Cuanto cosa inteligente,al lado de tanta pelotudez en la misma nota.

“Según datos del censo, Uruguay tiene población decreciente. Una rareza y la demostración de que en Uruguay falta gente y lo que sobran son departamentos”

(click en el título para nota completa)

 


Columna de Guillermo Macció.
Lunes 16 de enero del 2012.


Chury: Saludamos y le damos la bienvenida al demógrafo Guillermo Macció, digo demógrafo aunque a veces miramos hacia otros temas, porque es lógico que a esta altura y con la ductilidad que caracteriza a nuestro invitado muchas veces también hablamos de otros temas no nos quedamos solo en la demografía aunque hoy vuelve a ser arranque, no por un dicho de Macció sino por lo que él les va a comenzar contando, ¿cómo estás?
Macció: Muchas gracias Efraín, buenas tardes a la audiencia. Quiero advertirte que para los efectos fiscales en el Uruguay yo no existo como demógrafo sino como productor agropecuario y tributo a la Caja Rural, para todos los efectos fiscales soy otra figura
Primero, ayer la Centenario tuvo la feliz idea de trasmitir -no sé si en la totalidad- el discurso del presidente Hugo Chávez al momento de dar su memoria y rendición de la gestión de gobierno ante la asamblea del poder popular de la República Bolivariana de Venezuela. No lo escuché todo pero sentí una genuina envidia de un estadista presidente que en su análisis de todos los aspectos de la actividad política cultural social internacional de Venezuela le dedica un análisis a la demografía, lee cifras que entiende y a mí me parece una cosa extraordinaria que un estadista hable de la mortalidad infantil, de lo que significa, de lo que bajó, de lo que tiene que bajar, porque era un país con una mortalidad infantil elevada entonces  que hable de la talla de los niños... Resulta que en Venezuela hay toda una política contra la desnutrición infantil que es histórica, como la mayoría de los pueblos de América Latina con honradísimas excepciones, se miden los niños para ver que progreso tienen respecto al efecto de la nutrición controlada sobre el desarrollo de las criaturas y la talla de los niños promedio ha aumentado 1.8 centímetros en los años de gestión del presidente Chávez. Ahora, cuando un presidente se toma el trabajo y se pone a estudiar eso con su Ministro, habló de la esperanza de vida, de lo que hay que ganar, de los factores que inciden en la esperanza de vida y ese gobierno está preocupado de la demografía porque lo he dicho mil veces, la demografía es una herramienta para gobernar, no es para goce de los demógrafos sino son herramientas y cuando hoy me entero que en el Uruguay en la parte de nacimientos, de natalidad del Uruguay hay preocupación en el cuerpo médico porque la sífilis congénita que es la que trasmiten las madres a los niños, aumenta, quiere decir que hay un abandono aplastante de todo lo que es la política respecto a la natalidad del país y a la salud en torno a la natalidad. Eso me impresionó mucho y quería comentarlo con la audiencia, la demografía sirve para gobernar cuando hay gobernantes estudiosos e inteligentes y gabinetes estudiosos e inteligentes.
