“LA RESPUESTA QUE HA TENIDO EL GOBIERNO FRENTE AL IMPORTANTE INCREMENTO DE PRECIOS DE ALIMENTOS FUE REALIZAR UN MAQUILLAJE DE PRECIOS” La columna del contador Dardo Arigón, sábado 16 de noviembre de 2013

“La respuesta que ha tenido el gobierno frente a este importante incremento de precios de los alimentos fue realizar un maquillaje de estos precios, como tomar una medida de verdadera especulación en acuerdo con los supermercados como ocurrió en noviembre y diciembre del año 2012 donde convinieron en dejar congelado los precios de algunos artículos. Fue una medida transitoria y especulativa, no fue una medida de fondo de reducir los precios de los alimentos por la reducción de los costos de producción de los alimentos, o sea que el gobierno se ha preocupado solamente por maquillar el IPC y no por resolver el problema de la alimentación de la población, de la nutrición”, afirmó el contador Dardo Arigón, en su columna del sábado 16 de noviembre en ‘Mañanas de Radio’, por CX36, que transcribimos.

 Hernán Salina: Recibimos al Contador Dardo Arigón para su columna quincenal de economía desde Mercedes, capital de Soriano. Buenos días.

Dardo Arigón: Buenos días, ¿como están?



HS: Hoy queríamos tomar el tema de la inflación que cada tanto abordamos con usted, pero por dónde arrancamos con el tema Contador.

DA: En primer lugar rescatar el concepto de que inflación significa incremento de precios en los bienes y servicios que se comercializan dentro del país. El concepto desolación, es el concepto contrario, desflación es cuando el índice de precio es negativo, es decir cuando los precios de bienes y servicios dentro del país caen.
En este momento el gobierno tiene una preocupación fundamental y es que la inflación no supere los dos dígitos, que no llegue al 10%, en base a eso es que está tomando diferentes medidas para contener la inflación. Es una meta fundamental para gobierno, es una meta monetaria.
Evidentemente el gobierno tendría que tener metas superiores como es la generación de empleo productivo, como puede ser la apertura de pequeñas y medianas industrias, como debería ser el control de la contaminación que va afectar la economía en futuros años por los altos costos que esto tiene, pero el hecho es que el gobierno tiene como  preocupación central la meta de inflación.
La inflación se calcula como promedio de dos grandes circuitos, un circuito que es el de los bienes y servicios importados que se cotizan, se compran en dólares y son bienes producidos en el exterior -son producidos por industrias que tienen alta producción que va reduciendo su costo, va mejorando su tecnología- y a su vez internamente el precio del dólar va cayendo. Los precios de los bienes importados o se reducen o de mantienen con leve variaciones y estables, se reducen si nosotros consideramos que en el año 2005 estaba a $26 y actualmente está a $21,40, ahí vemos que hay una reducción de los precios de los artículos importados por la reducción del precio del dólar.
Hay un circuito que es el de los bienes importados que tiende, hace tender, a la baja en la inflación. Y por otro lado tenemos el otro circuito de bienes, que son los bienes y servicios de producción nacional. En cuanto a servicios estamos hablando de Educación, de Salud, etc. son servicios que tienen componentes de costos nacionales; y por otro lado la producción de alimentos fundamentalmente hortícola y frutícolas, carne, algunos granos como maíz, trigo, todo esto de producción nacional cuyos precios aumentan. Cuando se hace el promedio entre los bienes importados y los bienes de producción nacional, obtenemos lo que se llama Índice de Precios al Consumo (IPC) que tiene cierto valor promedio de ambos. O sea que cuando nosotros del IPC, de la inflación que se encuentra alrededor del 8%, que no va a llegar al 10% en el año, estamos hablando de un promedio pero los promedios -si nosotros consideramos situaciones puntuales- son falsos para muchas situaciones, porque cuando hablamos de aumento de precio en la alimentación o en la salud o en la educación es importante y ese aumento de precio está afectando a los sectores de bajos recursos porque son bienes fundamentales, imprescindibles para esos sectores. O sea que en el promedio estamos falseando la realidad para los sectores de bajos ingresos.
La preocupación del gobierno la vemos enfocada hacia el Índice de Precios en general, no hacia los índices de precios de estos bienes que son alimentación, salud, educación que son básicos para toda la población, son básicos fundamentalmente para los sectores populares, no estamos viendo la preocupación del gobierno por ejemplo por el índice de precio de los alimentos.



