“LAS MEDIDAS ANTI INFLACIONARIAS DEL FRENTE AMPLIO BENEFICIAN ÚNICAMENTE AL CAPITAL”

 "Esto es un dato de la realidad, son datos oficiales del INE, yo se los recuerdo, había medio millón de personas en el año 63 en el campo ahora hay 175 mil, más de 300 mil personas dejaron el campo, por eso están llenas las cárceles, por eso la gente come de las volquetas y duerme tirado donde puede, pobre gente, eso es el empobrecimiento.".......



 “Toda esta política monetarista, bancocentralista que arranca en el ‘60 y está vigente hasta hoy, con diferentes instrumentos condujo a un importante aumento de la deuda, al aumento de la extranjerización del patrimonio -el 42% de la tierra ahora está en manos extranjeras; todas las industrias, la cárnica, la arrocera, la forestal, la sojera, la minera, la tierra, la industria, la banca, el comercio exterior, está en manos extranjeras-; a las privatizaciones -ejemplo más claro son las AFAP, que tienen fondos por U$S 9.500 millones que están privatizados-; condujo a la primarización de la economía, o sea, no ponerle valor agregado a la riqueza nuestra. Y termina en el déficit fiscal, el parafiscal y un déficit comercial”, explicó el lunes 22 en “Mañanas de Radio”, Juan Polidoro que fue nuestro entrevistado central. Al respecto agregó que “la aplicación de estas políticas financieras y económicas, desde el año ‘60 hasta la fecha, con diferentes instrumentos, tuvo el mismo objetivo: beneficiar al capital”. Lo que sigue es la trascripción íntegra de esta entrevista





“El gobierno del Frente Amplio es el continuismo de modelo neoliberal, donde aumenta el empobrecimiento y se concentra la riqueza”



Efraín Chury Iribarne: Estamos recibiendo a un analista que, para nosotros y para la puesta en el aire es Juan Polidoro, analista en inversiones, un hombre que está en profundo conocimiento de matemáticas financieras porque es parte de su carrera.
Bienvenido, el gusto de que estés aquí. Y hoy el tema que nos ocupa es analizar la política económica del Frente Amplio. Pero para empezar: ¿Qué pasó en el Uruguay económicamente, monetariamente desde al año ‘60 hasta aquí?

Juan Polidoro: Buen día.
La intención nuestra en el día de hoy es intentar rápidamente, con palabras sencillas encuadrar la política económica y financiera del actual gobierno como la continuidad del modelo neoliberal que empezó... no neoliberal, el neoliberalismo empezó un poquito más tarde. Fundamentalmente monetarista que empezó en el año 59 con la firma de la primera carta de intención que firmó en Uruguay.
En todo este proceso que se inicia en el año 59 – 60, el 1º de enero de 1960 hay 5 ciclos económicos que tienen la misma característica, tienen la misma matriz. Son medidas económicas que se apoyan, tienen una plataforma, un soporte bancocentralista monetarista.
O sea, hay toda una ingeniería financiera montada desde el Banco Central que se apoyan las medidas económicas neoliberales, capitalistas, acordadas en las cartas de intención del Fondo Monetario Internacional (FMI). O sea, una plataforma de una ingeniería financiera del Banco Central y ahí se apoyan todas las medidas económicas.
Podemos hacer un pequeño resumen muy, muy cortito que arranca en el año 60.
La característica fundamental de estos 5 ciclos económicos que incluye este último ciclo del proceso monetarista que es el modelo del Frente Amplio, tiene la misma característica que es el atraso cambiario. El atraso cambiario que lo genera la política del Banco Central, o sea, el Banco Central durante 5 ciclos económicos y financieros genera el atraso cambiario.
Bueno, el primer ciclo fue del 59 al 63, una crisis bancaria en el 65, el dólar siempre termina con crisis y devaluaciones. En el año 63 está la devaluación, pasa de 11 a 17 el dólar y con las quiebra de bancos, entre ellas la más importante, la quiebra del banco Transatlántico.
Después, el segundo ciclo, que es del 68 al 72, también COPRIN (Comisión de Productividad, Precios e Ingresos de Uruguay) de por medio, encontramos que hay una gran devaluación que va desde 250 a 490.
Estos 2 ciclos son parecidos, son ciclos de atraso cambiario, que en definitiva después terminan en grandes devaluaciones. Tienen bastante en común, ahí directamente se plancha el dólar.
Después, el tercer ciclo es del 78 al 82 que es durante la dictadura que es la famosa tablita. La tablita funcionaba con 3 meses y después con 6 meses de anticipación, se decía cuánto iba a valer el dólar. Cada vez se desaceleraba la devaluación, se devaluaba pero se desaceleraba y entonces aparentemente creían que eso iba contener la inflación. Se rompió con crisis.
Después pasamos al cuarto ciclo, que tiene bastante en común con el anterior, con la tablita, que es la banda de flotación que va del 91 al 2002. Que también, se sale con crisis. Porque el dólar arrancó con 1.6 en el 91, termina a 14,35 en el 2002 y después con semejante devaluación en agosto termina a 29.
Esos son los 5 ciclos por los cuales se consolida el atraso cambiario.
Después, ahora hay otra ingeniería financiera con el mismo objetivo. Con el mismo objetivo monetarista, generar atraso cambiario. Entonces, para que la población no entienda que esa es nuestra intención, vamos a ver qué es el atraso cambiario, porque sino no sabemos de qué estamos hablando. El atraso cambiario es esto, es que en todos los países, en Uruguay existe lo que se llama la inflación en pesos, cómo aumentan los precios en una canasta de bienes y servicios de 9 rubros, aumentan los precios de esa canasta de bienes y servicios.
Y por otro lado está en tipo de cambio, o sea, cuál es la paridad entre el dólar y el peso. Entonces, vamos a dar un ejemplo, si la inflación en pesos es un 15% -es un ejemplo- y si el dólar no devalúa un 15% aparece el atraso cambiario. El atraso cambiario genera inflación en dólares. Por ejemplo, si vos tenés un 15% de inflación en pesos y planchás el dólar, no dejás que el dólar se mueva, vas a tener un 15% de atraso cambiario que representa un 15% de inflación en dólares.
¿Por qué se aplicó durante los 4 ciclos que mencioné y ahora lo mismo? ¿Cuál es la intención, cuál es el supuesto que nos monetaristas aplican esto, por qué lo hacen? Ellos creen que planchando al dólar y manejando al dólar lo pueden usar como anclaje antiinflacionario. Es decir, suponen que ellos pueden controlar la inflación en pesos controlando al dólar. Y eso genera semejante atraso cambiario, que en definitiva es inflación en dólares, que perjudica fundamentalmente a las exportaciones.
¿Cuál es la intención? Controlar la inflación.
¿Y por qué tienen tanto interés en controlar la inflación? Bueno, la inflación al que más afecta directamente es al poder adquisitivo de la población, obvio. Pero a los gobiernos lo que más les interesa controlar la inflación es por la rentabilidad del capital, porque ellos saben que si la inflación es alta no hay inversiones. Ahí está el tema.
El control de la inflación en pesos a través del atraso cambiario es con la intención bien manifiesta de que se invierta, que el capital invierta.
Vamos a dar un ejemplo bien simple, si vos invertís capital con una rentabilidad de un 25% y tenés un 15% de inflación, la tasa real de retorno de esa inversión va a ser de un 10%, no es un 25%.
Entonces, la inflación atenta contra el poder adquisitivo de la gente y fundamentalmente lo hacen por la rentabilidad del capital. No lo hacen por la gente, porque las crisis las termina pagando siempre la población.
Ahora, yo hice un resumen, después vamos a tratar, vamos intentar hablar sobre el modelo que está vigente ahora.



EChI: ¿Los Bancos Centrales son una pieza fundamental en la iniciación y el mantenimiento de estas políticas? ¿Cuándo se funda el Banco Central del Uruguay?

JP: Se funda por el año ‘66, ‘65.



EChI: Por eso, era uno de los propósitos de la gran campaña política del ‘58 a través de Nardone y Harrison que el país tuviera un Banco Central.

