Ir al contenido principal
El efecto Constanza movió el piso del Frente Amplio
Por Kintto Lucas
La postulación de Constanza Moreira como pre-candidata a la Presidencia
de Uruguay por el Frente Amplio (FA) y la rápida la aceptación que
produjo en la gente, provocó efectos políticos inmediatos en la interna
de esa fuerza política y en el propio gobierno.
El golpe de
efecto que, por muchas causas, no lograron producir los sectores más a
la izquierda del Frente, lo produce la pre-candidatura de esta mujer
que, simbólicamente, asume una imagen de refundación y transformación
del Frente. Una imagen que, reivindicando la historia de la izquierda y
los sectores democráticos del Uruguay, asume una mirada clara de futuro
para dejar atrás el, cada vez más evidente, anquilosamiento estructural y
propositivo del FA.
La candidatura de Constanza puso en
evidencia el corte horizontal que existe en casi todos los sectores que
componen el Frente. Se nota un corte entre aquellos que quieren una
verdadera transformación, y los que se adaptaron a un sistema y
estructura burocrática, establecida por los partidos tradicionales, y no
quieren avanzar mucho más, por temor, dudas o simple acomodo.
Si bien esas dos posiciones se evidencian desde hace ya tiempo y se
perciben más en algunos sectores que en otros, a la hora de definir el
apoyo al siempre respetado compañero Tabaré Vázquez, también hubo dos
visiones claramente marcadas.
La candidatura única se
desmorona en el momento en que la mayoría de los sectores del Frente
tienen dos posturas claramente marcadas y reconocidas aunque se intente
ocultarlas.
Algunos sectores como el MPP salieron casi
corriendo a dar su apoyo al ex presidente sin mayorías internas claras.
Sin embargo, una vez instalada en el imaginario la candidatura de
Constanza y la imagen de transformación y renovación que ella
representa, tuvieron que frenar, aceptarla y empezar un cambio de
discurso.
La candidatura de Constanza y su aceptación por
parte de la gente llevo también a que Tabaré Vázquez cambiara
rápidamente su discurso si lo comparamos con el de algunos meses atrás.
Viajó a Cuba, casi de un día para otro, se reunió con Fidel y regresó
hablando de socialismo cuando unos meses antes su discurso apostaba a
consolidar los votos de la derecha creyendo que la izquierda frentista
votaría por él de cualquier forma.
El Partido Comunista, por su
parte, señaló sus coincidencias con Tabaré en la necesidad de una
política internacional que mire hacia América Latina y la solidaridad
con Cuba y Venezuela. (En un paréntesis de este artículo debo reconocer
que hasta ahora y aunque muchos dentro del propio FA no les guste, ha
sido mucho mayor la solidaridad de Venezuela hacia Uruguay (y hacia
tantos países) que viceversa, y los números están a la vista).
Rápidamente la dirigencia comunista salió a posicionar las grandes
coincidencias que tiene hoy Tabaré con ese partido. Incluso en
fortalecer los Comités de Base. Faltó tal vez reivindicar la creación
del frigorífico nacional, que estaba en el programa del FA y hasta ahora
no se cumple, aunque cada vez es más necesario por la extranjerización
en la producción y comercialización de la carne.
El gobierno
también reaccionó y decidió prohibir la venta de tierras a estados
extranjeros. Supongo que debería prohibirla también a corporaciones
extranjeras, ya que buena parte de la tierra ha sido extranjerizada no
por la compra de Estados sino de ciertos consorcios.
El efecto
Constanza provocó y provoca una especie de terremoto dentro del Frente.
Para una aldea tan pacata, que pasa mirándose a sí misma como la
uruguaya, con una mirada conservadora si vemos las reacciones de un
momento a otro, podemos decir sin ninguna duda que la pre-candidatura de
Constanza ya produjo una revolución. Y es bueno que eso ocurra. Ojalá
no sea pasajero solo por época electoral.
Si al Frente Amplio
no le mueven el piso, puede ir camino a convertirse en un partido
tradicional, igualito a lo que eran antes el colorado y blanco, con
izquierda, centro y derecha, en el cual la izquierda por más votos que
tenga no será escuchada. Con un pasado glorioso y sin futuro. Pero lo
bueno del Frente, lo que da esperanza, lo que empuja a creer, es que
cada cierto tiempo surgen estos remezones, estas movidas de piso contra
el anquilosamiento.
Constanza Moreira ha asumido un discurso
claro, transparente, con una propuesta sostenible, sin dejar de mirar
estratégicamente al socialismo, pero sabiendo que no se instala por
decreto, para utilizar palabras de Pepe.
Constanza tiene claro
que antes hay que construir una América del Sur y América Latina
integrada para caminar hacia la liberación nacional primero y al
socialismo después. Y asumió un discurso y una propuesta que pasan por
la unidad, pasan por el fortalecimiento del Frente, de un Frente
distinto, de un Frente que tenga en cuenta a esas dos partes que se
evidencian en el corte horizontal de los sectores.
Hasta ahora
la política, sobre todo la política económica, se instrumenta de
acuerdo a una sola mirada a un pensamiento único. Es necesario y urgente
un cambio en el modelo de desarrollo, en la política económica, porque
si no hay un cambio en la política económica, productiva, financiera…en
pocos años lo lamentaremos…
Pensando en esta movida de piso en
el Frente, en esa gente que, dentro de todos los sectores frentistas,
quiere avanzar hacia el futuro yendo más lejos que la burocracia,
recordaba aquellos versos de Benedetti que fueron dedicados a Raúl
Sendic y que decían y dicen: qué bueno que respires que conspires /
dicen que madrugaste demasiado/ que en plena siesta cívica gritaste/
pero tal vez nuestra verdad sea otra/ por ejemplo que todos dormimos
hasta tarde…
Ese poema, bien podríamos dedicarlo a los miles de
compañeros y compañeras que en las próximas elecciones internas moverán
el piso del Frente apoyando las propuestas de Constanza y caminando
junto a ella.
Qué bueno que respiren, que en plena siesta
frentista madruguen… sin irse de sus partidos sin crear sismas internos,
esos compañeros y compañeras van a marcar claramente un camino
diferente votando por Constanza.
Hace muchos años, yendo del
viejo Mate Amargo en Zabala hasta el local del MLN-T en Tristán Narvaja
en el auto que se movía Sendic yo no sabía que decir para romper el
silencio y él tampoco hablaba. Hasta que yo dije es difícil a veces
aceptar todo, me refería al tema de posibles candidaturas dentro del
MLN-T sobre lo cual había dos posturas. El respondió: No tenés que
aceptar todo. Disciplina no es ir en contra de la conciencia. Hoy más
que nunca es necesaria esa premisa. Disciplina no es ir contra la
conciencia. Hay que seguir trabajando y fortaleciendo sus sectores,
aquellos que son sectorizados, y actuar de acuerdo a su conciencia
votando por Constanza
En Uruguay algunos pasaron de adorar el
socialismo real, que fue insostenible y se cayó, a la adoración del
progresismo posible, un progresismo conservador que ni siquiera es el
progresismo real, si no solamente una especie de letargo. Incluso sin
tener en cuenta que lo posible es mucho más de lo que expresan algunos.
En todo caso, no hay duda que siendo Constanza la candidata del Frente
Amplio, se podrá pasar del progresismo posible al progresismo sostenible
que solo puede ser transformador y de avanzada. Que solo puede ir hacia
otro modelo de desarrollo.
Comentarios
Publicar un comentario