La segunda cosa es que se han empezado a publicar datos del censo, en consecuencia me he puesto en forma parsimoniosa, de a poquito a analizarlos para que se conviertan en una herramienta de opinión y de percepción de la realidad uruguaya del punto de vista de la situación poblacional, independientemente de los juicios que hemos emitido sobre la calidad y la omisión que padece este censo. Hay cosas muy llamativas, primero somos un país con población decreciente y estos países básicamente son los de Europa que han alcanzado un alto grado de desarrollo económico y social o países que tienen una larguísima tradición de baja fecundidad como el caso de la Federación Rusa, pero un país en vía de desarrollo como el Uruguay que tenga una población decreciente lo vuelve a convertir en una rareza. Hay que explicar por razones que son mucho más complejas que las que podemos manejar en esta audición por qué es decreciente, nacen menos de los que mueren o se van más entre los que nacen y los que mueren, no hay otra cosa, es aritmética de almacenero, pero si uno se mete en las cifras vamos a ver que es todo el país decreciente. La población rural es menos, no pasa del 5%, 190 mil personas en el área rural cuando era 7% la cifra que manejábamos anteriormente, pero hay un hecho que quiero compartir con la audiencia que es bien provocativo,  yo creo que lo que falta en Uruguay es gente y lo que sobran son departamentos, porque tenemos departamentos como Flores con 25 mil habitantes y tiene una estructura de gobierno, Intendente, Junta Departamental, Juntas Locales y todo lo que está establecido en la Constitución igual que el departamento de Canelones que tiene más de medio millón de habitantes, entonces una medida de abaratar los costos del estado que se me ocurrió es pensar en agrupaciones de departamentos, para que cada departamento tenga en el entorno de 200 mil habitantes que es una cantidad razonable en materia de tributación, en materia de demanda de servicios que hace que se justifique la existencia de un Intendente a la Junta Departamental y todas las réplicas burocráticas que tienen los departamentos. Haciendo numeritos, jugando, encontré que el Uruguay con 10 departamentos está mejor que administrado; hay que juntar Artigas y Rivera que apenas darían 170 mil habitantes, si juntamos Durazno, Flores y Florida no alcanzan a 150 mil, si juntamos Cerro Largo, Treinta y Tres y Lavalleja apenas alcanzan a 191 mil, si juntamos Maldonado con Rocha da 228 mil, Colonia y Soriano 204 mil, Paysandú y Río Negro -claro está lleno de montes de eucaliptos y soja- 167 mil y quedarían como están Canelones con medio millón, Montevideo con un millón 300 mil, habría que juntar Salto y Tacuarembó que como mucho dan 215 mil habitantes y quedaría San José porque es la futura área de expansión a distancia razonable del área metropolitana de Montevideo
Chury: Reflexionando con los 25 mil de Flores, casi caben en un tercio del Estadio...
Macció: Exactamente, está bien, pero si nosotros ponemos Durazno, Florida y Flores son 150 mil, dos Estadios, podemos usar la medida Estadio para envasar a la población del Uruguay, pero lo que yo digo no es una extravagancia es en serio, tenemos una hipertrofia burocrática administrativa para un país que queda vacío, con un costo y una ineficiencia incalculable, porque además esos departamentos que pretendo agrupar tienen muy pocos núcleos urbanos, Durazno tiene Durazno y Villa del Carmen, Sarandí del Yí, Florida tiene Florida y Sarandí y Flores no tiene ninguna, la capital Flores, es decir 6 grupos urbanos de menos de 40 mil habitantes. Se dan cuenta que estamos manejando una dimensión geográfica que es absolutamente extraña, extravagante para la estructura política administrativa que tiene el país que significa costos astronómicos, burocracia, corrupción y persistencia de los padrinazgos políticos, los caudillitos locales están ahí. Si queremos modernizar al Uruguay hay que atreverse como Cuba que después de la revolución modificó la división territorial, Chile modificó su división territorial, hay muchos países que han modificado su división territorial en función de las nuevas necesidades, nosotros tenemos una división territorial anacrónica, ineficiente que además no tiene pobladores, no tiene casi ocupantes.
Ese me pareció un comentario y este tipo de comentarios lo voy a hacer de a poquito, repitiendo porque me parece que hubo una tarea si tenemos el privilegio de ocupar una tribuna como esta, es trasmitirle a la audiencia inquietudes reflexivas sobre datos de la realidad uruguaya de hoy, contemporánea y tenemos que repensar un Uruguay territorial no solamente social y político, pensar de otra manera, porque además son territorios vacíos, 5% de población rural dispersa en 19 departamentos da una densidad de menos de medio habitante por kilómetro cuadrado y no tenemos que pensar en Rivera o Tacuarembó, en San José, Flores, Durazno o Florida, ayudar o estimular, poner la semillita de la inquietud en el pensamiento de la dimensión de nuestro país en términos de organización territorial; de paso digo que tenemos una división dentro del Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente que me gustaría saber qué piensa porque fue creada para hacer el ordenamiento territorial del país, fue creada en el 91 y no he visto ningún informe en 20 años
Chury: No, yo no pude leer jamás un informe con respecto a esa área...
