REFUTACIÓN AL DELIRIO OPOSITOR SOBRE NIVELES DE POBREZA Por Artemio López Telam
Según el opositor Observatorio de la Deuda
Social Argentina, existe hoy 27,5% de pobreza y la CGT opositora
informa 27,2% y el opositor Frente Renovador el 27%.
Se trata de un nivel similar al del
segundo semestre de 2006, cuando la pobreza, según el impoluto Indec de
entonces, ascendía a 27% a nivel nacional.
Un absurdo.
Respecto al tema pobreza, tras el justo
premio que diera la FAO a Cristina por conducir un proyecto político,
social y económico que en 12 años quitó de la pobreza al equivalente
poblacional de la provincia de Buenos Aires y arrancó de la indigencia
(el hambre) al equivalente de las poblaciones de Córdoba, CABA y Santa
Fe sumadas, la oposición , para variar, reaccionó con histeria.
Avala el amplio arco opositor sus críticas
en los números que propala cada tanto el opositor Observatorio de la
Deuda Social de la universidad privada UCA, a los que se suma el
opositor Frente Renovador y su referente Daniel Arroyo y últimamente
también se difunden los datos de la CGT opositora.
Los datos conocidos y difundidos con
sagrada furia por los medios opositores oscilan entre el 27% y el 28% de
la población viviendo hoy bajo la línea de pobreza.
Los datos opositores sobre pobreza, efectivamente convergen en esa franja, se han cartelizado.
Caso especial que rompe el consenso- cuando no - es
el de Mauricio Macri, para quien la canasta de pobreza para un hogar
tipo asciende a $12.600 en la CABA, por lo que, según la distribución
del ingreso familiar en la Capital, el 55% de los hogares porteños es
hoy pobre, algo así como el 60% de la población.
¡Macri presidente y se vienen las estadísticas confiables!
Recordemos que en noviembre de 2011 el
opositor Observatorio de la Deuda Social señalaba que el 34,9% de la
población era pobre.
Seis meses después, el mismo opositor Observatorio publicaba en el opositor matutino La Nación: “Contra
lo que dice el Indec y pese al crecimiento a ‘tasas chinas’ de los
últimos años, casi el 22% de la población vive aún bajo la línea de
pobreza”.
Advertimos entonces que, al contrario del
informe anterior del Observatorio católico privado opositor que mostraba
un nivel de pobreza delirante del 34,9%, no existía ningún ejemplo
planetario de reducción tan drástica de la pobreza en tan corto lapso
como el que señalan ahora los informes de la opositora UCA, que la
ubicaban en el 22%: ¡Una baja en la pobreza del 34,9% al 22% de la población en un semestre!
Sin embargo, a finales de 2012, informaba
el opositor diario Clarín que la pobreza católicamente medida alcanzaba a
unos 11 millones de personas, el 26,9% de la población.
Según el opositor Observatorio de la Deuda
Social Argentina, existe hoy 27,5% de pobreza y la CGT opositora
informa 27,2% y el opositor Frente Renovador el 27%.
Se trata de un nivel similar al del
segundo semestre de 2006, cuando la pobreza, según el impoluto Indec de
entonces, ascendía a 27% a nivel nacional.
Un absurdo.
Veamos esto más de cerca.
El 6,9% de desocupación de hoy contrasta
con el 8,7% en 2006, en tanto el subempleo se ubica hoy dos puntos por
debajo de los niveles del año 2006.
El trabajo informal, hoy del 33,1%, en 2006 llegaba al 44,5%.
Hoy existe la Asignación Universal por
Hijo, que transfiere el equivalente al 25% del total de ingresos de
hogares beneficiarios donde residen 7,2 millones de ciudadanos, cuando
en 2006 no existía.
Existen hoy 2,7 millones de nuevos
jubilados, el equivalente al 45,5% del total de la base previsional, y
se agregarán en el curso de este año otros 500 mil correspondientes a
los ingresados en la nueva moratoria, cuando en el año 2006 recién se
lanzaba la moratoria y se habían incorporado apenas 400 mil nuevos
jubilados.
Tampoco existía en el año 2006 el plan
Progresar, que transfiere $ 900 mensuales hoy a 575 mil jóvenes de 18 a
24 años que, ampliado al grupo familiar, impacta sobre 2,2 millones de
personas, por citar las políticas de más escala para la transferencia
directa de ingresos a los sectores populares.
Apoyados en las cifras del opositor
Observatorio afincado en la universidad privada UCA , el opositor Frente
Renovador y la CGT opositora, tendríamos hoy mismo los mismos niveles
de pobreza que en el segundo semestre de 2006, cuando se observaba 30%
más de desempleo, subempleo y trabajo informal, aún no existía la
Asignación Universal por Hijo ni el plan Progresar, y había 2,2 millones
menos de ciudadanos cubiertos por el sistema previsional.
Sencillamente delirante, estimados
lectores, por actitudes irracionales como esta, la opo se encamina a una
nueva derrota en octubre.
Comentarios
Publicar un comentario