) el pasado 23 de
julio al decidir el otorgamiento de este título, que Cuesta recibirá a
las 19 horas en el Paraninfo de la Udelar.�
A sus 92 años, Luisa Cuesta es considerada una luchadora y
representante de la "creación de valores", defensora de derechos y
obligaciones ciudadanas "mucho más allá de su caso personal", tal como
valoró el rector Rodrigo Arocena en la sesión del CDC.
Cuesta
estuvo detenida desde el 28 de junio de 1973 hasta el 31 de enero de
1974 en el Batallón de Infantería Nº 5 de Mercedes. Tras ser liberada y
pasar por Argentina, Francia y Holanda, denunció las violaciones a los
derechos humanos en Uruguay e hizo propias decenas de causas similares.
Con su vuelta a Uruguay en 1985 contribuyó a la unificación de este
movimiento en uno solo, y continuó su lucha por verdad y justicia,
consigna la Udelar en un comunicado.
La ceremonia de entrega de
este reconocimiento a Luisa Cuesta ocurre en el marco del Día
Internacional del Detenido Desaparecido, que en Uruguay se conmemora con
la consigna "Verdad, memoria, justicia y nunca más".
Esta fecha
fue determinada por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de
Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), que llama cada 30 de
agosto a fortalecer la conciencia mundial sobre la práctica de la
desaparición forzada.
Montevideo Portal
Comentarios
Publicar un comentario