HS: La respuesta o la reacción que ha tenido el gobierno a ese tema ha sido crear una canasta de precios acordada con las cadenas de supermercados. 

DA: La respuesta que ha tenido el gobierno frente a este importante incremento de precios de los alimentos fue realizar un maquillaje de estos precios. Tomar una medida de verdadera especulación en acuerdo con los supermercados como ocurrió en noviembre y diciembre del año 2012 donde convinieron en dejar congelado los precios de algunos artículos. Fue una medida transitoria y especulativa, no fue una medida de fondo de reducir los precios de los alimentos por la reducción de los costos de producción de los alimentos, o sea que el gobierno se ha preocupado solamente por maquillar el IPC y no por resolver el problema de la alimentación de la población, de la nutrición.
Como vemos este aumento de los precios en los alimentos es un aumento que es desproporcionado desde el año 2005, que viene creciendo de manera acelerada, lo que queda demostrado en esto es que la economía de libre mercado, este modo de producción capitalista no resuelve el problemas de las necesidades básicas de la población sino que las agrava, no resuelve el problema del poder adquisitivo de las diferentes remuneraciones que tiene la población sino que está reduciendo permanentemente el poder adquisitivo, este es el modelo de producción que ha adoptado el gobierno para reducir las remuneraciones a través de estos incrementos de precios que no dejan de ser una estadística, una fría estadística en las evaluaciones que realiza el gobierno.



HS: Esta semana el presidente del Banco Central, el economista Mario Bergara, se refirió en una charla que dio en ADM, a los temas de la Economía de nuestro país en general, pero definió a la inflación como la variable que desentona en el panorama económico de nuestro país; habló respecto a algunos elementos que conforman la inflación, reconoció que la economía uruguaya está indexada -Usted nos explicará después a que se refiere con ese término- aunque negó que fuese exclusivamente por culpa de la política salarial, que los empresarios en general atribuyen los costos o los precios a como inciden los ajustes salariales. Pero en el caso de Bergara, dijo que está  influida también la inflación por la fijación de precios de agentes de mercado. “Es difícil desindexar la economía uruguaya no solo por los salarios también por la fijación de precios porque no está nada claro que los precios se estén fijando de manera sistemática por la evolución”, dijo Bergara, que reconoció que los salarios inciden en la formación de precios pero alertó que no necesariamente terminante.
El presidente del BCU dijo que el hecho de que muchos precios se fijen con agentes de poder de mercado, es decir con capacidad de mantener precios más o menos altos es un elemento también de indexación que hace que la inflación esté siendo difícil de bajar y puso como ejemplo cuando suben los precios de los comoditis, eso rápidamente se expresa en subas en los precios a nivel doméstico; sube la carne a nivel global y al otro día ya subió en las carnicerías, sin embargo cuando el proceso es a la baja eso no es tan rápido ni es tan completo, dijo Bergara.
¿Cómo se puede traducir todo esto Contador?