Macció: Bueno ahí pueden tener alguna changuita, eso es lo que quería decir como dos elementos introductores
Otra reflexión que dejo picando sobre la población del Uruguay es que somos un país vacío, con escasez de población pero hay gente que sobra en este país, porque los marginados irredentos, los 600 mil que viven en cantegriles en condiciones precarísimas, esto más bien lo estoy diciendo para la audiencia del exterior, no se ha reducido ni uno solo más bien tiende a crecer, tenemos una población carcelaria que tiende a crecer, tenemos una población infantil con una salud dental que es calamitosa porque no hay programas preventivos ni curativos de salud dental infantil, lo he hablado con odontólogos, entonces esa gente está siendo progresivamente excluida del sistema por omisión del estado en atención primaria y queda al margen como escoria social, que definidas desde una concepción netamente capitalistas son los excluidos del sistema
Chury: Y además que pasado cierto tiempo esa gente no puede volver...
Macció: No, no vuelve al sistema, tiene un subsistema periférico creado que va generando sus propias leyes, códigos que la sociedad lo acepta como una cuestión normal y la interacción entre la parte no excluida y la parte excluida es causante de severos conflictos, son dos poblaciones que generan antagonismos, una generó la otra, la excluyó y la dejó ahí depositada
Chury: Cuando se habla de inseguridad en el país, ahí tenemos el gran punto...
Macció: Exactamente, pero no está instalado en la discusión más bien se acentúa, se consolida y se acepta como normal un cuadro que es sencillamente indigno y aberrante para la sociedad que somos
Chury: Ciertamente...
Macció: Esas eran las introducciones.
Habíamos empezado a tratar en la audición pasada el tema de la mortalidad, cuando uno estudia la mortalidad tiene distintas vertientes, la primera es conocer como se muere la gente, ¿hay una forma de morirse en la especie humana, hay leyes que marcan la muerte en los individuos?, la respuesta es sí, la dificultad estriba en que no hay una sola ley que explique la muerte desde el nacimiento hasta el final de la vida y esa ha sido la gran dificultad de la matemática demográfica y de la biología matemática de encontrar una ley que explique cómo se muere la población humana. Yo expliqué en la audición anterior que ha habido desde el siglo XVI para delante, como 30 o 40 intentos de funciones matemáticas para explicar matemáticamente como funciona la probabilidad de morir que es una cosa tan simple que los valores se mueren entre cero y uno, cero está vivo uno está muerto, ese capítulo que forma el cuadro de las probabilidades no ha sido capaz el hombre de encontrar una zona ley, se han encontrado distintos trayectos de vida en los que puede haber una ley. Lo que vamos a ver es  donde está el mayor riesgo de morir de un individuo recién nacido. Está en las primeras 24 horas de vida, lo que se llama la mortalidad neonatal, después la mortalidad baja drásticamente más o menos hasta los 14 años y luego empieza a subir pero no de una manera uniforme, va subiendo de un modo ondulante y siempre es ascendente hasta que llega al valor uno que es la muerte efectiva, esa forma de morir es la que se describe comúnmente como la ley de mortalidad o las probabilidades de muerte, cada individuo a cualquier edad en cualquier lugar con cualquier sexo en cualquier ocupación tiene una probabilidad de muerte, es un valor que está entre cero y uno, a veces muy lejos de uno a veces muy cerca de otro. Esa función matemática en la que hemos trabajado muchos años permite construir una herramienta que es la base de uno de los negocios más importantes del mundo que son los seguros, cuando uno contrata un seguro el asegurador le hace una serie preguntas a usted, va a una tabla de mortalidad y dice a este señor o a esta señora de tal edad le queda por vivir en promedio más o menos tanto, entonces le dice su seguro cuesta tanto, el seguro es la apuesta que hace la compañía a que usted se muera después de lo que calculé que se iba a morir, ¿me explico?, porque si sigue viviendo sigue pagando el seguro y si se muere antes el seguro pierde, Esa cosa tan elemental que ojalá se entienda, es la que se maneja en todos los negocios de seguros y en todos los sistemas ahora de capitalización de la seguridad social que es el riesgo que tiene un individuo que se muera; es muy sencillo, una cosa que puede ser  muy compleja cuando se la presenta con números nada más