JP: Sí, yo no te puedo precisar la fecha, es posterior a la firma de la primera Carta de Intención. Pero estoy casi seguro de que hasta se votó la creación del Banco Central con la reforma electoral del año 66, me parece que fue de la mano. Pero no importa, sé que la primera Carta de Intención, o sea, todo el manejo financiero después de la carta de intención no la manejaba el Banco Central porque no existía, era el Banco República (BROU). Fue el BROU que planchó el dólar a $U 11, por más que no era esa la intención, lo planchó, lo controló porque salía a vender para que no se disparara.
Pero, para no perder el objetivo, para ver las cosas un poco a lo lejos y ver el proceso en el tiempo, ¿a qué conduce eso? ¿Toda esta política monetarista, bancocentralista que arranca en el 60 y está vigente hasta hoy con diferentes instrumentos a qué condujo? ¿En qué estamos? ¿A qué llegamos?
Bueno, lo fundamental conduce a aumentó la deuda, vamos a meternos después, vamos a tratar el tema de la deuda bajo el gobierno del Frente Amplio. Aumentó la extranjerización del patrimonio. O sea, el 42% de la tierra ahora está en manos extranjeras. Todas las industrias, la cárnica, la arrocera, la forestal, la sojera, la minera, la tierra, la industria, la banca, el comercio exterior, está en manos extranjeras. Lo otro son las privatizaciones, ejemplo más claro de las privatizaciones, las AFAP, que tienen fondos por U$S 9.500 millones, están privatizados.
Lo otro es la primarización de la economía, o sea, no ponerle valor agregado a la riqueza nuestra. Y después termina con el déficit fiscal, el parafiscal y un déficit comercial. Son los patrones, se repite la historia.
Bueno, ¿y a la gente de a pie? La aplicación de estas políticas financieras y económicas, desde el año 60 hasta la fecha, con diferentes versiones, con diferentes instrumentos pero con el mismo objetivo. ¿Cómo es la cosa? ¿Cómo termina? ¿Qué le queda a la población?
Hay un índice muy importante que es, si tenemos un índice 100 en el año 68, porque esto marca bien cuáles son las consecuencias del proceso a través del tiempo. Índice 100 en el año 68 de 2 valores. Uno el poder adquisitivo y el otro el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita.
Entonces, tomando un índice 100 en el año 68 el PBI per cápita salta a 205, o sea que la riqueza generada en el país se multiplicó a dólares constantes, a dólares que están deflactados, que no tienen la inflación en dólares. Se duplicó la riqueza generada.
Y el poder adquisitivo de la población está en 52. ¿O sea, la consecuencia en definitiva cuál es? Que se multiplica la riqueza por 2 y la población es la mitad más pobre.
Eso es contundente. Entonces, la política del Frente Amplio que es el continuismo de esto no nos puede llevar a otra cosa que a la concentración de la riqueza.
En estos últimos años, este índice para mí es muy importante porque es la consecuencia más directa de lo que sufre la población. Los uruguayos somos la mitad más pobres con relación al año 68.
Índice 100 de poder adquisitivo, hoy estamos en 52. No obstante, ese índice 100 del PBI per cápita en el año 68 que pasó a 205, un poco más de la mitad, se duplicó la riqueza y no se reparte el fruto de la riqueza generada. El fruto de la riqueza generada va a parar a manos de quién, del capital.
Eso si lo tomamos del 68 a la fecha. Hay otros datos que son bien significativos de la concentración de la riqueza y el empobrecimiento de la población.
Les voy a dar otro ejemplo, en el año 2000 la relación masa salarial – PBI era de un 35%, números redondos. O sea, de la masa salarial que incluye los trabajadores, los cuentapropistas y los jubilados, la masa salarial era el 35% del PBI, hoy es el 31%. O sea, es otra demostración, otro índice, otro indicador de la concentración de la riqueza, que el fruto del crecimiento de la economía va a parar en manos del capital. Por más que, por ejemplo, bajo el gobierno del Frente Amplio, durante todos estos años, hubo un crecimiento de la economía constante de un 6%. ¿Y ese crecimiento y esos beneficios fueron a parar en manos de quién? Del capital. O sea, el gobierno del Frente Amplio es el continuismo de modelo neoliberal, fondomonetarista, bancocentralista donde se concentra la riqueza con expresiones bien claras de la deuda, la extranjerización, la privatización, la primerización con déficit. Y donde aumenta el empobrecimiento y se concentra la riqueza.
Para mí es sustancial. Después podemos hacer sopa de números.



EChI: Bien, ahora no voy a hablar de cuándo viene actuando el Banco Central y aquella pasión que tenía el chicotazo junto con Harrison y con algunos otros sino que ahora lo que quiero preguntarle a Juan es: ¿el Banco Central hoy, su trabajo, su acción, hacia dónde apunta lo que es?