DA: Todo esto en primer lugar, merece un enfoque que es muy parcial del problema de la inflación, el aumento de precios de los bienes y de los servicios se pueden ver entre otras razones en el caso de Uruguay en tres cuestiones básicas:
-Un aumento de costos, si está realizando producción agropecuaria o producción industrial y aumentan los costos de esa producción los precios también van aumentar. Los costos pueden aumentar por salario que es uno de los componentes o por otro tipo de insumo como puede ser combustible, como puede ser transporte o sea que los costos pueden aumentar de diferentes maneras. Él, en realidad, le saca incidencia en los costos a los salarios y si bien inciden los salarios en la inflación porque provocan un aumento de precio, pero no es el factor general que esté generando inflación en el Uruguay y en estos bienes, o sea que una de las causas de la inflación está en el aumento de costos.
-Otra de las causas de la inflación fundamental está en el incremento de la ganancia, puede ser del producto o como puede ser de la intermediación, generalmente en Uruguay es en el incremento de precios en la intermediación.
-Y por último hace mención a otro aspecto que es el de los precios internacionales, cuando él dice si sube internacionalmente la carne aumenta el precio en Uruguay, bueno aumenta el precio de la carne internacionalmente, también aumenta el precio del trigo, también aumenta el precio del maíz, el precio del arroz y todo esos precios se traducen en precios al consumo en Uruguay.
O sea que los precios externos están incidiendo en los precios internos. Ahora, esos precios externos se forman por la demanda, si aumenta la demanda de soja por ejemplo va aumentar el precio de la soja, si aumenta la demanda de carne aumenta el precio de la carne, pero además en este momento en estos últimos 15 años hay un nuevo componente de precio que es el de la especulación, se especula en la bolsa con los precios a futuro y esa especulación hace que los precios aumenten de manera importante, hay un aumento de precio por especulación que integra entonces el precio de la carne, el precio del maíz, el precio del trigo, está integrando todos esos precios, pero esos precios ingresan al país si el gobierno permite que ingresen al país.
Acá el país hace un control aduanero no deja ingresar cualquier cosas al país, por qué deja ingresar esos precios que son altos que son fruto de la especulación y en el caso de la carne es muy claro, Uruguay es uno de los países donde la carne tiene mayor precio al consumo, o sea que está tremendamente distorsionado el precio de la carne y lo mismo pasa con estos comoditis que se comercializan en el exterior, trigo, arroz, maíz, este componente exterior está incidiendo pero incide en algunos bienes de consumo no en todos que el gobierno podría y debería controlar, cuando un país es productor de algún bien generalmente en el mercado interno estos bienes tienen menor costo que el precio internacional, porque hay otros costos que no integran este precio internacional como es el precio del transporte, impuesto para ingresar a otros países, costos de intermediación en otros países. Evidentemente que el precio de la carne en Europa debería ser más caro que en Uruguay porque tiene costo de flete, tiene impuestos que pagar ingreso a Europa, tiene que pagar costo de intermediación en Europa que es mucho más caro que en Uruguay, sin embargo en muchos países el precio de la carne es peor que en Uruguay. Entonces vemos que atrás hay una política del gobierno y que es una política de defensa del libre mercado, de defensa de la ganancia en este caso que estábamos hablando de la carne, de los frigoríficos o de los productores ganaderos.



HS: Y para poner un ejemplo concreto con esto de la carne, ¿qué tendría que hacer el gobierno, obligar a que los frigoríficos hicieran un diferenciación de precios a nivel local digamos?

DA: Acá ya estamos entrando en la órbita de las soluciones, hay una propuesta que se viene realizando hace bastante tiempo que es la reinstalación del Frigorífico Nacional.
¿Por qué se plantea esto? Porque este sería un frigorífico testigo de cuál es el costo de la carne luego de la faena. Y eso permitiría conocer a qué precio mínimo se podría vender la carne dentro de Uruguay.
O sea, reflotar el Frigorífico Nacional sería como ente testigo del costo de industrialización de la carne y permitiría entonces mantener un precio de la carne adecuado.
Por otro lado cuando se exporta carne, los exportadores obtienen el precio del que hablábamos recién, el precio de la demanda de la carne y el precio de especulación, el precio internacional de la carne tiene un porcentaje que es especulación, ese porcentaje es un porcentaje que lo podría obtener el gobierno de la exportación de carne, ese precio de exportación los puede obtener como un ingreso el gobierno que después puede utilizar en el subsidio interno de la carne. El gobierno obtendría un ingresos con el cual subsidiar la carne para el consumo popular, o sea que hay diferentes medidas que puede obtener el gobierno en ese sentido sin llegar a lo que llegó que es fijar precios o sin llegar a lo que está ocurriendo hoy con el mercado de las carnes que es que el precio de la carne bajó. Y se está importando carne de Brasil a menor precio aduciendo de que no hay cantidad suficiente de carne en Uruguay.



HS: Que increíble eso ¿no?