La otra cosa que importa de la mortalidad en esta parte introductoria es de qué se muere la gente, que es el estudio de la mortalidad por causas y para eso hay una convención internacional de causas de muerte organizada por OMS, en esta materia los ingleses y los franceses son los que han hecho mayores aportes, tenemos una lista completa de causas de muertes que son más de 1000, una lista intermedia en la que están unas 300 causas abreviadas y luego para poder entender en el diálogo cotidiano están los 5 grandes grupos de causas de muerte de lo que se muere la especie humana. El primer gran grupo de causa de muerte son las enfermedades infectocontagiosas y parasitarias, la segunda causa son las cardiorrespiratorias, la tercera las degenerativas y el cáncer -todas las que son con degeneración del organismo-, la cuarta causa de muerte son los accidentes y violencia, las otras son las mal definidas, causas que están mal definidas al momento de llenar el certificado de defunción, por supuesto que la mortalidad varía con la edad, varía con el sexo y varía con las causas, aparte hay una lista internacional de enfermedades mentales que hoy está en la friolera de 258 enfermedades mentales identificadas, que normalmente no aparecen como causa de muerte pero que a veces son subyacentes, por ejemplo el suicidio está fuertemente asociado a una enfermedad mental pero la enfermedad mental no es la causa de muerte, la cusa de muerte es el suicidio. Digo esto para que las personas, los médicos, los odontólogos, los biólogos que están familiarizados con estos temas no es ninguna sorpresa, pero para la audiencia que no lo es se abre un mundo muy extraño, muy complejo, pero podemos navegar en él con soltura si nos mantenemos en un plano de sobriedad y de rigor que es lo que me importa trasmitir a la audiencia    
Uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX en materia de mortalidad, el siglo XX así como pasó a la historia por lo que fue todo lo que vimos en materia de control de la natalidad y métodos de regulación de la fecundidad, todo el desarrollo masivo y muy eficiente de las técnicas anticonceptivas, también el siglo XX se caracteriza por los formidables avances en evitar o postergar la muerte y asistimos a un fenómeno formidable básicamente a partir de los antibióticos, antes había sido con Pasteur y antes con Jenner con las vacunas, pero el gran empuje de atacar a la mortalidad para prolongar la vida de los seres humanos fue el desarrollo de los antibióticos y básicamente a la medicina de la post guerra de la Segunda Guerra
Mundial, hemos asistido a ganancias espectaculares en la duración de la vida lo que llamamos la esperanza de vida, que es una medida muy compleja pero nos dice sintéticamente que dada las condiciones de salud en la que el individuo está inmerso o nace, se espera que con esas condiciones viva 70, 75 años, esa es la esperanza de vida al nacimiento medida en el momento que una criatura nace. El varón que nace este mismo día en el mismo Hospital Pereira Rossell tiene un promedio de vida 7 años menos que la mujer, porque ese es uno de los grandes acontecimientos del siglo XX donde la humanidad venció una de las causas de muerte que más vidas de mujeres cobró, que eran las infecciones post parto y del puerperio, por eso las mujeres otrora tenían un gran miedo al parto. En las clínicas de Ginebra allá por 1880 el 10% de las parturientas morían por infección en el parto y por puerperio, entonces esa incidencia de la mortalidad que tenía derivadas del parto hacía que las mujeres tuvieran menor esperanza de vida que los hombres, cuando la medicina avanza y el riesgo de las infecciones post parto o complicaciones de parto se reducen a una cifra muy baja, la esperanza de vida de la mujer en cualquier edad supera la del hombre. Ahora es muy fácil, uno lee una tabla de mortalidad, ve la gráfica de riesgo de morir de los hombres que son siempre, desde que nace hasta que se muere, sistemáticamente más alta que la de las mujeres, si uno ve una tabla donde hay algún cruce es porque la tabla está mal construida, hay error de información, es un fenómeno del siglo XX, una transformación radical de los riesgos de morir de las mujeres con respecto a los hombres. Esos factores hacen -hay otros coadyuvantes que los expondré más adelante- hacen que la población femenina sea sistemáticamente mayor en todas partes del planeta, porque la esperanza de vida de las mujeres ha mejorado respecto a la de los hombres y la de los hombres ha empeorado por otras causas que vamos a explicar
Chury: Polidoro nos manda un mensaje que dice que desde 1963 a la fecha la población rural promedio abandonaba el campo a razón de 20 personas por día, hete aquí que desde el año 2004 a la fecha lo abandonan 40 personas por día...
