EL GOBIERNO DEL FRENTE AMPLIO HA PUESTO DOS TEMAS EN EL TAPETE: EL DESEMPLEO Y LA INFLACIÓN



Entrevista al Contador Dardo Arigón “¿dónde está el famoso blindaje?, porque aparecen pequeñísimos problemas como este y ya generan una crisis en el gobierno”


Hernán: Estamos recibiendo con mucho gusto como hacemos cada 15 días los sábados desde la ciudad de Mercedes, capital del departamento de Soriano, al Contador Dardo Arigón, quien nos ayuda a comprender las claves de la economía, tema central en la vida de todos nosotros buen día Contador...
Arigón: Buenos días, es un gusto nuevamente estar con ustedes y con su audiencia
Hernán: Hoy nos proponemos habla o profundizar respecto al tema inflación que está sobre la mesa en estos días, con las cifras que superaron las expectativas que había marcado el gobierno, los indicadores, las distintas reacciones desde los empresarios, desde los economistas y también desde el propio gobierno. Por ejemplo el Ministro de Trabajo Eduardo Brenta salió a decir que la inflación es producto del enfriamiento de la economía y uno quedó masticando, pensando la frase y por otro lado el Ministro acordó con la cadena de supermercados el mantener algunos precios...
Arigón: Es muy importante este tema porque lo ha puesto en el tapete el gobierno, ha puesto dos temas en el tapete el del desempleo y el de la inflación
Hernán: Exacto y parece que la culpa es que los trabajadores uruguayos ganan mucho...
Arigón: Parecería, pero a todo eso habría que preguntar dónde está el famoso blindaje, porque aparecen pequeñísimos problemas como este y ya generan una crisis en el gobierno prácticamente, la inflación evidentemente ha salido de los objetivos que tenía el gobierno y en septiembre superó el 1% llegando al 1,21% y en octubre también superó el 1% llegando al 1,15%. Si nosotros lo miramos desde afuera no es un aumento tan grande la inflación pero se generan problemas, la inflación genera problemas en primer lugar en cuanto a las personas que tienen remuneraciones, ya sean trabajadores o pasivos que ven reducir su remuneración real, su poder adquisitivo y por otro lado la inflación unida al atraso cambiario como está ocurriendo en Uruguay, fundamentalmente en el mes de octubre donde la monda uruguaya se sobre evaluó en un 5%, el dólar tuvo una caída de un 5% en el mes de octubre y la inflación unida a esta caída hace que los exportadores tengan dificultades al exportar, se reduce la competitividad. Pero estos dos aspectos no son los que principalmente le preocupan al gobierno -a pesar de ser aspectos fundamentales- sino lo que le preocupa al gobierno es que la inflación no supere el 10%, porque entonces ahí entraría a operar una cláusula gatillo donde habría que realizar un aumento de salarios a los trabajadores lo que traería un aumento también a los pasivos, esta es la preocupación principal del gobierno. El problema es a que se debe este incremento importante en la inflación y es lo que tu decías, en primer lugar el gobierno maneja el problema de los salarios, hay aumentos de salario y eso genera incremento de costos a los productores e incremento de precios, lo cual hace que la inflación aumente, eso es muy relativo porque los aumentos de salarios se realizan en base a la inflación pasada y un pequeño porcentaje en base a la inflación futura, pero además hay muchos salarios que están prácticamente sumergidos y cuyo índice de precios que tendría que ser mayor al índice de precios general hace que la inflación no aumente tanto
Hernán: ¿Cómo es eso de que el índice de pecio de algunos salarios tendría que ser mayor al general Contador?...
Arigón: Hay salarios que son de 7 mil pesos
Hernán: Que estarían por debajo del salario mínimo...