DA: Lo cual no es cierto, sino que lo cierto es que los productores como el precio bajó no están vendiendo el ganado que ya tienen preparado, al punto que esto ya es un acuerdo interno entre frigoríficos y gobierno para contener la inflación. Como vemos el panorama del IPC es bastante complicado porque no se le están buscando soluciones al problema de fondo que es otro, porque esto que estamos diciendo sobre la carne, el trigo, el arroz donde Uruguay está aceptando los precios internacionales no ocurre con la producción hortícola y frutícola que está aumentando muchísimo de precio y sin embargo acá no juegan los precios internacionales juegan precios internos, porque podemos decir que internacionalmente las frutas y las hortalizas tienen mayor precio en  Uruguay que en precio internacional, las frutas y hortalizas en Uruguay tienen mayor precio que en Argentina y en Brasil. O sea que como se explica eso en Uruguay y como se resuelve eso porque son dos cosas, el gobierno en ningún momento hace mención a este problema frutas y hortalizas que son básicas para mantener la nutrición de la población, pero no dice cuales son las causas de que esto aumente tanto de precio, los aumentos realmente son grandes y muy oscilantes.
El precio de las frutas y hortalizas en Uruguay tiene solución porque en principio, en primera instancia el precio de las frutas, de las hortalizas es un problema de oferta y demanda, si aumenta la oferta de hortalizas, si aumenta la oferta de frutas el precio baja, entonces el gobierno tiene la posibilidad de regular el precio a través de la producción, Uruguay tiene buenos sueldos a disposición, buen agua a disposición, buena mano de obra, tiene personas preparadas en la producción granjera y tiene que organizar la producción.



HS: Tengo un mensaje de Aldo que dice: “Arigón puede hablar del déficit parafiscal, se supone que la economía se endeuda a futuro gastando sobre lo que pueda recaudar después”. Yo supongo que este tema que plantea Aldo vale la pena profundizarlo con más tiempo, quizás para tomarlos para una futura columna.
Pero respecto a lo que veníamos hablando, más allá de algún comentario que usted quiera hacer, podríamos redondear la importancia la inflación digamos en la realidad económica de un país. ¿Es un elemento tan determinante como se quiere plantear el límite, mantener un rango de inflación o si hay otros elementos como el empleo, como el atraso cambiario, que incide en el rumbo de la economía del país?

DA: La inflación incide, pero la inflación hay que mantenerla no con medidas especulativas, no con medidas monetarias, que pueden ser complementarias, sino fundamentalmente con medidas productivas. Y ahí es donde es necesario reorganizar la producción agropecuaria, la producción granjera, la producción industrial.
De otra manera baja el dólar, pero los precios van a seguir subiendo y el dólar congelado como está hoy lo único que hace es mantener los precios de los bienes importados haciendo un promedio con los bienes nacionales para que el IPC general esté bajo pero no es nada más que el dólar, le sirve para hacer maniobra para el IPC, pero que después cuando la situación se revierta va a generar un grave problema a la economía.
Además tenemos que mencionar que cuando hablamos de IPC del 8%, del 9% o que no llegue al 10%, es un IPC que no está reflejando las necesidades de aquellas personas que tienen remuneraciones mínimas por ejemplo menores de 10 mil pesos, menores de 15 mil pesos no refleja la realidad de estas personas y tenemos que mencionar que en la metodología del cálculo del IPC en los alimentos son el 22% del total de bienes que se considera y alimentos y bebidas no alcohólicas son el 26%, pero si nosotros miramos por ejemplo el cálculo del INDEX en Argentina los alimentos y las bebidas no alcohólicas constituyen el 33% de los bienes y servicios o sea que incide mucho, si acá en Uruguay los alimentos y las bebidas alcohólicas fueran el 36% eso haría que la inflación fuera muchísimo mayor, el índice de la inflación sería mucho mayor, o sea que hay una forma de cálculo que hace que sea un IPC para sectores de recursos medianos a altos, sectores que tienen ingresos mayores de 20, 25 mil pesos y no refleja la realidad de sectores de menores ingresos.



HS: Contador, se nos terminó el tiempo.
¿Va andar por acá por Montevideo para el encuentro programático que hay de la Unidad Popular del fin de semana próximo contador?

DA: Es posible



HS: Bueno ojalá lo podamos ver por acá. Le mandamos un abrazo y la seguimos en la próxima.