JP: Sí, vamos a repetir el mismo concepto, o sea, desde el Banco Central durante todos estos años, desde el año 60 a la fecha, le sirve la plataforma sobre la que corren las acciones capitalistas acordadas con el FMI.
Eso es fundamental, la plataforma sobre la que corren las acciones del capitalismo fondomonetarista, el sustento de la plataforma, los pilares es el Banco Central.
Entonces, vamos a empezar a hablar sobre cómo se maneja el Banco Central ahora. El Banco Central ahora está atrapado y sin salida. Uno de los objetivos del Banco Central es controlar la inflación para lo que toma medidas monetaristas para controlar la inflación.
¿Cuál es la intención de controlar la inflación? Es asegurarles rentabilidad a las inversiones. El caballito de batalla del crecimiento es, entre varias, las inversiones. El 22% del PBI son las inversiones.
¿Y por qué ellos se preocupan por la inflación? Porque si se controla la inflación se asegura rentabilidad a la inversión capitalista, eso es lo fundamental.
¿Qué hace el Banco Central para controlar la inflación? Toma 3 medidas. La primera medida es subir la tasa de interés, o sea, la tasa de las políticas monetarias. Las van subiendo hasta ahora, la última suba la llevó a 9.25. Con eso aprecia el peso y desvaloriza al dólar.
La otra medida es subir los encajes, en los encajes bancarios últimamente sube lo que se llama el encaje marginal. Suben los encajes, son lo que los bancos no pueden prestar y lo tienen que dejar como reserva en el Banco Central.
Y la tercera medida, acá es donde empieza toda la ingeniería financiera, de la que no puede salir ahora el Banco Central porque está atrapado en el propio mecanismo.
Esto que estoy diciendo es lo mismo que la tablita, es lo mismo que la banda de flotación, es lo mismo que hizo Azini, es lo mismo que hizo Charlone con la Coprin, es lo mismo, son diferentes instrumentos.
Bueno, hoy es lo que hace el Banco Central,  la tercera medida antiinflacionaria es la emisión de deuda en el mercado local para sacar pesos de circulación.
Entonces, el ciclo empieza así, es una bola donde no sabés dónde empieza ni dónde termina. El Banco Central emite todos los días letras en pesos a una tasa que está aproximadamente entre $U 9.50 y $U 10 y pico, según los vencimientos. Letras que van a 30 días, licita todos los días, a 2 años, a 9 y pico por ciento es una muy buena tasa, esa es la tasa actual.
Con esos pesos que saca de circulación, que le prestan las AFAP, las casas de cambio y los bancos y el dinero que viene del exterior para hacer estas inversiones porque es muy buena la tasa, con esos pesos supuestamente dice que cree que controla la inflación. Porque así controla la oferta monetaria, la cantidad de dinero que está circulando.
Pero eso hace caer al dólar, después sale con el mismo dinero prestado a esas tasas altas compra dólares para levantar el dólar que se le cae.
Entonces, está haciendo lo contrario a lo que hizo en la primera etapa, está inyectando pesos de vuelta.
Por eso le digo que es una bola de nieve que no sabe dónde va a salir. Tiene que salir a emitir letras de vuelta para esterilizar la compra de dólares, porque al principio empezó, emitía letras para sacar pesos, después mete pesos para comprar dólares y ahora tiene que emitir letras e vuelta para sacar los pesos prestados a tasas altas que usó para comprar dólares.
En suma, el Banco Central compra dólares a tasas altísimas. Esos dólares que el Banco Central compró a tasas altísimas dice que son reservas. Todas las reservas del Banco Central son truchas, es plata que se compró con pesos prestados. Es como si yo te dijera:
-¿Cómo andás Chury?
-Bien.
-¿Estás bien de guita Chury?
-Y estoy bien sí, tengo U$S 10.000.
-¡Ah, qué bien lo tuyo! ¿Lo ahorraste?
-No, saqué un préstamo y me compré dólares.
-Pero, Chury, no tenés U$S 10.000, debés U$S 10.000. ¿Esas son tus reservas?
Es decir, el Banco Central, las reservas, los casi U$S 8.000 millones, sacando los encajes del Banco Central los compró con pesos prestados a tasas en dólares altos.
Esto no es gratis, esto tiene un costo financiero altísimo, es una pérdida grandísima que tiene el Banco Central todos estos años.
Entonces, el Banco Central compra dólares con pesos prestados a tasas equivalentes en dólares altísimas. ¿Y qué hace con esos dólares que les llama reservas que no son genuinas? Las coloca en EE.UU. a tasas bajas.
En la última interpelación que estuve en las barras, me comí como 8 ó 9 horas de interpelación, el propio presidente del Banco Central reconoció que la pérdida anual en este momento de esa operación son U$S 500 millones.
El senador interpelante, Bordaberry, decía que eran U$S 700 y pico de millones. Algunos economistas dicen que son U$S 700 millones las pérdidas.
En el 2009 esta pérdida del Banco Central fue de U$S 1.200 millones al año. Pero no son trabajos nuestros que decimos, no, no, es reconocido oficialmente. 500 millones lo reconoció Bergara la semana pasada en la interpelación que tuvo.
¿Cómo se genera esa pérdida? Eso se llama déficit parafiscal. Los pasivos del Banco Central, o sea, lo que debe el Banco Central, lo tiene a tasas altas, que son los pesos que compró a tasas equivalentes en dólares altas y los coloca a tasas bajas.
La diferencia de las tasas altas de los pasivos con las tasas bajas de los activos genera una diferencia de tasas que genera esa pérdida. Es como si el almacenero de la esquina de su casa, si compra manzanas a 13, 15, Bordaberry decía un 17% de costo financiero, y las vende a 2, al poco tiempo se pela. Esto fue lo que le pasó al Banco Central.
El Banco Central estaba en rojo, la primer medida que hizo el gobierno del señor Mujica fue capitalizar el Banco Central con U$S 2.500 millones porque estaba en rojo, porque viene perdiendo, pierde esta ingeniería financiera que monta el Banco Central es con pérdidas, tiene un costo financiero, una pérdida, nosotros fuimos los primeros en denunciar esta pérdida y ahora está dando frutos porque esa pérdida se cubre con más deuda. Eso se llama déficit parafiscal, en el 2009 fue casi U$S 3 millones por día de pérdida neta.
Cuando se capitalizó el banco fue hasta algo infantil. Si la emisión de deuda por U$S 2.400 millones para capitalizar el banco lo hubiera hecho el propio Banco Central hubiera pervivido la deuda, porque la deuda iba al pasivo y los U$S 2.400 iba hacia los activos. Con los 500 millones en rojo que estaba hubiera pervivido.
¿Qué hicieron? La deuda la emitió el gobierno central, el Ministerio de Economía, por U$S 2.400 millones y se la transfirió al Banco Central. Entonces el Banco Centra quedó en verde ahora, sin deudas y la deuda la asumió quién, el gobierno central.
Es como haber cargado el tanque de nafta para que se gaste nomás, para que se pierda. Esa es la ingeniería financiera del Banco Central, que supuestamente el gobierno hace para combatir la inflación.
Si, todas estas medidas antiinflacionarias que hace el gobierno desde el Banco Central benefician al capital. Hay medidas antiinflacionarias que no las aplica. Por ejemplo, la más conocida es ponerle impuestos a las exportaciones, las famosas detracciones. Se exporta soja con cero impuestos.
En Argentina las detracciones son de un 35%. Acá se van a exportar U$S 1.200 millones en soja con cero impuestos. Todos los productos que se consumen interiormente y se exportan, nuestra población paga los precios internacionales. Para que se entienda mejor, si vos un producto lo vendés a 15 y le pusiste 3 de impuestos, en el mercado interno... el que exporta no quiere venderlo a menos de 15 en el mercado interno si no hay impuestos. Si tiene impuestos no tiene ningún problema en venderlo en 12. 15 menos 3 de impuestos, lo puede vender a 12 perfectamente.
Pero no obstante esos $ 3 pueden subsidiar ese mismo producto. O sea, las medidas que hace el gobierno para combatir la inflación, no combaten la inflación y favorecen a la banca. Y lo que podría hacer afectando al capital no lo hace. O sea, hace lo que no tiene que hacer y no hace lo que tendría que hacer.
Otra de las cosas que genera inflación es el déficit fiscal. El gasto público aumentó un 7% todos estos años, no obstante el PBI ha aumentado un 6%. Esa pequeña diferencia genera un déficit fiscal. Ese déficit fiscal indudablemente se paga con deuda.
En resumen esa es la política del Banco Central, que como ya dije, es la misma del año 60, la del 68, la del 78 con la tablita y la del 91 con la banda de flotación.
Me gustaría ahora pasar a lo más inmediato y me parece que es un tema muy importante, una de las consecuencias de estas políticas donde se beneficia el capital, donde el fruto de la riqueza creada no va en manos de la población sino al contrario, la población se empobrece y se concentra la riqueza, es el aumento de la deuda.
Voy a tratar el tema de la deuda durante el gobierno del Frente Amplio. Para tener una idea en el tiempo, en el año 99 el Dr. Batlle tomó la deuda en U$S 8.500 millones. En el 2002, pasamos por la crisis más importante en la historia del Uruguay y deja la deuda en U$S 13.000 y pelitos de millones.
De 8.500 la llevó, después de aquellos préstamos con el FMI, cuando vino el avión que el Uruguay estaba parado, la crisis gracias a las políticas de Atchugarry y Alfie, la salvación de ese quipo económico que nos sacó de la crisis, bueno, la deuda pasó de 8.500 a 13.000 y pelitos, más 6.000 millones de intereses. En total el Frente Amplio toma la deuda con 19.000 millones.
Pasan todos estos años y al 31 de diciembre del año pasado, que es el último dato oficial, hoy la deuda está en 44.000 millones. O sea, el Frente Amplio tomó el capital en 13.000 millones y hoy está en 31.000 millones. Los intereses los tomó en 6.000 millones y hoy está en 13.000 millones. Pasó la deuda de 19.000 millones a 44.000 millones.
O sea, lo más importante, el capital lo pasó de 13.000 millones a 31.000 millones.
Ustedes discúlpenme que les amargue la vida ¿no? esos 31.000 millones no son 31.000 millones, son mucho más. Porque de esos 31.000 millones casi la mitad, 15.000 millones están en Unidades Indexadas. Y la emisión de deuda en Unidades Indexadas es de una gravedad que tarde o temprano, las futuras generaciones van a tener serios problemas por la generación de este tipo de deuda nominada en Unidades Indexadas que me gustaría tratar de explicarlo.
Yo le pido disculpas a la audiencia por esta sopa de números pero no tengo más remedio que tratarlo.



EChI: La Unidad Indexada aparece en el horizonte del país, en el horizonte económico como una cosa que puede ser enormemente grave, enormemente importante pero de la que la gente sabe muy poco el efecto que puede tener a futuro...