Arigón: Por debajo del mismo o en el mismo, pero hay pasividades de miles de pasivos que son menores a los 2400 pesos, esas pasividades alcanza para el que la recibe prácticamente para la compra de alimentos, la utilizan en un 60%, es decir la persona que recibe 7 mil pesos va a utilizar un 60% por lo menos para el consumo de alimentos, eso evidentemente es así, uno conoce los precios de los alimentos, entonces si nosotros vamos analizar como calcula el INE el IPC vemos que la participación de los alimentos en el IPC es de un 26%, el resto del IPC está conformado por otros bienes y servicios diferentes alimentos, pero vemos que ese IPC ya no está reflejando a los salarios de 7 mil pesos y menores que utilizan un 60% del salario en el consumo de alimentos, o sea que el IPC se calcula considerando un 26% de la participación de los alimentos en el sueldo, esto nos está reflejando a esos salarios, eso por un lado. Por otro lado el IPC está creciendo fundamentalmente por el crecimiento de los precios de los alimentos, que podemos decir que en los últimos 9 años los precios crecen más en sus precios que el IPC general; ahí tenemos una importante diferencia al considerar que los alimentos son solamente un 26% del salario, ese crecimiento del precio de los alimentos que es muy importante y que debería de ser el que se tendría que aplicar para estos salarios menores no se realiza, entonces esos salarios menores tiene una caída en su poder porque lo que compran tienen precios mayores al precio que se considera para aumenta los salarios. O sea que las pasividades reales y los salarios reales de aquellos que están con el salario mínimo o pasividades de 7 mil y menores están sufriendo un deterioro real en el poder adquisitivo, eso de ninguna manera está influyendo en la inflación sino que por el contrario está reduciendo a la inflación. Esta es la explicación de por qué las personas dicen el sueldo no me alcanza, el ingreso no me alcanza, lo que compro está caro, sí, porque son salarios bajos donde no se contempla la inflación de los alimentos y se contempla solamente el IPC general, a modo de ejemplo, la carne tuvo en estos 8 años un aumento del IPC de un 34%, el pan y cereales tuvieron un aumento por sobre el IPC general del 20%, estos aumentos son muy importantes pero en el IPC general está contrarrestado por el IPC de las comunicaciones que no tuvo prácticamente variación  
Hernán:  ¿Cómo es lo del IPC de las comunicaciones?...
Arigón: Sí, lo que son telefonía celular, telefonía fija, todo eso prácticamente no tuvo aumento en estos 8 o 9 años, eso como promedio calculado por el INE, o sea que eso produce una reducción del IPC general, contrarresta el aumento de los alimentos, por eso decimos que la participación de los salarios en la inflación es mínima y si realmente está provocando inflación. Por otro lado tenemos que considerar el pecio de los productos de exportación que tiene Uruguay como por ejemplo la carne que internamente su precio es el pecio internacional, es decir que internacionalmente la carne aumentó al igual que los otros comoditis, al igual que la soja, al igual que el trigo y ese precio internacional es el precio que se tiene internamente, el que se cobra internamente
Hernán: Sí, comentábamos por ejemplo, sabiendo que son productos distintos, que juegan elementos específicos, los países donde el principal rubro es el petróleo como Venezuela o los países árabes, se llena el tanque con muy poquita plata, realmente se hace notar el hecho de que es un país productor originario de un elemento importante en este caso como el petróleo, pero nosotros que tenemos la carne como emblema de exportación no nos pasa lo mismo, no nos sale más barata a los uruguayos que lo que se exporta...
Arigón: No, no sale más barato, inclusive hay lugares de Europa que tiene el mismo precio que dentro de Uruguay, porque este es uno de los beneficios que tiene la globalización que hace que Uruguay tenga el precio de la carne interno al mismo precio internacional, elevadísimo, fruto de la globalización. Acá tenemos que observar lo que usted decía, en Venezuela con ese precio de la nafta se está defendiendo el consumo de la población y por otro lado acá observamos que cuando se realiza la exportación de soja por ejemplo que tiene un importante precio y les genera importantes ganancias a los productores y a los exportadores, ese precio es consecuencia del costo de producción de la soja, al productor le están pagando el costo de producción, pero a su vez es un precio de especulación porque en los mercados bursátiles, en las bolsas de valores, se especula con los precios de los derivados, con los precios de los alimentos y las materias primas, esa especulación hace que el precio aumente. O esa que el precio de la carne es fruto del costo de producción en Uruguay pero además de la especulación que se realiza con los derivados en las Bolsas de Valores, cuando nosotros consumimos carne estamos pagando un precio que comprende el costo de producción y además comprende una parte por especulación en las Bolsas de Valores, con la soja ocurre lo mismo, hay un precio que comprende el costo de producción y otra parte que es fruto de la especulación en las Bolsas, el productor de soja tiene pocos impuestos, casi nada y retiene toda la ganancia fruto de la especulación, así que el productor se beneficia del precio internacional. Con relación a la carne el consumidor uruguayo se perjudica por ese precio de especulación en el mercado internacional, es aquí donde tiene que entrar a jugar el gobierno, porque no puede ser que debido a la especulación la población se perjudique en la carne y en los otros cereales que también tienen precios internacionales, en cambio los beneficios de esa especulación para el caso por ejemplo de la soja sean todos para el productor, acá es donde tiene que actuar el gobierno y en este caso retirar un poco de la ganancia que tienen los productores de soja o de otos cereales y volcarla a subsidiar el precio de la carne para que el consumidor no esté pagando precio de especulación 
Hernán: Cómo hace la Argentina, las famosas detracciones por ejemplo ¿no?...