DA: Muy bien, ha sido un gusto estar con ustedes y la seguimos en la próxima.






“La respuesta que ha tenido el gobierno frente a este importante incremento de precios de los alimentos fue realizar un maquillaje de estos precios, como tomar una medida de verdadera especulación en acuerdo con los supermercados como ocurrió en noviembre y diciembre del año 2012 donde convinieron en dejar congelado los precios de algunos artículos. Fue una medida transitoria y especulativa, no fue una medida de fondo de reducir los precios de los alimentos por la reducción de los costos de producción de los alimentos, o sea que el gobierno se ha preocupado solamente por maquillar el IPC y no por resolver el problema de la alimentación de la población, de la nutrición”, afirmó el contador Dardo Arigón, en su columna del sábado 16 de noviembre en ‘Mañanas de Radio’, por CX36, que transcribimos.





Hernán Salina: Recibimos al Contador Dardo Arigón para su columna quincenal de economía desde Mercedes, capital de Soriano. Buenos días.

Dardo Arigón: Buenos días, ¿como están?



HS: Hoy queríamos tomar el tema de la inflación que cada tanto abordamos con usted, pero por dónde arrancamos con el tema Contador.

DA: En primer lugar rescatar el concepto de que inflación significa incremento de precios en los bienes y servicios que se comercializan dentro del país. El concepto desolación, es el concepto contrario, desflación es cuando el índice de precio es negativo, es decir cuando los precios de bienes y servicios dentro del país caen.
En este momento el gobierno tiene una preocupación fundamental y es que la inflación no supere los dos dígitos, que no llegue al 10%, en base a eso es que está tomando diferentes medidas para contener la inflación. Es una meta fundamental para gobierno, es una meta monetaria.
Evidentemente el gobierno tendría que tener metas superiores como es la generación de empleo productivo, como puede ser la apertura de pequeñas y medianas industrias, como debería ser el control de la contaminación que va afectar la economía en futuros años por los altos costos que esto tiene, pero el hecho es que el gobierno tiene como  preocupación central la meta de inflación.
La inflación se calcula como promedio de dos grandes circuitos, un circuito que es el de los bienes y servicios importados que se cotizan, se compran en dólares y son bienes producidos en el exterior -son producidos por industrias que tienen alta producción que va reduciendo su costo, va mejorando su tecnología- y a su vez internamente el precio del dólar va cayendo. Los precios de los bienes importados o se reducen o de mantienen con leve variaciones y estables, se reducen si nosotros consideramos que en el año 2005 estaba a $26 y actualmente está a $21,40, ahí vemos que hay una reducción de los precios de los artículos importados por la reducción del precio del dólar.
Hay un circuito que es el de los bienes importados que tiende, hace tender, a la baja en la inflación. Y por otro lado tenemos el otro circuito de bienes, que son los bienes y servicios de producción nacional. En cuanto a servicios estamos hablando de Educación, de Salud, etc. son servicios que tienen componentes de costos nacionales; y por otro lado la producción de alimentos fundamentalmente hortícola y frutícolas, carne, algunos granos como maíz, trigo, todo esto de producción nacional cuyos precios aumentan. Cuando se hace el promedio entre los bienes importados y los bienes de producción nacional, obtenemos lo que se llama Índice de Precios al Consumo (IPC) que tiene cierto valor promedio de ambos. O sea que cuando nosotros del IPC, de la inflación que se encuentra alrededor del 8%, que no va a llegar al 10% en el año, estamos hablando de un promedio pero los promedios -si nosotros consideramos situaciones puntuales- son falsos para muchas situaciones, porque cuando hablamos de aumento de precio en la alimentación o en la salud o en la educación es importante y ese aumento de precio está afectando a los sectores de bajos recursos porque son bienes fundamentales, imprescindibles para esos sectores. O sea que en el promedio estamos falseando la realidad para los sectores de bajos ingresos.
La preocupación del gobierno la vemos enfocada hacia el Índice de Precios en general, no hacia los índices de precios de estos bienes que son alimentación, salud, educación que son básicos para toda la población, son básicos fundamentalmente para los sectores populares, no estamos viendo la preocupación del gobierno por ejemplo por el índice de precio de los alimentos.