JP: Sí, 13.000 millones de capital y 6.000 millones de intereses, 19.000 millones tomó el Frente. Hoy está en un capital de 31.000 millones, los intereses están en 13.000 millones y el total es de 44.000 millones.
Ahora, de esos 31.000 millones de capital 15.000 prácticamente están en Unidades Indexadas.
¿Qué pasa con las Unidades Indexadas? Para mí es el fraude financiero más grande que hay en Uruguay en emisión de deuda. Una de las canalladas, porque no le queda otra, decir que desdolarizar la deuda con emisión de bonos en Unidades Indexadas es un logro, es una mentira tan grande. Es imperdonable que el gobierno diga que desdolariza la deuda con emisión de deuda en Unidades Indexadas.
Yo voy a tratar de explicarlo, si un Estado cualquiera emite deuda, un bono, no importa el vencimiento, a 20 ó 30 años, en dólares, por U$S 1 millón, vamos a suponer, de todos los semestres se pagan los intereses, el cupón.
Si el bono paga un 8% como el 2022 todos los semestres se paga un 4% sobre ese millón. Y al vencimiento se cancela, se amortiza, se paga la deuda por U$S 1 millón. Eso está clarísimo.
Entonces, de los 31.000 millones que se debe de capital 15.000 millones están en Unidades Indexadas. Si emitís deuda en Unidades Indexadas equivalente a U$S 1 millón. U$S 1 millón suponete que sea $U 20 millones, la Unidad Indexada está a 2,5, serían 8 millones de Unidades Indexadas. No importa el vencimiento, a 10 años, vos durante estos 10 años vas pagando el cupón, los intereses en Unidades Indexadas y al vencimiento pagás las 8 millones  de Unidades Indexadas. Pero hay una sorpresa, esas 8 millones de Unidades Indexadas dentro de 10 años no son U$S 1 millón porque la Unidad Indexada se ajusta automáticamente con la inflación en dólares. ¿Que genera quién? El atraso cambiario.
Entonces, es muy importante, de los 15.000 millones que están en Unidades Indexadas, eso es un poco difícil de entender. A ver, el capital de la deuda, ya sea en dólares o en Unidades Indexadas, cuando llegan los vencimientos nunca se cancelan con fondos genuinos. Y la emisión de deuda en Unidades Indexadas tiene diferentes vencimientos. Pero cuando vaya venciendo automáticamente se emite deuda, se va a emitir deuda en Unidades Indexadas, con otros vencimientos, van tirando la pelota para adelante.
Entonces, el capital equivalente en dólares va aumentando en forma exponencial automáticamente, sin emitir ninguna deuda.
Yo les doy un ejemplo, si la inflación en pesos es el 10% y el dólar está planchado, hay un 10% de atraso cambiario y hay un 10% de inflación en dólares. En ese año esos casi U$S 15.000 millones, la deuda en dólares equivalente, aumenta en U$S 1.500 millones. Cada año la deuda aumenta U$S 1.500 millones.
Yo les voy a dar un ejemplo que te pone los pelos de punta, nosotros hicimos un trabajo done calculamos la inflación en dólares en los últimos 42 años.
Les voy a dar un ejemplo, la inflación en dólares hace 41 años es el 1.100%. Si hace 42 años hubiéramos emitido deuda en Unidades Indexadas por U$S 1 millón en dólares hubiéramos pagado los intereses y al vencimiento pagábamos U$S 1 millón. Eso se entendió.
Si hubiéramos emitido deuda hace 41 años en Unidades Indexadas equivalente a U$S 1 millón pagamos los intereses todos los semestres pero al vencimiento no cancelamos deuda por U$S 1 millones, hubiéramos tenido que canelar deuda por U$S 12 millones.
O sea, los U$S 15.000 millones que están en Unidades Indexadas no sabemos en cuánto puede terminar cuando haya que amortizarlo, se puede multiplicar por 5, por 6, por 7, por lo que sea en el momento en que se calcule la inflación en dólares.
O sea, el capital automáticamente crece en forma exponencial con relación a la inflación en dólares. Es de una gravedad, es la venta del país, porque esto va a limitar cualquier tipo de crecimiento al menos que sea dirigido por un gobierno soberano ¿no? solamente un gobierno muy sometido, muy dominado, porque el Estado no va a poder cubrir ninguna necesidad de inversiones de infraestructura que harían posible el crecimiento de la economía con cierta soberanía.



EChI: Un mensaje dice, ahora los directores del Banco Central duran más que el presidente.

JP: Esta apreciación del oyente es muy interesante porque quieren cambiar la carta orgánica del Banco Central y lo que interesa es que el Banco Central implemente las políticas del Fondo Monetario, ese banco centralismo monetarista, que perviva al gobierno de turno para darle continuidad, o sea, quieren darle “independencia” técnica del poder político, esas son las intenciones, yo no sé si ya se consolidó esa reforma de la carta orgánica del Banco Central.



EChI: Volvemos a la unidad indexada.

JP: La unidad indexada se creó en junio del 2002, una unidad indexada vale un peso y se ajusta todos los días con inflación en pesos, se ajusta con el IPC la unidad indexada, es muy grave la emisión de deuda en unidad indexada, compromete, o sea los 31 mil millones que se deben de capital que el FA los tomó en 13 mil millones y ahora los llevó a 31 mil millones de capital más los intereses no son 31 mil millones, cuando haya que cancelar, amortizar ese capital nos vamos a encontrar que ese capital año a año se ajusta automáticamente con las consecuencias del atraso cambiario, qué quiere decir esto, la inflación en dólares y la unidad indexada se ajusta simultáneamente con la inflación en dólares. Le doy un ejemplo para que la gente lo vea, un ejemplo grosso, si contraes una deuda por un millón de dólares en dólares -no importa el vencimiento- a 10 años vos pagas intereses e intereses y al vencimiento cancelas la deuda por un millón de dólares, lo dije tres veces, ¿entendieron? Si emitís deuda por un millón de dólares pero por unidades indexadas dentro de 10 años no vas a cancelar por un millón de dólares, si en ese lapso la inflación en dólares fue de un 400% por ejemplo, vas a tener que cancelar en unidades indexadas equivalente a 5 millones de dólares. Con esto estoy diciendo que los 14 mil millones y pico casi 15 mil millones, casi la mitad del capital adeudado por el estado uruguayo cuando haya que cancelarlo no son 14 mil millones, va a ser lo que represente la inflación en dólares. Hicimos el cálculo y les voy a tirar números, la inflación en dólares hace 41años es el 1000 por 100%, hace 40 años es del 900%, hace 37 años es el 600%, hace 30 años es el 400%, o sea que si vos emitís una deuda por un millón de dólares hoy que venza dentro de 30 años, vos pagas los intereses y al vencimiento pagas un millón de dólares, pero si emitís una deuda en unidades indexadas equivalentes a un millón de dólares dentro de 30 años no vas amortizar el equivalente a un millón de dólares, vas a tener que amortizar cinco millones de dólares porque la inflación en dólares es de un 400%. Este es el cálculo que hicimos tomando la inflación en pesos y la variación del tipo de cambio durante 42 años en Uruguay, esta es la tendencia, o sea que por más que haya devaluaciones que ahí hay deflación y no hay inflación en dólares en el transcurso del tiempo se licua esa deflación, son palabras muy técnicas discúlpenme, se licua pero pervive y se mantiene la inflación
Yo voy a repetir por lo que empecé porque sino esta sopa de números no me gusta, nosotros dijimos que el gobierno del FA aplica por quinta vez la misma política financiera y económica, como soporte financiero el Banco Central montando diferentes ingenieras financieras, ¿cuáles son las consecuencias para la gente de a pie?, vamos a repetirlo porque vale la pena registrarlo, índice 100 año 68, poder adquisitivo 100, el PBI per cápita, por persona está en 205 o sea que la riqueza se duplicó y el poder adquisitivo índice 100 pasó de 100 a 52, se duplicó la riqueza y los uruguayos somos la mitad más pobres, eso se llama concentración de la riqueza y empobrecimiento.
Es como decía Einstein, y no hay que ser Einstein para chaparla, él decía es de tontos hacer la misma cosas y querer tener resultados diferentes, las mismas políticas económicas monetaristas banco centralistas, fondo monetaristas hacen que la población sea más pobre, lo dijo Gargano, los ricos son más ricos y los pobres son más pobres.
Yo voy a dar un dato que para mí es muy trascendente, es muy importante, nosotros hablábamos recién del empobrecimiento de la población pero yo le voy a dar un ejemplo, esto es un dato de la realidad, un dato social, en el año 1963 la población rural era un 19% y la población urbana era un 81%, en este momento la población rural pasó de un 19% a un 5,34%  y la población urbana pasó de un 80 a un 94%, o sea que del 63 a la fecha nos robaron la tierra, hay concentración de tierra, latifundio y extranjerizada, nos robaron el país y este gobierno sigue con la política de robarnos el país, porque nos vendieron financieramente, nos vendieron la tierra, ya ni el agua podemos tomar. Esto es un dato de la realidad, son datos oficiales del INE, yo se los recuerdo, había medio millón de personas en el año 63 en el campo ahora hay 175 mil, más de 300 mil personas dejaron el campo, por eso están llenas las cárceles, por eso la gente come de las volquetas y duerme tirado donde puede, pobre gente, eso es el empobrecimiento.



EChI: Lamentablemente estamos en el final, me ha parecido contundente después de toda la explicación, inclusive de la sopa de números que tu llamabas esto último, porque en definitivo esto último es la consecuencia de lo otro, es la verdad.

JP: A toda la gente que quiero mucho le mando un abrazo fuerte y un beso



EChI: Muy bien, lo recibirán. Me entrega un mensaje por aquí que ya ni siquiera hay tiempo de contestarlo, dice Graciela, Astori y compañía no son tontos porque han ido haciendo barrabasadas, que cuanto y quien gana con esto. Te agradezco mucho como siempre Juan

JP: Yo le voy a contestar cortita, es un gobierno de banqueros, el que gana es el capital.

EChI: Te agradezco la visita como siempre.


