Ir al contenido principal
Exportaciones no tradicionales
20.03.2014 19:3 La embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Julissa Reynoso, explicó
que en Guantánamo ya hay reclusos “elegibles para ser transferibles” y
que “para el gobierno norteamericano no son un riesgo”. Este jueves, el
presidente José Mujica confirmó que aceptó el alojo de presos pero
aseguró que “voy a pasar la boleta”.
La embajadora de Estados Unidos Julissa Reynoso explicó que el
gobierno de su país se encuentra "trabajando con varios países del mundo
sobre este tema", aunque reconoció que la propuesta a Uruguay tuvo en
cuenta que Mujica "es considerado un líder en la región".
Reynoso enfatizó que "no se ha terminado ninguna gestión" y se excusó por no poder dar más detalles del diálogo.
Consultada sobre los presos que se encuentran en Guantánamo, la
embajadora indicó que en el centro de reclusión hay "varios tipos de
personas", entre las que se encuentra un grupo de presos "ya elegibles
para ser transferidas". Según explicó, "para el gobierno norteamericano
esas personas no son un riesgo".
Mujica confirmó el acuerdo
El presidente José Mujica confirmó este jueves que Uruguay aceptará
el pedido del gobierno de Estados Unidos para recibir a presos de la
cárcel estadounidense de Guantánamo.
El mandatario participó este jueves de la feria Expoactiva, en
Soriano, donde fue consultado sobre el tema por varios medios de prensa.
En declaraciones recogidas por la agencia AFP, explicó que se trata de
"un pedido por una cuestión de derechos humanos".
Ene se sentido, indicó que "hay 120 tipos que están presos hace 13
años. No vieron un juez, no vieron un fiscal y el presidente de Estados
Unidos quiere sacarse ese problema de encima", agregando que "el Senado
le exige 60 cosas, entonces le pidió a un montón de países si podían
darle refugio a algunos y yo le dije que sí".
Mujica explicó que los reclusos llegarían a Uruguay en calidad de
"refugiados", por lo que estimó que "si quieren hacer nido y trabajar en
el país, que se queden". Al respecto, añadió: "vienen como refugiado y
el Uruguay les da un lugar, si quieren traer a la familia y todo lo
demás".
"Yo tampoco hago favores gratis, paso la boleta", aclaró el mandatario, aunque señaló que "esto hay que hacerlo porque sí".
En tanto, la embajada de Estados Unidos en Uruguay, reconoció este
jueves que su gobierno "mantiene conversaciones al más alto nivel con el
Gobierno del Uruguay sobre diversos asuntos globales. Uno de esos
asuntos ha sido el cierre de Guantánamo, debido a que es una de las
prioridades de la Administración Obama por sus implicaciones
humanitarias".
A través de un comunicado, la representación diplomática agrega que
"estamos en consulta con varios países de la región sobre el cierre de
este centro de reclusión. Dado el rol de liderazgo que ostenta el
Presidente José Mujica en la región, hemos consultado a su Gobierno".
Según información difundida por el semanario Búsqueda, a pedido del
presidente de Estados Unidos Barack Obama, Mujica aceptó albergar en
Uruguay a cinco presos de Guantánamo, como parte del plan estadounidense
para cerrar la prisión y distribuir los reclusos en varios países.
El semanario destaca que Obama realizó este planteamiento a Mujica a
través de emisarios, como parte del plan para cerrar la cárcel de
Guantánamo y distribuir los reclusos en una docena de países distintos.
La condición es que los presos permanezcan dos años y no crucen las
fronteras.
Por su parte, Informativo Sarandí (AM 690) confirmó en base a
fuentes de Cancillería, que los presos de Guantánamo llegarán a Uruguay
bajo el estatus de refugiados. La embajadora de Estados Unidos, Julissa
Reynoso, confirmó a este mismo medio que todavía no se concretó ningún
acuerdo con Uruguay referido a este tema.
"Kerry habló con
Mujica. Fue una llamada en la que se hablaron de varios temas,
incluyendo asuntos bilaterales y un tema fue el interés de Obama en
cerrar el centro de detención, pero en el contexto de varias cosas",
dijo hoy Julissa Reynoso a Sarandí, al aclarar que aún no está cerrado
ningún arreglo con Uruguay.
Además, tampoco quiso confirmar que Mujica se vaya a reunir con Obama antes de junio.
Mujica aceptó el pedido después de hacer consultas y enviar emisarios
a Estados Unidos y Guantánamo. Incluso discutió el asunto con el
presidente cubano Raúl Castro y ambos coincidieron en apoyar la idea. El
secretario de Estado de EEUU, John Kerry, llamó a José Mujica el lunes
17 para agradecerle que hubiera decidido aceptar, según informa el
semanario.
Consultado por Montevideo Portal, el prosecretario de Presidencia,
Diego Cánepa, aseguró que aún no hay una declaración oficial del
gobierno al respecto.
Montevideo Portal
Comentarios
Publicar un comentario