HS: La respuesta o la reacción que ha tenido el gobierno a ese tema ha sido crear una canasta de precios acordada con las cadenas de supermercados. 

DA: La respuesta que ha tenido el gobierno frente a este importante incremento de precios de los alimentos fue realizar un maquillaje de estos precios. Tomar una medida de verdadera especulación en acuerdo con los supermercados como ocurrió en noviembre y diciembre del año 2012 donde convinieron en dejar congelado los precios de algunos artículos. Fue una medida transitoria y especulativa, no fue una medida de fondo de reducir los precios de los alimentos por la reducción de los costos de producción de los alimentos, o sea que el gobierno se ha preocupado solamente por maquillar el IPC y no por resolver el problema de la alimentación de la población, de la nutrición.
Como vemos este aumento de los precios en los alimentos es un aumento que es desproporcionado desde el año 2005, que viene creciendo de manera acelerada, lo que queda demostrado en esto es que la economía de libre mercado, este modo de producción capitalista no resuelve el problemas de las necesidades básicas de la población sino que las agrava, no resuelve el problema del poder adquisitivo de las diferentes remuneraciones que tiene la población sino que está reduciendo permanentemente el poder adquisitivo, este es el modelo de producción que ha adoptado el gobierno para reducir las remuneraciones a través de estos incrementos de precios que no dejan de ser una estadística, una fría estadística en las evaluaciones que realiza el gobierno.



HS: Esta semana el presidente del Banco Central, el economista Mario Bergara, se refirió en una charla que dio en ADM, a los temas de la Economía de nuestro país en general, pero definió a la inflación como la variable que desentona en el panorama económico de nuestro país; habló respecto a algunos elementos que conforman la inflación, reconoció que la economía uruguaya está indexada -Usted nos explicará después a que se refiere con ese término- aunque negó que fuese exclusivamente por culpa de la política salarial, que los empresarios en general atribuyen los costos o los precios a como inciden los ajustes salariales. Pero en el caso de Bergara, dijo que está  influida también la inflación por la fijación de precios de agentes de mercado. “Es difícil desindexar la economía uruguaya no solo por los salarios también por la fijación de precios porque no está nada claro que los precios se estén fijando de manera sistemática por la evolución”, dijo Bergara, que reconoció que los salarios inciden en la formación de precios pero alertó que no necesariamente terminante.
El presidente del BCU dijo que el hecho de que muchos precios se fijen con agentes de poder de mercado, es decir con capacidad de mantener precios más o menos altos es un elemento también de indexación que hace que la inflación esté siendo difícil de bajar y puso como ejemplo cuando suben los precios de los comoditis, eso rápidamente se expresa en subas en los precios a nivel doméstico; sube la carne a nivel global y al otro día ya subió en las carnicerías, sin embargo cuando el proceso es a la baja eso no es tan rápido ni es tan completo, dijo Bergara.
¿Cómo se puede traducir todo esto Contador?