Macció: Lo que dice Polidoro es muy cierto con un agravante, que el potencial demográfico del área rural se reduce, porque si él compara la cantera tiene menos porque no hay mujeres, yo ya lo expliqué en la audición anterior, lo que falta en el campo básicamente son mujeres en edad reproductiva, mujeres casaderas, por eso los paisanos tienen que ir a los pueblos a buscar mujer porque en el campo están las niñitas y las veteranísimas, la mujer adulta en el campo no tiene mucho que hacer
Chury: Generalmente emigra...
Macció: Claro, se va y eso explica por qué además la población urbana comparada con la rural, si uno toma los datos de Montevideo, es mayoritariamente femenina y la población rural es mayoritariamente masculina,  no porque nazcan más sino porque la mujer se va del campo, el campo nuestro es expulsor y ahora con la soja, con la forestación y con la minería todavía el remanente que quede va a ser expulsado con mayor intensidad, porque no hay de qué ni con qué vivir
El documento oficial que da la base para todo este análisis es el certificado de nacido vivo que se llena en todos los hospitales, que por suerte en Uruguay es universal en otros países desafortunadamente no y el certificado de defunción que es un requisito necesario para que se produzca una sepultura también es universal, lo que no está tan bien es la calidad del contenido de la certificación de la causa de muerte, porque muchas veces los médicos -no siempre- lo delegan en otra persona y lo que hacen es firmarlo y después la oficina de estadística que no depende del INE, depende del MSP que es una oficina altamente especializada a quienes sus integrantes conozco y aprecio mucho, hace la cuidadosísima labor de codificar con estas listas de causas de muerte los certificados de defunción. Eso es la base de la estadística nacional que es una tarea altamente especializada, donde estos datos estadísticos andan siempre persiguiendo a los médicos para una especificidad mayor respecto a la causa que finalmente determina el fallecimiento
La consecuencia de este avance en la medicina del siglo XX produjo una prolongación de la vida, el desarrollo vertiginoso de la medicina geriátrica, de toda una conducta para tener una vida saludable y prolongar la vida más allá de los límites que parecían insuperables. Tanto así que hasta hace pocas décadas, hasta hace 10 años se hablaba de primera edad formativa, segunda edad activa y tercera edad pasiva y se hablaba de las personas de la tercera edad, esos conceptos hoy están ampliamente superados, porque ahora hemos abierto y podemos hablar de primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta edad.La primera y segunda siguen igual, la tercera es pasiva activa, la cuarta es pasiva con autonomía y la quinta y sexta pasiva con dependencia creciente que es la autonomía. Esas edades ahora se han alargado porque el ciclo formativo era hasta más o menos los 18 años, hoy el ciclo formativo se considera que no es antes de los 25 o 26 años, se abrió el espectro, la edad activa en teoría se debe prolongar porque uno debería y está pasando de hecho no de derecho, que la vida activa la edad de retiro se va estirando. En Europa, ahora se amplió no por una cuestión de equidad sino por necesidad financiera, quebraron los sistemas y ya estamos en edad de retiro en algunos países de 67 años, no habrá que sorprenderse que llegue a 70 años. Después venía la edad pasiva activa en la que el sujeto que entraba en estado de retiro seguía en actividad profesional o en otra tarea, porque todavía tenía mucho para dar a la sociedad que era la segunda fase de la actividad; luego venía la edad pasiva, en esta hay que distinguir la que el individuo está de verdad pasivo, no trabaja pero tiene plena sus facultades, tiene plena autonomía, puede manejar, estar en su casa, leer, vestirse, bañarse, practicar deportes; luego empieza la fase declinante cuando la autonomía se va perdiendo y hace que necesite de una asistencia. Aunque parezca mentira el país pionero que estudió esto en América Latina fue Costa Rica porque fue un país que sufrió un proceso de envejecimiento muy fuerte por una drástica bajada de la fecundidad.
La prolongación de la vida ha sido tan espectacular que aunque parezca mentira, parezca una broma, el grupo de población que más ha crecido en Francia en los últimos 10 años son los mayores de 100 años, parece una tomada de pelo, lo que pasa que antes eran casos de fotografía
Chury: Sí, exóticos...