 "Esto es un dato de la realidad, son datos oficiales del INE, yo se los recuerdo, había medio millón de personas en el año 63 en el campo ahora hay 175 mil, más de 300 mil personas dejaron el campo, por eso están llenas las cárceles, por eso la gente come de las volquetas y duerme tirado donde puede, pobre gente, eso es el empobrecimiento.".......



“LAS MEDIDAS ANTI INFLACIONARIAS DEL FRENTE AMPLIO BENEFICIAN ÚNICAMENTE AL CAPITAL”



“Toda esta política monetarista, bancocentralista que arranca en el ‘60 y está vigente hasta hoy, con diferentes instrumentos condujo a un importante aumento de la deuda, al aumento de la extranjerización del patrimonio -el 42% de la tierra ahora está en manos extranjeras; todas las industrias, la cárnica, la arrocera, la forestal, la sojera, la minera, la tierra, la industria, la banca, el comercio exterior, está en manos extranjeras-; a las privatizaciones -ejemplo más claro son las AFAP, que tienen fondos por U$S 9.500 millones que están privatizados-; condujo a la primarización de la economía, o sea, no ponerle valor agregado a la riqueza nuestra. Y termina en el déficit fiscal, el parafiscal y un déficit comercial”, explicó el lunes 22 en “Mañanas de Radio”, Juan Polidoro que fue nuestro entrevistado central. Al respecto agregó que “la aplicación de estas políticas financieras y económicas, desde el año ‘60 hasta la fecha, con diferentes instrumentos, tuvo el mismo objetivo: beneficiar al capital”. Lo que sigue es la trascripción íntegra de esta entrevista




“El gobierno del Frente Amplio es el continuismo de modelo neoliberal, donde aumenta el empobrecimiento y se concentra la riqueza”



Efraín Chury Iribarne: Estamos recibiendo a un analista que, para nosotros y para la puesta en el aire es Juan Polidoro, analista en inversiones, un hombre que está en profundo conocimiento de matemáticas financieras porque es parte de su carrera.
Bienvenido, el gusto de que estés aquí. Y hoy el tema que nos ocupa es analizar la política económica del Frente Amplio. Pero para empezar: ¿Qué pasó en el Uruguay económicamente, monetariamente desde al año ‘60 hasta aquí?

Juan Polidoro: Buen día.
La intención nuestra en el día de hoy es intentar rápidamente, con palabras sencillas encuadrar la política económica y financiera del actual gobierno como la continuidad del modelo neoliberal que empezó... no neoliberal, el neoliberalismo empezó un poquito más tarde. Fundamentalmente monetarista que empezó en el año 59 con la firma de la primera carta de intención que firmó en Uruguay.
En todo este proceso que se inicia en el año 59 – 60, el 1º de enero de 1960 hay 5 ciclos económicos que tienen la misma característica, tienen la misma matriz. Son medidas económicas que se apoyan, tienen una plataforma, un soporte bancocentralista monetarista.
O sea, hay toda una ingeniería financiera montada desde el Banco Central que se apoyan las medidas económicas neoliberales, capitalistas, acordadas en las cartas de intención del Fondo Monetario Internacional (FMI). O sea, una plataforma de una ingeniería financiera del Banco Central y ahí se apoyan todas las medidas económicas.
Podemos hacer un pequeño resumen muy, muy cortito que arranca en el año 60.
La característica fundamental de estos 5 ciclos económicos que incluye este último ciclo del proceso monetarista que es el modelo del Frente Amplio, tiene la misma característica que es el atraso cambiario. El atraso cambiario que lo genera la política del Banco Central, o sea, el Banco Central durante 5 ciclos económicos y financieros genera el atraso cambiario.
Bueno, el primer ciclo fue del 59 al 63, una crisis bancaria en el 65, el dólar siempre termina con crisis y devaluaciones. En el año 63 está la devaluación, pasa de 11 a 17 el dólar y con las quiebra de bancos, entre ellas la más importante, la quiebra del banco Transatlántico.
Después, el segundo ciclo, que es del 68 al 72, también COPRIN (Comisión de Productividad, Precios e Ingresos de Uruguay) de por medio, encontramos que hay una gran devaluación que va desde 250 a 490.
Estos 2 ciclos son parecidos, son ciclos de atraso cambiario, que en definitiva después terminan en grandes devaluaciones. Tienen bastante en común, ahí directamente se plancha el dólar.
Después, el tercer ciclo es del 78 al 82 que es durante la dictadura que es la famosa tablita. La tablita funcionaba con 3 meses y después con 6 meses de anticipación, se decía cuánto iba a valer el dólar. Cada vez se desaceleraba la devaluación, se devaluaba pero se desaceleraba y entonces aparentemente creían que eso iba contener la inflación. Se rompió con crisis.
Después pasamos al cuarto ciclo, que tiene bastante en común con el anterior, con la tablita, que es la banda de flotación que va del 91 al 2002. Que también, se sale con crisis. Porque el dólar arrancó con 1.6 en el 91, termina a 14,35 en el 2002 y después con semejante devaluación en agosto termina a 29.
Esos son los 5 ciclos por los cuales se consolida el atraso cambiario.
Después, ahora hay otra ingeniería financiera con el mismo objetivo. Con el mismo objetivo monetarista, generar atraso cambiario. Entonces, para que la población no entienda que esa es nuestra intención, vamos a ver qué es el atraso cambiario, porque sino no sabemos de qué estamos hablando. El atraso cambiario es esto, es que en todos los países, en Uruguay existe lo que se llama la inflación en pesos, cómo aumentan los precios en una canasta de bienes y servicios de 9 rubros, aumentan los precios de esa canasta de bienes y servicios.
Y por otro lado está en tipo de cambio, o sea, cuál es la paridad entre el dólar y el peso. Entonces, vamos a dar un ejemplo, si la inflación en pesos es un 15% -es un ejemplo- y si el dólar no devalúa un 15% aparece el atraso cambiario. El atraso cambiario genera inflación en dólares. Por ejemplo, si vos tenés un 15% de inflación en pesos y planchás el dólar, no dejás que el dólar se mueva, vas a tener un 15% de atraso cambiario que representa un 15% de inflación en dólares.
¿Por qué se aplicó durante los 4 ciclos que mencioné y ahora lo mismo? ¿Cuál es la intención, cuál es el supuesto que nos monetaristas aplican esto, por qué lo hacen? Ellos creen que planchando al dólar y manejando al dólar lo pueden usar como anclaje antiinflacionario. Es decir, suponen que ellos pueden controlar la inflación en pesos controlando al dólar. Y eso genera semejante atraso cambiario, que en definitiva es inflación en dólares, que perjudica fundamentalmente a las exportaciones.
¿Cuál es la intención? Controlar la inflación.
¿Y por qué tienen tanto interés en controlar la inflación? Bueno, la inflación al que más afecta directamente es al poder adquisitivo de la población, obvio. Pero a los gobiernos lo que más les interesa controlar la inflación es por la rentabilidad del capital, porque ellos saben que si la inflación es alta no hay inversiones. Ahí está el tema.
El control de la inflación en pesos a través del atraso cambiario es con la intención bien manifiesta de que se invierta, que el capital invierta.
Vamos a dar un ejemplo bien simple, si vos invertís capital con una rentabilidad de un 25% y tenés un 15% de inflación, la tasa real de retorno de esa inversión va a ser de un 10%, no es un 25%.
Entonces, la inflación atenta contra el poder adquisitivo de la gente y fundamentalmente lo hacen por la rentabilidad del capital. No lo hacen por la gente, porque las crisis las termina pagando siempre la población.
Ahora, yo hice un resumen, después vamos a tratar, vamos intentar hablar sobre el modelo que está vigente ahora.



EChI: ¿Los Bancos Centrales son una pieza fundamental en la iniciación y el mantenimiento de estas políticas? ¿Cuándo se funda el Banco Central del Uruguay?

JP: Se funda por el año ‘66, ‘65.



EChI: Por eso, era uno de los propósitos de la gran campaña política del ‘58 a través de Nardone y Harrison que el país tuviera un Banco Central.