DA: Todo esto en primer lugar, merece un enfoque que es muy parcial del problema de la inflación, el aumento de precios de los bienes y de los servicios se pueden ver entre otras razones en el caso de Uruguay en tres cuestiones básicas:
-Un aumento de costos, si está realizando producción agropecuaria o producción industrial y aumentan los costos de esa producción los precios también van aumentar. Los costos pueden aumentar por salario que es uno de los componentes o por otro tipo de insumo como puede ser combustible, como puede ser transporte o sea que los costos pueden aumentar de diferentes maneras. Él, en realidad, le saca incidencia en los costos a los salarios y si bien inciden los salarios en la inflación porque provocan un aumento de precio, pero no es el factor general que esté generando inflación en el Uruguay y en estos bienes, o sea que una de las causas de la inflación está en el aumento de costos.
-Otra de las causas de la inflación fundamental está en el incremento de la ganancia, puede ser del producto o como puede ser de la intermediación, generalmente en Uruguay es en el incremento de precios en la intermediación.
-Y por último hace mención a otro aspecto que es el de los precios internacionales, cuando él dice si sube internacionalmente la carne aumenta el precio en Uruguay, bueno aumenta el precio de la carne internacionalmente, también aumenta el precio del trigo, también aumenta el precio del maíz, el precio del arroz y todo esos precios se traducen en precios al consumo en Uruguay.
O sea que los precios externos están incidiendo en los precios internos. Ahora, esos precios externos se forman por la demanda, si aumenta la demanda de soja por ejemplo va aumentar el precio de la soja, si aumenta la demanda de carne aumenta el precio de la carne, pero además en este momento en estos últimos 15 años hay un nuevo componente de precio que es el de la especulación, se especula en la bolsa con los precios a futuro y esa especulación hace que los precios aumenten de manera importante, hay un aumento de precio por especulación que integra entonces el precio de la carne, el precio del maíz, el precio del trigo, está integrando todos esos precios, pero esos precios ingresan al país si el gobierno permite que ingresen al país.
Acá el país hace un control aduanero no deja ingresar cualquier cosas al país, por qué deja ingresar esos precios que son altos que son fruto de la especulación y en el caso de la carne es muy claro, Uruguay es uno de los países donde la carne tiene mayor precio al consumo, o sea que está tremendamente distorsionado el precio de la carne y lo mismo pasa con estos comoditis que se comercializan en el exterior, trigo, arroz, maíz, este componente exterior está incidiendo pero incide en algunos bienes de consumo no en todos que el gobierno podría y debería controlar, cuando un país es productor de algún bien generalmente en el mercado interno estos bienes tienen menor costo que el precio internacional, porque hay otros costos que no integran este precio internacional como es el precio del transporte, impuesto para ingresar a otros países, costos de intermediación en otros países. Evidentemente que el precio de la carne en Europa debería ser más caro que en Uruguay porque tiene costo de flete, tiene impuestos que pagar ingreso a Europa, tiene que pagar costo de intermediación en Europa que es mucho más caro que en Uruguay, sin embargo en muchos países el precio de la carne es peor que en Uruguay. Entonces vemos que atrás hay una política del gobierno y que es una política de defensa del libre mercado, de defensa de la ganancia en este caso que estábamos hablando de la carne, de los frigoríficos o de los productores ganaderos.



HS: Y para poner un ejemplo concreto con esto de la carne, ¿qué tendría que hacer el gobierno, obligar a que los frigoríficos hicieran un diferenciación de precios a nivel local digamos?

DA: Acá ya estamos entrando en la órbita de las soluciones, hay una propuesta que se viene realizando hace bastante tiempo que es la reinstalación del Frigorífico Nacional.
¿Por qué se plantea esto? Porque este sería un frigorífico testigo de cuál es el costo de la carne luego de la faena. Y eso permitiría conocer a qué precio mínimo se podría vender la carne dentro de Uruguay.
O sea, reflotar el Frigorífico Nacional sería como ente testigo del costo de industrialización de la carne y permitiría entonces mantener un precio de la carne adecuado.
Por otro lado cuando se exporta carne, los exportadores obtienen el precio del que hablábamos recién, el precio de la demanda de la carne y el precio de especulación, el precio internacional de la carne tiene un porcentaje que es especulación, ese porcentaje es un porcentaje que lo podría obtener el gobierno de la exportación de carne, ese precio de exportación los puede obtener como un ingreso el gobierno que después puede utilizar en el subsidio interno de la carne. El gobierno obtendría un ingresos con el cual subsidiar la carne para el consumo popular, o sea que hay diferentes medidas que puede obtener el gobierno en ese sentido sin llegar a lo que llegó que es fijar precios o sin llegar a lo que está ocurriendo hoy con el mercado de las carnes que es que el precio de la carne bajó. Y se está importando carne de Brasil a menor precio aduciendo de que no hay cantidad suficiente de carne en Uruguay.



HS: Que increíble eso ¿no?

