@JAIMETROBO: “Empresas públicas pierden en el útlimo año cerca de 300 millones…” / UYCheck.com.uy
Fecha: Categoría: Economía, Estado, Partido Nacional, Portada, Tweet Check
La presente afirmación
realizada por Jaime Trobo supone alguna dificultad para nuestra
metodología de trabajo, pues, al no haber culminado el año 2014, aún no
disponemos a nuestro alcance de información oficial sobre el desempeño
realizado por las empresas públicas en los doce meses correspondientes a
dicho año. Por empresas públicas se entiende tanto AFE, ANCAP, ANTEL,
OSE, y UTE.
Sí podemos acceder y estudiar los más
recientes resultados de las empresas públicas presentadas en el Anuario
Estadístico 2013 del Instituto Nacional de Estadística (INE) (http://bit.ly/1szt4jw), de forma de verificar los últimos antecedentes completos en este sector.
En el Cuadro 1, presentado más adelante, se pueden observar los
ingresos, egresos y resultados de las empresas públicas en 2012. Allí
encontramos que los egresos totales de las empresas públicas ($173.641
millones) superaron a los ingresos totales ($167.419 millones), dando un saldo negativo de $6.222 millones.
Asimismo, se ve que ANTEL es la única empresa cuyos ingresos lograron
superar a sus egresos en $1.435 millones. En el otro extremo se ubica
UTE con un saldo desfavorable de -$4.189 millones.
No obstante, es valioso señalar que las
principales causas de los egresos a nivel general se debieron a las
compras de bienes y servicios ($113.054 millones), los impuestos de la
DGI ($29.711 millones) y las inversiones realizadas ($14.019 millones).
Paralelamente, y dejando de lado a AFE que no tuvo inversiones,
encontramos que las inversiones y las compras de bienes y servicios
sumadas, representan el 76,28% de los egresos totales de ANCAP, el
52,18% de la ANP, el 52,52% de ANTEL, el 57% de OSE y el 79,86% de UTE.
Cuadro I: Ingresos, egresos y resultados de las empresas públicas en 2012 (millones de pesos)
Fuente: Anuario Estadístico 2013 INE
Realizando un promedio de la cotización del dólar a la venta en el 2012, según los registros del INE (http://bit.ly/16pvvLp),
encontramos que su valor fue de $20,6 pesos uruguayos. Así, el saldo
negativo de $6.222 millones en 2012 puede contabilizarse en algo más de
U$S302 millones.
Por otro lado, las cifras más
recientes que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha presentado
sobre los resultados del sector público alcanzan al mes de octubre de
2014. Presentados en el cuadro 2, vemos que los egresos totales de las
empresas públicas ($144.561 millones) vienen superando a los ingresos
totales ($138.054 millones), dando un saldo negativo de $6.509 millones (http://bit.ly/1yVjowy).
Un cambio notorio con respecto a 2012,
donde solamente ANTEL logró un saldo favorable, es que desde enero y
hasta octubre de 2014 ANCAP, ANTEL y OSE registran saldos negativos,
mientras que AFE, la ANP y UTE tienen saldos favorables.
Nuevamente es de importancia destacar el
peso de las inversiones y las compras de bienes y servicios en los
egresos de las empresas. Ahora sí, obtenemos que en AFE significan el
43,27% de los egresos totales, además en ANCAP alcanzan el 71,32%, en la
ANP el 39,45%, en ANTEL el 65%, en OSE el 56,32% y en UTE el 63,76%.
Cuadro II: Ingresos, egresos y resultados de las empresas públicas en octubre de 2014 (millones de pesos)
Fuente: elaboración propia en base a datos del MEF (http://bit.ly/1yVjowy)
Teniendo en cuenta el Resultado Total de
todas las empresas públicas hacia octubre de este año, encontramos que
el mismo implicó pérdidas por $6.509 millones. Considerando la
cotización actual del dólar, $24.65 según BROU al 16/12/2014, obtenemos
que el saldo representa 264, 05 millones de dólares.
Por lo tanto, con los datos y
aclaraciones recién expuestas es posible confirmar las declaraciones de
Trobo de las pérdidas de las empresas públicas. Las mismas pierden en
octubre de 2014, 264 millones de dólares. La sentencia es VERDARERA.
Comentarios
Publicar un comentario