¿Que sabes del caso Boudou?
Días
pasados motivado por una noticia favorable al gobierno, generada en un
importante organismo internacional, reflexionaba sobre su difusión en el
país y la posibilidad concreta de parte d los grandes medios de aplicar
la llamada Agenda CUTTING
Hoy
en el llamado "Caso Boudou", en realidad " caso Ciccone" vemos como la
circulación de "segunda mano" torna verosímil una información originada
en un soporte conocido ( TN por ej). De esta manera datos erróneos e
interesados circulan como verdades influyendo en la opinión pública.
A continuación un texto tomado de las redes sociales ( no conozco su autoría) nos ilustra sobre el tema
Boudou
– ¿Quién?
– Boudou, el vicepresidente. Está complicadísimo, lo van a procesar y guarda que termina en cana antes del 2015.
–
¿El vicepresidente preso? ¡Esto es extraordinario! No creo que haya
pasado jamás en la historia que a un vicepresidente lo metan preso
durante su mandato. Pero, ¿qué hizo? ¿Mató a alguien?
– Se robó todo, el sinvergüenza. Bah, son todos unos chorros, pero a este lo pescaron, por suerte. Alguna vez tenía que pasar.
– Ah, pero tiene que haber sido un robo monumental para que termine preso... ¿qué se robó? ¿Un puente? ¿Una provincia?
– No, plata.
– ¿Cuánta plata?
– No sé cuánta, mucha.
– ¿A quién se la robó?
– Y... al Estado, seguro.
– ¿Al Estado? ¿Cómo lo hizo? ¿Embolsó dinero de los jubilados o de los hospitales, se quedó con algún vuelto o qué?
– Mmm... la verdad es que no sé muy bien como fue la cosa, pero sé que es un chorro bárbaro ese Boudou. Vive en Puerto Madero.
–
Mucha gente vive en Puerto Madero. Lo que no comprendo es el tamaño del
robo que puede terminar con un vicepresidente preso. No me lo puedo
imaginar.
– Ya te dije, maestro: se afanó todo. ¡Todo!
–
¿Pero cuánto es "todo"? ¿Cómo y de dónde afanó? Si es un robo tan
escandaloso tendríamos que saber los detalles y sin embargo ni vos ni
yo, al parecer, los conocemos.
– Pero si está en todos los diarios. ¿No ves televisión vos?
– No mucha. Miro el fútbol y alguna película.
– Bueno, tendrías que mirar el noticiero de vez en cuando porque sino no te enteras de nada.
– ¿Y qué dice el noticiero? ¿Informaron ahí cuánto se robó?
– Este... me parece que no. No me acuerdo.
– Tampoco saben cómo, ¿verdad?
– Escuchame una cosa: ¿vos me estás tomando del pelo? Si ya lo van a procesar por corrupto, ¿qué importan los detalles?
–
¿No lo procesaron todavía? Debe ser porque justo falta averiguar esos
detalles. Me parece medio difícil que un juez dicte sentencia diciendo
«este es ladrón» y nada más, sin dar los detalles del caso. Algo de
derecho sé.
– Ah... ya entendí, vos lo estás defendiendo al chorro este.
–
No, para nada. Pero me parece que van a tener que probar que es
culpable de algo antes de condenarlo. Y la verdad es que sin conocer los
detalles va a ser medio difícil.
–
¡Qué ingenuo que sos, hermano! Los políticos tienen los mejores
abogados, no permiten que prueben nada y todo termina en la nada. ¿No
viste a Menem? Hay que actuar rápido para que no pueda escapar.
– ¿Condenarlo rápido sin pruebas?
– ¿Querés más pruebas? ¡El tipo vive en Puerto Madero, hasta jacuzzi tiene en la oficina!
– Bueno, entonces devolvémela.
– ¿Qué cosa?
– La billetera que me sacaste del bolsillo recién. Devolvémela ya o llamo al policía ese que está en la puerta.
– Pero si no te saqué ninguna billetera... ¿estás loco?
– No, loco no estoy. Voy a actuar rápido para que no puedas escapar.
– Si no tengo tu billetera encima...
– Es que eso es un detalle. Con el escándalo que voy a hacer, va a tardar un rato averiguarlo cuando lleguemos a la comisaría...
Me
agarró del brazo, pálido como un papel, y me miró atentamente durante
unos dos segundos, tratando de adivinar si estaba loco o si le hacía una
broma. En el instante eterno que duró esa duda, entendió de golpe el principio de presunción de inocencia, por el que toda persona debe ser considerada inocente mientras no se demuestre lo contrario.
“No para dar por pensado, sino para dar en qué pensar”
PSICOLOGO SOCIAL
Comentarios
Publicar un comentario