DA: Lo cual no es cierto, sino que lo cierto es que los productores como el precio bajó no están vendiendo el ganado que ya tienen preparado, al punto que esto ya es un acuerdo interno entre frigoríficos y gobierno para contener la inflación. Como vemos el panorama del IPC es bastante complicado porque no se le están buscando soluciones al problema de fondo que es otro, porque esto que estamos diciendo sobre la carne, el trigo, el arroz donde Uruguay está aceptando los precios internacionales no ocurre con la producción hortícola y frutícola que está aumentando muchísimo de precio y sin embargo acá no juegan los precios internacionales juegan precios internos, porque podemos decir que internacionalmente las frutas y las hortalizas tienen mayor precio en  Uruguay que en precio internacional, las frutas y hortalizas en Uruguay tienen mayor precio que en Argentina y en Brasil. O sea que como se explica eso en Uruguay y como se resuelve eso porque son dos cosas, el gobierno en ningún momento hace mención a este problema frutas y hortalizas que son básicas para mantener la nutrición de la población, pero no dice cuales son las causas de que esto aumente tanto de precio, los aumentos realmente son grandes y muy oscilantes.
El precio de las frutas y hortalizas en Uruguay tiene solución porque en principio, en primera instancia el precio de las frutas, de las hortalizas es un problema de oferta y demanda, si aumenta la oferta de hortalizas, si aumenta la oferta de frutas el precio baja, entonces el gobierno tiene la posibilidad de regular el precio a través de la producción, Uruguay tiene buenos sueldos a disposición, buen agua a disposición, buena mano de obra, tiene personas preparadas en la producción granjera y tiene que organizar la producción.



HS: Tengo un mensaje de Aldo que dice: “Arigón puede hablar del déficit parafiscal, se supone que la economía se endeuda a futuro gastando sobre lo que pueda recaudar después”. Yo supongo que este tema que plantea Aldo vale la pena profundizarlo con más tiempo, quizás para tomarlos para una futura columna.
Pero respecto a lo que veníamos hablando, más allá de algún comentario que usted quiera hacer, podríamos redondear la importancia la inflación digamos en la realidad económica de un país. ¿Es un elemento tan determinante como se quiere plantear el límite, mantener un rango de inflación o si hay otros elementos como el empleo, como el atraso cambiario, que incide en el rumbo de la economía del país?

DA: La inflación incide, pero la inflación hay que mantenerla no con medidas especulativas, no con medidas monetarias, que pueden ser complementarias, sino fundamentalmente con medidas productivas. Y ahí es donde es necesario reorganizar la producción agropecuaria, la producción granjera, la producción industrial.
De otra manera baja el dólar, pero los precios van a seguir subiendo y el dólar congelado como está hoy lo único que hace es mantener los precios de los bienes importados haciendo un promedio con los bienes nacionales para que el IPC general esté bajo pero no es nada más que el dólar, le sirve para hacer maniobra para el IPC, pero que después cuando la situación se revierta va a generar un grave problema a la economía.
Además tenemos que mencionar que cuando hablamos de IPC del 8%, del 9% o que no llegue al 10%, es un IPC que no está reflejando las necesidades de aquellas personas que tienen remuneraciones mínimas por ejemplo menores de 10 mil pesos, menores de 15 mil pesos no refleja la realidad de estas personas y tenemos que mencionar que en la metodología del cálculo del IPC en los alimentos son el 22% del total de bienes que se considera y alimentos y bebidas no alcohólicas son el 26%, pero si nosotros miramos por ejemplo el cálculo del INDEX en Argentina los alimentos y las bebidas no alcohólicas constituyen el 33% de los bienes y servicios o sea que incide mucho, si acá en Uruguay los alimentos y las bebidas alcohólicas fueran el 36% eso haría que la inflación fuera muchísimo mayor, el índice de la inflación sería mucho mayor, o sea que hay una forma de cálculo que hace que sea un IPC para sectores de recursos medianos a altos, sectores que tienen ingresos mayores de 20, 25 mil pesos y no refleja la realidad de sectores de menores ingresos.



HS: Contador, se nos terminó el tiempo.
¿Va andar por acá por Montevideo para el encuentro programático que hay de la Unidad Popular del fin de semana próximo contador?

DA: Es posible



HS: Bueno ojalá lo podamos ver por acá. Le mandamos un abrazo y la seguimos en la próxima.

DA: Muy bien, ha sido un gusto estar con ustedes y la seguimos en la próxima.


Comentarios

Entradas populares