JP: Sí, yo no te puedo precisar la fecha, es posterior a la firma de la primera Carta de Intención. Pero estoy casi seguro de que hasta se votó la creación del Banco Central con la reforma electoral del año 66, me parece que fue de la mano. Pero no importa, sé que la primera Carta de Intención, o sea, todo el manejo financiero después de la carta de intención no la manejaba el Banco Central porque no existía, era el Banco República (BROU). Fue el BROU que planchó el dólar a $U 11, por más que no era esa la intención, lo planchó, lo controló porque salía a vender para que no se disparara.
Pero, para no perder el objetivo, para ver las cosas un poco a lo lejos y ver el proceso en el tiempo, ¿a qué conduce eso? ¿Toda esta política monetarista, bancocentralista que arranca en el 60 y está vigente hasta hoy con diferentes instrumentos a qué condujo? ¿En qué estamos? ¿A qué llegamos?
Bueno, lo fundamental conduce a aumentó la deuda, vamos a meternos después, vamos a tratar el tema de la deuda bajo el gobierno del Frente Amplio. Aumentó la extranjerización del patrimonio. O sea, el 42% de la tierra ahora está en manos extranjeras. Todas las industrias, la cárnica, la arrocera, la forestal, la sojera, la minera, la tierra, la industria, la banca, el comercio exterior, está en manos extranjeras. Lo otro son las privatizaciones, ejemplo más claro de las privatizaciones, las AFAP, que tienen fondos por U$S 9.500 millones, están privatizados.
Lo otro es la primarización de la economía, o sea, no ponerle valor agregado a la riqueza nuestra. Y después termina con el déficit fiscal, el parafiscal y un déficit comercial. Son los patrones, se repite la historia.
Bueno, ¿y a la gente de a pie? La aplicación de estas políticas financieras y económicas, desde el año 60 hasta la fecha, con diferentes versiones, con diferentes instrumentos pero con el mismo objetivo. ¿Cómo es la cosa? ¿Cómo termina? ¿Qué le queda a la población?
Hay un índice muy importante que es, si tenemos un índice 100 en el año 68, porque esto marca bien cuáles son las consecuencias del proceso a través del tiempo. Índice 100 en el año 68 de 2 valores. Uno el poder adquisitivo y el otro el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita.
Entonces, tomando un índice 100 en el año 68 el PBI per cápita salta a 205, o sea que la riqueza generada en el país se multiplicó a dólares constantes, a dólares que están deflactados, que no tienen la inflación en dólares. Se duplicó la riqueza generada.
Y el poder adquisitivo de la población está en 52. ¿O sea, la consecuencia en definitiva cuál es? Que se multiplica la riqueza por 2 y la población es la mitad más pobre.
Eso es contundente. Entonces, la política del Frente Amplio que es el continuismo de esto no nos puede llevar a otra cosa que a la concentración de la riqueza.
En estos últimos años, este índice para mí es muy importante porque es la consecuencia más directa de lo que sufre la población. Los uruguayos somos la mitad más pobres con relación al año 68.
Índice 100 de poder adquisitivo, hoy estamos en 52. No obstante, ese índice 100 del PBI per cápita en el año 68 que pasó a 205, un poco más de la mitad, se duplicó la riqueza y no se reparte el fruto de la riqueza generada. El fruto de la riqueza generada va a parar a manos de quién, del capital.
Eso si lo tomamos del 68 a la fecha. Hay otros datos que son bien significativos de la concentración de la riqueza y el empobrecimiento de la población.
Les voy a dar otro ejemplo, en el año 2000 la relación masa salarial – PBI era de un 35%, números redondos. O sea, de la masa salarial que incluye los trabajadores, los cuentapropistas y los jubilados, la masa salarial era el 35% del PBI, hoy es el 31%. O sea, es otra demostración, otro índice, otro indicador de la concentración de la riqueza, que el fruto del crecimiento de la economía va a parar en manos del capital. Por más que, por ejemplo, bajo el gobierno del Frente Amplio, durante todos estos años, hubo un crecimiento de la economía constante de un 6%. ¿Y ese crecimiento y esos beneficios fueron a parar en manos de quién? Del capital. O sea, el gobierno del Frente Amplio es el continuismo de modelo neoliberal, fondomonetarista, bancocentralista donde se concentra la riqueza con expresiones bien claras de la deuda, la extranjerización, la privatización, la primerización con déficit. Y donde aumenta el empobrecimiento y se concentra la riqueza.
Para mí es sustancial. Después podemos hacer sopa de números.



EChI: Bien, ahora no voy a hablar de cuándo viene actuando el Banco Central y aquella pasión que tenía el chicotazo junto con Harrison y con algunos otros sino que ahora lo que quiero preguntarle a Juan es: ¿el Banco Central hoy, su trabajo, su acción, hacia dónde apunta lo que es?