Macció: En el censo de 1908 del Uruguay en el volumen del censo están las fotos de los 8 centenarios que encontró el censo, eso explica que 2 o 3 o 5 o 100 significan una tasa de crecimiento muy elevada y esto ha abierto una discusión que yo quiero plantear acá simplemente, porque el costo de mantener con vida a una persona a partir de una cierta edad cuando hay pérdida de autonomía, invalidez creciente o enfermedades muy complejas, Alzheimer por ejemplo con un tratamiento muy costoso, prolongado o sin fecha, crea una competencia con los servicios de salud que atiende a la población más joven. Entonces la pregunta que se ha planteado, que yo le quiero preguntar a la audiencia, no para que dé respuesta porque yo tampoco la tengo, ¿prolongar la vida de los individuos, de la especie humana tanto como se pueda constituye un bien en sí mismo, la humanidad la tiene que tomar como meta universal o hay cuestionamientos a la prolongación de la vida? La prolongación de la vida genera situaciones competitivas con otras opciones, por ejemplo la atención en los presupuestos de la salud primaria o de la salud de los niños, los jóvenes, las madres, de las personas de edad intermedia y genera costos respecto de la seguridad social porque entonces hay que prever sistemas de mayor aportación para la eventualidad en que un individuo llegue a una esperanza de vida, más de la que se esperaba.
Chury: Hay un predominio también en esto de la propia ecuación económica...
Macció: Por cierto hay un predominio que significa opción forzosa, ¿dónde pongo, o un Ministro de Salud en un país de transformación, dónde pone la prioridad?
El segundo tema que es mucho más complicado tanto que dudaba si tratarlo o no pero ya que estoy lo voy a tratar, ¿el cuidado de los viejos es una responsabilidad familiar o social?
Chury: Cuando dices social, dices del Estado...
Macció: Del Estado, de la sociedad. ¿Por qué?, porque generalmente los viejos que llegan a muy avanzada edad no tienen familiares.
¿Hay que socializar los costos de la vejez y hacerse cargo todos?
Pongo un ejemplo cotidiano, el florecimiento como hongos de los geriátricos de Uruguay que es una solución ad hoc, no planificada, donde los familiares que ya son personas adultas que son personas, muy mayores sus hijos, sus sobrinos o sus allegados depositan a los viejos y una buena parte de los geriátricos son depósitos de viejos que viven como pueden, porque sus magros ingresos de jubilaciones magras hace que las condiciones de sobrevivencia en la vejez avanzada sean muy precarias y los costos de la asistencia médica por la aparatología, por los análisis, por las dificultades de desplazamiento y traslado sean muy elevados.
Ahí tenemos dos temas, uno ético dónde se da la opción y a quién le toca la responsabilidad. Así cuando hablábamos de la fecundidad corriente de pensamiento que aboga para que la fecundidad se especialice y se preconice  la función de madre y la función de tía, así también al término de la vida sé esta discutiendo pero intensamente, acá todavía no pero en Holanda, Francia yo he participado desde hace diez años en discusiones muy, pero muy fuertes, sobre quién se hace cargo de los viejos sino tienen familia, si tienen fecundidad baja como el Uruguay menos y si son muy viejos tienen hijos ya muy adultos que ya formaron sus familias y tienen otras prioridades.
¿Quién se hace cargo de la vejez avanzada?

Chury: Sí, que ya tienen bisnietos...
Macció: Claro o que tienen nietos de 15 años, el que pasa arriba de los 75, 80 años está en esas condiciones.
Ahí es donde la pérdida de autonomía es más fuerte, la demanda de servicios médicos más costosa, los análisis de los seguimientos más costosos y la orfandad de ese viejo mayor, que generalmente son mujeres, porque siendo la mortalidad diferencial en favor de las mujeres la cantidad de mujeres sobrevivientes que hay en el Uruguay es más del 50% respecto a los hombres, hay dos mujeres por cada hombre. Entonces ese proceso del envejecimiento que tiene consecuencias concretas en la vida social y en los presupuestos de salud y de atención.
