Ajústense los cinturones: la economía ya no es lo que era/ SUDESTADA.COM.UY
CEPAL redujo su expectativa de
crecimiento económico para toda América Latina y el Caribe. Uruguay
crecerá más que el promedio pero hay preocupaciones.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo
sus expectativas de crecimiento para todo el continente para 2014 y lo
ubicó en 2,2 por ciento, según el informe divulgado este lunes 4 en
Santiago de Chile. Según las expectativas del organismo de las Naciones
Unidas, Uruguay crecerá por encima de la media regional, un 3 por
ciento.
Los motivos de esta caída del crecimiento de las economías latinoamericanas y caribeñas se debe a
“la debilidad de la demanda externa, un bajo dinamismo de la demanda interna, insuficiente inversión y un limitado espacio para la implementación de políticas que impulsen la reactivación”. El crecimiento será 0,3 por ciento menor que en 2013 en toda la región, aunque en Uruguay la disminución será más grande y será de 2,4 por ciento.
En el siguiente gráfico se ven las tasas de variación del PBI de todos los países latinoamericanos y caribeños en 2011, 2012 y 2013 y la perspectiva actualizada de la CEPAL para 2014.
Los motivos de esta caída del crecimiento de las economías latinoamericanas y caribeñas se debe a
“la debilidad de la demanda externa, un bajo dinamismo de la demanda interna, insuficiente inversión y un limitado espacio para la implementación de políticas que impulsen la reactivación”. El crecimiento será 0,3 por ciento menor que en 2013 en toda la región, aunque en Uruguay la disminución será más grande y será de 2,4 por ciento.
En el siguiente gráfico se ven las tasas de variación del PBI de todos los países latinoamericanos y caribeños en 2011, 2012 y 2013 y la perspectiva actualizada de la CEPAL para 2014.
América Latina y el Caribe: Producto Interno Bruto Total
Tasas de variación sobre la base de dólares a precios constantes de 2005
Comentarios
Publicar un comentario