JP: Sí, vamos a repetir el mismo concepto, o sea, desde el Banco Central durante todos estos años, desde el año 60 a la fecha, le sirve la plataforma sobre la que corren las acciones capitalistas acordadas con el FMI.
Eso es fundamental, la plataforma sobre la que corren las acciones del capitalismo fondomonetarista, el sustento de la plataforma, los pilares es el Banco Central.
Entonces, vamos a empezar a hablar sobre cómo se maneja el Banco Central ahora. El Banco Central ahora está atrapado y sin salida. Uno de los objetivos del Banco Central es controlar la inflación para lo que toma medidas monetaristas para controlar la inflación.
¿Cuál es la intención de controlar la inflación? Es asegurarles rentabilidad a las inversiones. El caballito de batalla del crecimiento es, entre varias, las inversiones. El 22% del PBI son las inversiones.
¿Y por qué ellos se preocupan por la inflación? Porque si se controla la inflación se asegura rentabilidad a la inversión capitalista, eso es lo fundamental.
¿Qué hace el Banco Central para controlar la inflación? Toma 3 medidas. La primera medida es subir la tasa de interés, o sea, la tasa de las políticas monetarias. Las van subiendo hasta ahora, la última suba la llevó a 9.25. Con eso aprecia el peso y desvaloriza al dólar.
La otra medida es subir los encajes, en los encajes bancarios últimamente sube lo que se llama el encaje marginal. Suben los encajes, son lo que los bancos no pueden prestar y lo tienen que dejar como reserva en el Banco Central.
Y la tercera medida, acá es donde empieza toda la ingeniería financiera, de la que no puede salir ahora el Banco Central porque está atrapado en el propio mecanismo.
Esto que estoy diciendo es lo mismo que la tablita, es lo mismo que la banda de flotación, es lo mismo que hizo Azini, es lo mismo que hizo Charlone con la Coprin, es lo mismo, son diferentes instrumentos.
Bueno, hoy es lo que hace el Banco Central,  la tercera medida antiinflacionaria es la emisión de deuda en el mercado local para sacar pesos de circulación.
Entonces, el ciclo empieza así, es una bola donde no sabés dónde empieza ni dónde termina. El Banco Central emite todos los días letras en pesos a una tasa que está aproximadamente entre $U 9.50 y $U 10 y pico, según los vencimientos. Letras que van a 30 días, licita todos los días, a 2 años, a 9 y pico por ciento es una muy buena tasa, esa es la tasa actual.
Con esos pesos que saca de circulación, que le prestan las AFAP, las casas de cambio y los bancos y el dinero que viene del exterior para hacer estas inversiones porque es muy buena la tasa, con esos pesos supuestamente dice que cree que controla la inflación. Porque así controla la oferta monetaria, la cantidad de dinero que está circulando.
Pero eso hace caer al dólar, después sale con el mismo dinero prestado a esas tasas altas compra dólares para levantar el dólar que se le cae.
Entonces, está haciendo lo contrario a lo que hizo en la primera etapa, está inyectando pesos de vuelta.
Por eso le digo que es una bola de nieve que no sabe dónde va a salir. Tiene que salir a emitir letras de vuelta para esterilizar la compra de dólares, porque al principio empezó, emitía letras para sacar pesos, después mete pesos para comprar dólares y ahora tiene que emitir letras e vuelta para sacar los pesos prestados a tasas altas que usó para comprar dólares.
En suma, el Banco Central compra dólares a tasas altísimas. Esos dólares que el Banco Central compró a tasas altísimas dice que son reservas. Todas las reservas del Banco Central son truchas, es plata que se compró con pesos prestados. Es como si yo te dijera:
-¿Cómo andás Chury?
-Bien.
-¿Estás bien de guita Chury?
-Y estoy bien sí, tengo U$S 10.000.
-¡Ah, qué bien lo tuyo! ¿Lo ahorraste?
-No, saqué un préstamo y me compré dólares.
-Pero, Chury, no tenés U$S 10.000, debés U$S 10.000. ¿Esas son tus reservas?
Es decir, el Banco Central, las reservas, los casi U$S 8.000 millones, sacando los encajes del Banco Central los compró con pesos prestados a tasas en dólares altos.
Esto no es gratis, esto tiene un costo financiero altísimo, es una pérdida grandísima que tiene el Banco Central todos estos años.
Entonces, el Banco Central compra dólares con pesos prestados a tasas equivalentes en dólares altísimas. ¿Y qué hace con esos dólares que les llama reservas que no son genuinas? Las coloca en EE.UU. a tasas bajas.
En la última interpelación que estuve en las barras, me comí como 8 ó 9 horas de interpelación, el propio presidente del Banco Central reconoció que la pérdida anual en este momento de esa operación son U$S 500 millones.
El senador interpelante, Bordaberry, decía que eran U$S 700 y pico de millones. Algunos economistas dicen que son U$S 700 millones las pérdidas.
En el 2009 esta pérdida del Banco Central fue de U$S 1.200 millones al año. Pero no son trabajos nuestros que decimos, no, no, es reconocido oficialmente. 500 millones lo reconoció Bergara la semana pasada en la interpelación que tuvo.
¿Cómo se genera esa pérdida? Eso se llama déficit parafiscal. Los pasivos del Banco Central, o sea, lo que debe el Banco Central, lo tiene a tasas altas, que son los pesos que compró a tasas equivalentes en dólares altas y los coloca a tasas bajas.
La diferencia de las tasas altas de los pasivos con las tasas bajas de los activos genera una diferencia de tasas que genera esa pérdida. Es como si el almacenero de la esquina de su casa, si compra manzanas a 13, 15, Bordaberry decía un 17% de costo financiero, y las vende a 2, al poco tiempo se pela. Esto fue lo que le pasó al Banco Central.
El Banco Central estaba en rojo, la primer medida que hizo el gobierno del señor Mujica fue capitalizar el Banco Central con U$S 2.500 millones porque estaba en rojo, porque viene perdiendo, pierde esta ingeniería financiera que monta el Banco Central es con pérdidas, tiene un costo financiero, una pérdida, nosotros fuimos los primeros en denunciar esta pérdida y ahora está dando frutos porque esa pérdida se cubre con más deuda. Eso se llama déficit parafiscal, en el 2009 fue casi U$S 3 millones por día de pérdida neta.
Cuando se capitalizó el banco fue hasta algo infantil. Si la emisión de deuda por U$S 2.400 millones para capitalizar el banco lo hubiera hecho el propio Banco Central hubiera pervivido la deuda, porque la deuda iba al pasivo y los U$S 2.400 iba hacia los activos. Con los 500 millones en rojo que estaba hubiera pervivido.
¿Qué hicieron? La deuda la emitió el gobierno central, el Ministerio de Economía, por U$S 2.400 millones y se la transfirió al Banco Central. Entonces el Banco Centra quedó en verde ahora, sin deudas y la deuda la asumió quién, el gobierno central.
Es como haber cargado el tanque de nafta para que se gaste nomás, para que se pierda. Esa es la ingeniería financiera del Banco Central, que supuestamente el gobierno hace para combatir la inflación.
Si, todas estas medidas antiinflacionarias que hace el gobierno desde el Banco Central benefician al capital. Hay medidas antiinflacionarias que no las aplica. Por ejemplo, la más conocida es ponerle impuestos a las exportaciones, las famosas detracciones. Se exporta soja con cero impuestos.
En Argentina las detracciones son de un 35%. Acá se van a exportar U$S 1.200 millones en soja con cero impuestos. Todos los productos que se consumen interiormente y se exportan, nuestra población paga los precios internacionales. Para que se entienda mejor, si vos un producto lo vendés a 15 y le pusiste 3 de impuestos, en el mercado interno... el que exporta no quiere venderlo a menos de 15 en el mercado interno si no hay impuestos. Si tiene impuestos no tiene ningún problema en venderlo en 12. 15 menos 3 de impuestos, lo puede vender a 12 perfectamente.
Pero no obstante esos $ 3 pueden subsidiar ese mismo producto. O sea, las medidas que hace el gobierno para combatir la inflación, no combaten la inflación y favorecen a la banca. Y lo que podría hacer afectando al capital no lo hace. O sea, hace lo que no tiene que hacer y no hace lo que tendría que hacer.
Otra de las cosas que genera inflación es el déficit fiscal. El gasto público aumentó un 7% todos estos años, no obstante el PBI ha aumentado un 6%. Esa pequeña diferencia genera un déficit fiscal. Ese déficit fiscal indudablemente se paga con deuda.
En resumen esa es la política del Banco Central, que como ya dije, es la misma del año 60, la del 68, la del 78 con la tablita y la del 91 con la banda de flotación.
Me gustaría ahora pasar a lo más inmediato y me parece que es un tema muy importante, una de las consecuencias de estas políticas donde se beneficia el capital, donde el fruto de la riqueza creada no va en manos de la población sino al contrario, la población se empobrece y se concentra la riqueza, es el aumento de la deuda.
Voy a tratar el tema de la deuda durante el gobierno del Frente Amplio. Para tener una idea en el tiempo, en el año 99 el Dr. Batlle tomó la deuda en U$S 8.500 millones. En el 2002, pasamos por la crisis más importante en la historia del Uruguay y deja la deuda en U$S 13.000 y pelitos de millones.
De 8.500 la llevó, después de aquellos préstamos con el FMI, cuando vino el avión que el Uruguay estaba parado, la crisis gracias a las políticas de Atchugarry y Alfie, la salvación de ese quipo económico que nos sacó de la crisis, bueno, la deuda pasó de 8.500 a 13.000 y pelitos, más 6.000 millones de intereses. En total el Frente Amplio toma la deuda con 19.000 millones.
Pasan todos estos años y al 31 de diciembre del año pasado, que es el último dato oficial, hoy la deuda está en 44.000 millones. O sea, el Frente Amplio tomó el capital en 13.000 millones y hoy está en 31.000 millones. Los intereses los tomó en 6.000 millones y hoy está en 13.000 millones. Pasó la deuda de 19.000 millones a 44.000 millones.
O sea, lo más importante, el capital lo pasó de 13.000 millones a 31.000 millones.
Ustedes discúlpenme que les amargue la vida ¿no? esos 31.000 millones no son 31.000 millones, son mucho más. Porque de esos 31.000 millones casi la mitad, 15.000 millones están en Unidades Indexadas. Y la emisión de deuda en Unidades Indexadas es de una gravedad que tarde o temprano, las futuras generaciones van a tener serios problemas por la generación de este tipo de deuda nominada en Unidades Indexadas que me gustaría tratar de explicarlo.
Yo le pido disculpas a la audiencia por esta sopa de números pero no tengo más remedio que tratarlo.



EChI: La Unidad Indexada aparece en el horizonte del país, en el horizonte económico como una cosa que puede ser enormemente grave, enormemente importante pero de la que la gente sabe muy poco el efecto que puede tener a futuro...

