PRECIOS Y SALARIOS:LO QUE TODO URUGUAYO TIENE QUE VER / Prensa Verde
Aunque el PBI per cápita, el poder de compra y el salario real aumentaron en Argentina y Uruguay luego de la crisis de 2001-2002, el uruguayo medio tiene la sensación de que todo está muy caro:
La vivienda (más aún en el caso del alquiler, a lo que se suman los impuestos municipales), los gastos de luz, agua y alimentación, el costo del transporte o el automóvil con sus gastos asociados (patente, seguro, mantenimiento, combustible), sin contar muchos otros gastos que las personas deben afrontar para mantener un estilo de vida digno y de confort.En esta investigación nos centramos en el costo de los alimentos de la canasta básica en Uruguay, Argentina y España*.
- Comparamos un total de 20 productos, de los cuales 19 están más caros en Uruguay.
- Según los artículos comparados, Uruguay es un 35% más caro que Argentina y un 54% más caro que España.
- Esto significa que en Uruguay se paga más que el doble los mismos productos que se venden en España.
DIFERENCIA DE PRECIOS EN URUGUAY, ARGENTINA Y ESPAÑA.Comparativa de 20 alimentos en supermercados y cuántos dólares se pueden comprar en cada país con un salario mínimo.Posted by La Hora Verde on Domingo, 9 de agosto de 2015
SALARIO MÍNIMO
- Sin embargo, el salario mínimo en Uruguay es menos de la mitad que el español.
- Los sueldos mínimos en Uruguay son un 43% más bajos en Uruguay que en Argentina.
Fuentes:
- Devoto, Tienda Inglesa, Jumbo, WalMart (Argentina), Carrefour (España)
- Devoto, Tienda Inglesa, Jumbo, WalMart (Argentina), Carrefour (España)
- Salario mínimo España (Eurostat)
- Tipo de cambio oficial 08/2015: 1 dólar = 9.1 pesos argentinos = 28,5 pesos uruguayos
* Comparamos los mismos alimentos, de calidades similares, de ser posible de industria nacional, en un rango medio de precios.
* Comparamos los mismos alimentos, de calidades similares, de ser posible de industria nacional, en un rango medio de precios.
Comentarios
Publicar un comentario