Arigón: Exactamente, Argentina tiene detracciones entre otras de la soja del 35% o sea que genera un buen ingreso pero acá no, acá el productor y exportador de soja no tiene esas detracciones y para ellos ese precio de especulación es todo ganancia y el consumidor uruguayo está pagando ese precio de especulación. Acá evidentemente es un ejemplo de lo que es un libre mercado absoluto, sin control, manda el mercado y se perjudica el consumidor e inclusive en este momento se está perjudicando el gobierno que quiere bajar la inflación y no encuentra la forma de hacerlo cuando una de las formas de hacerlo sería esta, cobrarle impuesto los productores de soja y verterlos en la reducción del precio de los alimentos, de esto ni se habla en el gobierno, entonces vemos que hay posibilidades de reducir la inflación si realmente se toman medidas para mejorar la estructura económica e impedir que se sigan yendo ganancias y capitales del país y de esta manera perjudicarlo, porque serían ganancias que se podrían revertir en producción, eso por un lado, esta sería una posible solución al problema de la inflación que no se quiere tocar porque sería tocar a los grandes capitales que son los grandes productores. Por otro lado hay otro factor que empezó a influir en este momento en la inflación en el mundo y en Uruguay también que es el cambio climático, nosotros observamos que en Estados Unidos hubo un importante período de seca que llevó a que la cosecha de trigo fuera muy pobre, lo cual empezó hacer subir el precio del trigo y en Uruguay está ocurriendo lo mismo pero con otra situación como es el exceso de lluvia que ha producido enfermedades en los trigales, lo cual hace que el trigo esté vano o tenga poco peso específico y con escasa producción por hectárea y lo mismo está ocurriendo con la cebada que se va a terminar usando para forrajes porque no es acta para la producción de cerveza. Esto que estamos viviendo, que se está viviendo en Estados Unidos y Europa y que se está viviendo en Uruguay es un efecto del cambio climático, o sea que podemos concluir que el cambio climático es inflacionario, por lo tanto si nosotros queremos contener la inflación en el mediano y largo plazo tenemos que abocarnos a resolver el problema de cambio climático y no agravarlo, estos aspectos van a la contención de la inflación en el mediano y largo plazo
Hernán: Carlos dice que estuvo en Chile hace pocos días y la carne en los supermercados está más barata que en Montevideo. Eduardo de San José de Carrasco manda un mensaje que dice, la 36 dijo que la producción salía por Zona Franca y así evitaban impuestos, como se haría pregunta. Carlos dice, a mí me preocupa como la gente se endeuda con créditos, los préstamos antes tenían porcentajes para que le quedara algo de su sueldo eso se quitó...
Arigón: El precio de la carne es el precio internacional como los precios de los demás cereales y por lo tanto son los que están generando este rebrote inflacionario, pero debemos aclarar que debido a los precios internacionales de los alimentos este rebrote se produce de manera generalizada prácticamente desde el año 2004 hasta ahora, antes los precios de los alimentos se mantenían dentro de la franja del índice general de precios, o sea que este es un problema nuevo que debería ser atacado por el gobierno y no dejarlo en manos del mercado. Y sería interesante contestar la pregunta sobre los créditos, porque el gobierno ha aumentado la tasa de interés un 0,5% a los efectos que el monto de los créditos sea menor, es decir que la persona como tiene que pagar más intereses no obtenga tantos créditos, no solicite tantos créditos. Esta es una medida absolutamente teórica porque el aumento de un 0,5% en la tasa de interés sería muy importante por ejemplo en los Estados Unidos donde la tasa de interés es un 1%, pero acá las tasas de interés al consumo y principalmente a los prestamos sociales o los préstamos que dan las financieras son muy altas, son del 70 y 80%, o sea que allí prácticamente no pesa, pero además el aumento ese del 0,5% se está contraponiendo a lo que es una tremenda propaganda por radio y televisión a que las personas obtengan créditos para comprar bienes superfluos, entonces vemos que la solución que da el gobierno es absolutamente teórica en principio en cuanto al consumo pero no es teórica en cuanto a su verdadero objetivo, si bien ellos dicen que con ese 0,5% tratan de reducir el consumo, tratan de reducir la demanda de bienes, con ese 0,5%, lo que están haciendo es atraer capitales que vienen del resto del mundo porque Uruguay paga una de las tasas mayores del mundo, esos capitales ingresan dólares al Uruguay, aumentan la oferta y bajan el precio del dólar como está pasando en este mes de octubre. Una cosa es lo que dice el gobierno y otra cosa es lo que está haciendo para mantener el dólar bajo, por eso los organismos internacionales dijeron que era una buena política para contener la inflación este aumento del 0,5%, pero no lo dicen porque es importante para contener la inflación sino que lo dicen porque es importante para que ingresen capitales al Uruguay
Hernán: Nos quedaron temas pendientes pero los analizaremos en el próximo encuentro...
Arigón: Ha sido un gusto estar con ustedes y muy interesantes las preguntas
Hernán: Le mandamos un abrazo Contador Arigón y hasta la próxima
Arigón: Un abrazo, hasta la próxima       

Comentarios

Entradas populares