JP: Sí, 13.000 millones de capital y 6.000 millones de intereses, 19.000 millones tomó el Frente. Hoy está en un capital de 31.000 millones, los intereses están en 13.000 millones y el total es de 44.000 millones.
Ahora, de esos 31.000 millones de capital 15.000 prácticamente están en Unidades Indexadas.
¿Qué pasa con las Unidades Indexadas? Para mí es el fraude financiero más grande que hay en Uruguay en emisión de deuda. Una de las canalladas, porque no le queda otra, decir que desdolarizar la deuda con emisión de bonos en Unidades Indexadas es un logro, es una mentira tan grande. Es imperdonable que el gobierno diga que desdolariza la deuda con emisión de deuda en Unidades Indexadas.
Yo voy a tratar de explicarlo, si un Estado cualquiera emite deuda, un bono, no importa el vencimiento, a 20 ó 30 años, en dólares, por U$S 1 millón, vamos a suponer, de todos los semestres se pagan los intereses, el cupón.
Si el bono paga un 8% como el 2022 todos los semestres se paga un 4% sobre ese millón. Y al vencimiento se cancela, se amortiza, se paga la deuda por U$S 1 millón. Eso está clarísimo.
Entonces, de los 31.000 millones que se debe de capital 15.000 millones están en Unidades Indexadas. Si emitís deuda en Unidades Indexadas equivalente a U$S 1 millón. U$S 1 millón suponete que sea $U 20 millones, la Unidad Indexada está a 2,5, serían 8 millones de Unidades Indexadas. No importa el vencimiento, a 10 años, vos durante estos 10 años vas pagando el cupón, los intereses en Unidades Indexadas y al vencimiento pagás las 8 millones  de Unidades Indexadas. Pero hay una sorpresa, esas 8 millones de Unidades Indexadas dentro de 10 años no son U$S 1 millón porque la Unidad Indexada se ajusta automáticamente con la inflación en dólares. ¿Que genera quién? El atraso cambiario.
Entonces, es muy importante, de los 15.000 millones que están en Unidades Indexadas, eso es un poco difícil de entender. A ver, el capital de la deuda, ya sea en dólares o en Unidades Indexadas, cuando llegan los vencimientos nunca se cancelan con fondos genuinos. Y la emisión de deuda en Unidades Indexadas tiene diferentes vencimientos. Pero cuando vaya venciendo automáticamente se emite deuda, se va a emitir deuda en Unidades Indexadas, con otros vencimientos, van tirando la pelota para adelante.
Entonces, el capital equivalente en dólares va aumentando en forma exponencial automáticamente, sin emitir ninguna deuda.
Yo les doy un ejemplo, si la inflación en pesos es el 10% y el dólar está planchado, hay un 10% de atraso cambiario y hay un 10% de inflación en dólares. En ese año esos casi U$S 15.000 millones, la deuda en dólares equivalente, aumenta en U$S 1.500 millones. Cada año la deuda aumenta U$S 1.500 millones.
Yo les voy a dar un ejemplo que te pone los pelos de punta, nosotros hicimos un trabajo done calculamos la inflación en dólares en los últimos 42 años.
Les voy a dar un ejemplo, la inflación en dólares hace 41 años es el 1.100%. Si hace 42 años hubiéramos emitido deuda en Unidades Indexadas por U$S 1 millón en dólares hubiéramos pagado los intereses y al vencimiento pagábamos U$S 1 millón. Eso se entendió.
Si hubiéramos emitido deuda hace 41 años en Unidades Indexadas equivalente a U$S 1 millón pagamos los intereses todos los semestres pero al vencimiento no cancelamos deuda por U$S 1 millones, hubiéramos tenido que canelar deuda por U$S 12 millones.
O sea, los U$S 15.000 millones que están en Unidades Indexadas no sabemos en cuánto puede terminar cuando haya que amortizarlo, se puede multiplicar por 5, por 6, por 7, por lo que sea en el momento en que se calcule la inflación en dólares.
O sea, el capital automáticamente crece en forma exponencial con relación a la inflación en dólares. Es de una gravedad, es la venta del país, porque esto va a limitar cualquier tipo de crecimiento al menos que sea dirigido por un gobierno soberano ¿no? solamente un gobierno muy sometido, muy dominado, porque el Estado no va a poder cubrir ninguna necesidad de inversiones de infraestructura que harían posible el crecimiento de la economía con cierta soberanía.



EChI: Un mensaje dice, ahora los directores del Banco Central duran más que el presidente.

JP: Esta apreciación del oyente es muy interesante porque quieren cambiar la carta orgánica del Banco Central y lo que interesa es que el Banco Central implemente las políticas del Fondo Monetario, ese banco centralismo monetarista, que perviva al gobierno de turno para darle continuidad, o sea, quieren darle “independencia” técnica del poder político, esas son las intenciones, yo no sé si ya se consolidó esa reforma de la carta orgánica del Banco Central.



EChI: Volvemos a la unidad indexada.

JP: La unidad indexada se creó en junio del 2002, una unidad indexada vale un peso y se ajusta todos los días con inflación en pesos, se ajusta con el IPC la unidad indexada, es muy grave la emisión de deuda en unidad indexada, compromete, o sea los 31 mil millones que se deben de capital que el FA los tomó en 13 mil millones y ahora los llevó a 31 mil millones de capital más los intereses no son 31 mil millones, cuando haya que cancelar, amortizar ese capital nos vamos a encontrar que ese capital año a año se ajusta automáticamente con las consecuencias del atraso cambiario, qué quiere decir esto, la inflación en dólares y la unidad indexada se ajusta simultáneamente con la inflación en dólares. Le doy un ejemplo para que la gente lo vea, un ejemplo grosso, si contraes una deuda por un millón de dólares en dólares -no importa el vencimiento- a 10 años vos pagas intereses e intereses y al vencimiento cancelas la deuda por un millón de dólares, lo dije tres veces, ¿entendieron? Si emitís deuda por un millón de dólares pero por unidades indexadas dentro de 10 años no vas a cancelar por un millón de dólares, si en ese lapso la inflación en dólares fue de un 400% por ejemplo, vas a tener que cancelar en unidades indexadas equivalente a 5 millones de dólares. Con esto estoy diciendo que los 14 mil millones y pico casi 15 mil millones, casi la mitad del capital adeudado por el estado uruguayo cuando haya que cancelarlo no son 14 mil millones, va a ser lo que represente la inflación en dólares. Hicimos el cálculo y les voy a tirar números, la inflación en dólares hace 41años es el 1000 por 100%, hace 40 años es del 900%, hace 37 años es el 600%, hace 30 años es el 400%, o sea que si vos emitís una deuda por un millón de dólares hoy que venza dentro de 30 años, vos pagas los intereses y al vencimiento pagas un millón de dólares, pero si emitís una deuda en unidades indexadas equivalentes a un millón de dólares dentro de 30 años no vas amortizar el equivalente a un millón de dólares, vas a tener que amortizar cinco millones de dólares porque la inflación en dólares es de un 400%. Este es el cálculo que hicimos tomando la inflación en pesos y la variación del tipo de cambio durante 42 años en Uruguay, esta es la tendencia, o sea que por más que haya devaluaciones que ahí hay deflación y no hay inflación en dólares en el transcurso del tiempo se licua esa deflación, son palabras muy técnicas discúlpenme, se licua pero pervive y se mantiene la inflación
Yo voy a repetir por lo que empecé porque sino esta sopa de números no me gusta, nosotros dijimos que el gobierno del FA aplica por quinta vez la misma política financiera y económica, como soporte financiero el Banco Central montando diferentes ingenieras financieras, ¿cuáles son las consecuencias para la gente de a pie?, vamos a repetirlo porque vale la pena registrarlo, índice 100 año 68, poder adquisitivo 100, el PBI per cápita, por persona está en 205 o sea que la riqueza se duplicó y el poder adquisitivo índice 100 pasó de 100 a 52, se duplicó la riqueza y los uruguayos somos la mitad más pobres, eso se llama concentración de la riqueza y empobrecimiento.
Es como decía Einstein, y no hay que ser Einstein para chaparla, él decía es de tontos hacer la misma cosas y querer tener resultados diferentes, las mismas políticas económicas monetaristas banco centralistas, fondo monetaristas hacen que la población sea más pobre, lo dijo Gargano, los ricos son más ricos y los pobres son más pobres.
Yo voy a dar un dato que para mí es muy trascendente, es muy importante, nosotros hablábamos recién del empobrecimiento de la población pero yo le voy a dar un ejemplo, esto es un dato de la realidad, un dato social, en el año 1963 la población rural era un 19% y la población urbana era un 81%, en este momento la población rural pasó de un 19% a un 5,34%  y la población urbana pasó de un 80 a un 94%, o sea que del 63 a la fecha nos robaron la tierra, hay concentración de tierra, latifundio y extranjerizada, nos robaron el país y este gobierno sigue con la política de robarnos el país, porque nos vendieron financieramente, nos vendieron la tierra, ya ni el agua podemos tomar. Esto es un dato de la realidad, son datos oficiales del INE, yo se los recuerdo, había medio millón de personas en el año 63 en el campo ahora hay 175 mil, más de 300 mil personas dejaron el campo, por eso están llenas las cárceles, por eso la gente come de las volquetas y duerme tirado donde puede, pobre gente, eso es el empobrecimiento.



EChI: Lamentablemente estamos en el final, me ha parecido contundente después de toda la explicación, inclusive de la sopa de números que tu llamabas esto último, porque en definitivo esto último es la consecuencia de lo otro, es la verdad.

JP: A toda la gente que quiero mucho le mando un abrazo fuerte y un beso



EChI: Muy bien, lo recibirán. Me entrega un mensaje por aquí que ya ni siquiera hay tiempo de contestarlo, dice Graciela, Astori y compañía no son tontos porque han ido haciendo barrabasadas, que cuanto y quien gana con esto. Te agradezco mucho como siempre Juan

JP: Yo le voy a contestar cortita, es un gobierno de banqueros, el que gana es el capital.

EChI: Te agradezco la visita como siempre.



Comentarios

Entradas populares