¿Quién se hace cargo? Porque si no terminamos en lo que está ocurriendo en el Uruguay de manera creciente. Un geriátrico en el Uruguay de primera categoría cuesta 1300 dólares mensuales sin la medicación, hay de 10000 pesos, de 8000 pesos, depósitos, casas que no tienen la estructura ni los ambientes, ni la preparación. Ustedes van por cualquier barrio de Montevideo por Bulevar Artigas, para las afueras de Montevideo por Avenida Italia y ven casas de tercera edad, geriátricos por todas partes. Eso está en el espacio privado. Estamos a años luz del asilo Piñeyro del Campo, cuando los asilados eran viejitos muy pocos, pero ahora es una población de un crecimiento muy importante por estos efectos de la prolongación de la vida, mayoritariamente mujeres con enfermedades crónicas y altos costos en la atención médica
Chury: Una oyente está contenta de estar en la categoría quinta que se vale por sí misma pese a estar en silla de ruedas. Un abrazo Dolly...
Macció: Muchas gracias Dolly. Me alegra muchísimo que se ubique en una categoría ella misma.
Chury: María de la Unión dice: “Gracias, ahora entiendo por qué razón los préstamos del Banco República van a terminar en el rifle sanitario contra los ancianos pobres”...
Macció: No entiendo
Chury: Debe ser por las escalas etarias que se manejan de repente en los créditos, aquel que tiene más de 70 ya no tiene créditos...

Macció: Se da cuenta que es una contradicción, yo diría, si estuviéramos usando en el BROU parámetros demográficos los que tendrían que tener más créditos al más bajo interés serían las mujeres mayores de 70 años, porque son las mayoritariamente sobrevivientes, casi que no tendrían que tener interés, serían créditos no rembolsables porque qué van a rembolsar.
Chury: Esto lo envía Marilú. “Ese Ministerio incompetente de Medio Ambiente sí se anotó en el viaje con los intendentes a entrevistarse con empresarios italianos por el tema de eliminación de desechos”. Una pregunta aparte a Macció: “¿Qué opina de la donación compulsiva de órganos?
Macció: Yo estoy a favor de la donación de órganos voluntaria, porque así como estoy a favor del aborto porque es una decisión sobre el cuerpo que hace una persona en estado de conciencia, la donación de sus órganos tiene que ser un acto voluntario de parte de su cuerpo de una persona en el dominio de su conciencia y si hay por cualquier razón religiosa, ética o filosófica o ninguna, que no quiera donar sus órganos, está en su derecho. Es el espacio más íntimo y más privado de una persona, su cuerpo, dejando el alma para que se encargue el diablo o Dios, pero no hay duda, si uno es dueño de su cuerpo dispone de su cuerpo en la forma que su conciencia le dicte en función de sus creencias o sus no creencias, sus convicciones, no importa cuales sean, es el respeto a la dignidad, al fuero personal, ese que es inconculcable.
Chury: No sé sí te queda algo más...
Macció: Me queda algo sí. Lo que quería decir por último es que las teorías más modernas de la mortalidad, las teorías biológicas, que no nos va a dar tiempo, es que la vida desde que uno nace hasta que uno muere se asimila a un proceso de intoxicación creciente. Se han hecho experimentos de laboratorio con ratones y ratas recién nacidos, se los empieza a dosificar con un veneno y el animal se va adaptando a la ingesta de ese veneno progresivamente y va creciendo envenenándose hasta que llega un punto en  que la dosis puede más y lo mata. La función matemática que sigue el proceso de intoxicación creciente de esas ratas y ratones se parece mucho a las curvas de la mortalidad de la especie humana y los biólogos han dicho, la vida puede ser interpretada como un proceso de intoxicación creciente, la exposición a la atmósfera, un medio ambiente contaminante, al estrés, a la violencia, todo lo que hace que se deteriore, incluso hay una función matemática que los demógrafos usamos que viene de ese experimento.
Puede parecer medio temerario lo que digo, pero está escrito, está estudiado que es una función bastante complicada pero que se corresponde, los demógrafos ingleses fueron los que más trabajaron en lo que se llama “La función logito” que es otra forma de interpretar la vida, el individuo cuando nace que empieza su vida extrauterina se va sometiendo a una serie de agresiones progresivas que lo van formando progresivamente hasta que llega a los distintos ciclos de la vida y termina intoxicándose en el sentido que se va consumiendo.
Chury: Acá tengo un mensaje que creo que nos esclarece lo que decía María de la Unión, lo envía Juan José y nos dice “Si las autoridades del BPS escuchan lo que dice Macció solo queda que apliquen el rifle sanitario contra los viejos”...
Macció: Yo no estoy diciendo eso.
Chury: No, no lo dice por eso, podría ocurrir que fuera una medida.
Macció: Yo creo y soy ferviente admirador del sistema de reparto, el sistema de capitalización es un engendro capitalista que se rige por la regla del mercado capitalista más cruel e insensato y ahí los viejos sobran porque no sirven al mercado.
Chury: En el capitalismo el peón se mide por el potencial físico y el patrón por el potencial intelectual. ¿En el socialismo una vez agotado el potencial físico las personas comunes no podían aportar el potencial intelectual también?...
Macció: Claro que sí.
Es un desperdicio gigantesco de conocimiento acumulado que se archiva, que no hay transmisión generacional del conocimiento y de las habilidades por eso se extinguen los oficios
Chury: Por eso se extinguen los oficios...
Macció: Claro
Chury: Nosotros tenemos, debe ser avanzada en todas partes pero aquí la notamos...  
Macció: La extinción de los oficios en Uruguay es un verdadero drama de empobrecimiento para quien quiere hacer cosas que no sean estándares porque están en extinción, hay una cantidad importante de oficios que se han ido desapareciendo.
Chury: Finalmente supone una grave caída del conocimiento humano...
Macció: Exactamente y crea una dependencia feroz de todo lo que viene de afuera porque no se puede hacer acá artesanalmente. Puedo listar 10 o 12  oficios extinguidos, para buscar un hojalatero en el campo que haga canaletas de aluminio que no se resequen como las de plástico, tuve que ir a la localidad de Cardona en el Departamento de Soriano donde sobrevive un hojalatero de 75 años, que sabe hacer de calidad unas canaletas de agua para un establecimiento de campo y así por el estilo
Chury: Hemos hablado de la prolongación de la vida, cuando uno lee a veces en un libro o en una revista o en lo que sea que dentro de un tiempo prudencial la edad de los humanos podrá prolongarse hasta los 140, 150  años...
Macció: No hemos llegado tan lejos pero los japoneses tienen como meta, que son los que están más avanzados en prolongación de la vida, que ya están bordeando los 100, que se podría llegar hasta los 120 años. Yo me pregunto ¿para qué?
La pregunta que hice que yo no tengo la respuesta pero a lo mejor alguien de la audiencia la tiene, que se la hagan y la discutan es, si prolongar la vida, la duración de la vida es un bien en sí mismo, si produce un grado de bienestar para quien la tiene tan larga, porque hay que ver el grado de postración de cantidad de ancianos que viven porque los hacen vivir y  porque además para muchos es un gran negocio, el negocio geriátrico, la medicina geriátrica es la más costosa del mundo, pero claro que para eso se necesitan viejos con mucho dinero.
Chury: Sí, ese es el gran problema. Te quería preguntar Guillermo con qué temas seguimos el próximo lunes, tu vas a estar, porque estás próximo a viajar...
Macció: Sí, yo estoy próximo a viajar pero el lunes vamos a estar acá ciertamente y vamos a seguir con las migraciones que es la otra gran variable las migraciones internas e internacionales que son los desplazamientos
Chury: Diferenciados de los desplazamientos que es otra cosa...
Macció: Sí migraciones voluntarias, no desplazados, ni refugiados, ni expatriados, ni nada de eso, los que migran porque creen que yéndose tienen un mejor horizonte, nada más que por la motivación personal de la superación

Chury: Va a ser un gusto Macció encontrarnos el próximo lunes...
Macció: Igualmente para mí, muchas gracias a la audiencia por las riquísimas participaciones que hemos recibido hoy
Chury: Sí muchísimas gracias de mi parte también

Comentarios

  1. ¿Que vino toman estos muchachos?
    ¿Que opción real tiene la persona que emigra, cuando está acosado por el empleo precario o la falta de oportunidades? ¿Quién dice en esta rara categorización de los emigrantes, que los que se van del país "voluntariamente" no son en realidad echados a patadas en el culo, cuando los gobiernos (colorados, blancos y frenteamplista) demuestran una incapacidad congénita para crear fuentes de trabajo?
    Muchachos por favor, dejen de tomar.
    El rengo Vulcano

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares