SOJA Y PODER ECONÓMICO/ Telam




Contexto

Cuando el lunes 3 de febrero el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, recibieron a los principales dirigentes de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), estaban sentándose a conversar con los administradores de una caja monetaria que le significa al Estado unos U$S 27 mil millones al año, casi tanto dinero como el que actualmente representan las reservas monetarias internacionales en las arcas del Banco Central. 
Hasta ese momento, los exportadores habían liquidado U$S 1.069 millones, es decir, 20% menos que un año antes, con una cosecha casi 17% mayor a la de la campaña anterior.
 Semejante diferencia no podía pasar inadvertida en la ecuación del cultivo que le significa al país el mayor ingreso de divisas de toda la economía, incluyendo a la industria y los servicios. 

    No se puede entender que haya productores que tengan soja y no la vendan"

   Gustavo Grobocopatel

Gustavo Grobocopatel
CEO del grupo Los Grobo
 en declaraciones a Radio América. 12/02/2014

Las liquidaciones de divisas provenientes de las exportaciones de soja, poroto de soja y aceite de soja, alcanzaron en 2003 unos U$S 9.500 millones, once años después, se espera que esa cifra se multiplique por más de tres veces, hasta alcanzar unos U$S 30.000 millones.
Del mismo modo se multiplicó la rentabilidad de quienes están en el negocio de la soja.
La oleaginosa pasó de cotizar U$S 220 dólares la tonelada en 2003, a U$S 540 en la actualidad, es decir, trepó 145%.

El fenómeno de la soja

La soja es una especie de la familia de las leguminosas cultivada por sus semillas, de medio contenido en aceite y alto de proteína. El grano de soja y sus subproductos, aceite y harina de soja, principalmente, se utilizan en la alimentación humana y del ganado. Se comercializa en todo el mundo, debido a sus múltiples usos. 
La soja en Argentina, la introdujo Juán Domingo Perón, durante su tercera presidencia. La producción de soja en la Argentina en los '70 cuando se introdujo el cultivo era menor al millón de toneladas. Para la próxima cosecha se esperan unos 54,5 millones de toneladas, todo un récord para el país.



“Hay siembra en la Argentina desde principios de los ’70, en el sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires comienzan las primeras siembras de lote de soja” explicó el ministro de Agricultura Carlos Casamiquela

Carlos Casamiquela
ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca
 quien señaló que el cultivo “tuvo un primer de expansión, luego se estabiliza y después vino el boom de estos últimos diez años vinculada a una cuestión tecnológica y económica. Hoy es uno de los cultivos más rentables que haya en el país, genera per se una decisión de cultivo muy importante”, afirmó el funcionario. 
En los últimos diez años, la Argentina se convirtió en el principal exportador mundial de aceite de soja y está entre los tres mayores vendedores de granos y de pellets de soja (subproducto de la elaboración de aceite).

El denominado “boom” de la soja se inicia en los '80, a partir de la exportación hacia destinos “nuevos” como los países de Medio Oriente, cuando hasta ese momento los mercados eran exclusivamente los países europeos. Además el “boom” también se vincula a la aparición de “nuevos” exportadores, como Argentina y Brasil, cuando hasta ese momento el monopolio lo tenían los Estados Unidos. No obstante, el verdadero crecimiento se dio desde 2002, cuando el mercado mundial experimentó un extraordinario aumento de la producción que creció 10 veces en la década, y del comercio, que lo hizo en más de 9.

Soja especial 3

Este fenómeno se explica, en su mayor medida, por el incremento del consumo del grano y sus subproductos en países como Irán, China, India, Pakistán y Bangladesh, como consecuencia de las altas tasas de incremento de su población y del crecimiento económico que vienen registrando en la última década, y que permite prever que en un futuro próximo esos destinos seguirán siendo los más dinámicos. Dice  Santiago Fraschina

Santiago Fraschina
Economista del Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (GEENaP)


    Hubo un aumento concreto de la demanda de la soja, motorizado por China y la India. China está viviendo un proceso muy fuerte de industrialización de su economía. Lo que más consumen los chinos es carne de cerdo y los cerdos se alimentan de la soja. Ese crecimiento de la demanda genera a nivel mundial un crecimiento de los precios


El boom de la soja en Argentina tuvo también algunos efectos no deseados sobre la producción, como el corrimiento de la denominada “frontera agrícola”. Antes del boom, la región pampeana era por excelencia una zona ganadera. Pero la soja le cambió la fisonomía. La rentabilidad que generaba hizo cambiar la estrategia de negocio de los productores que en poco tiempo cambiaron sus campos de pastura y sus corrales, por grandes extensiones de cultivo de soja. Así el ganado se corrió hacia otras provincias hasta entonces desconocidas para la cría de vacas.

    Se transformó la economía de la región pampeana y también cambiaron profundamente las economías del resto del país.


Fraschina explicó que “en el campo se fijan las rentabilidades relativas. Cultivando trigo se gana plata, lo mismo que con maíz o criando vacas. Pero hoy con lo que más se gana plata es cultivando soja. Esto se traduce en un proceso de sojización del campo argentino por una mayor tasa de rentabilidad”.
También desatacó que “uno de los efectos negativos es que vos empezás a expulsar del campo argentino a la producción de alimentos que los argentinos consumimos. Y obviamente eso se traslada a precios”.
“La soja es el producto más rentable que puede producir el campo argentino, más allá que la retención sea más alta que en otros productos”, remarcó el economista del GEENaP. Motivo de su alta rentabilidad, es que:

    en Chaco se comenzó a producir soja y se dejó de producir algodón; y en Tucumán en vez de caña de azúcar se comenzó a producir soja. Donde había bosques, se desforestó y también se empezó a producir soja, sumado a que la soja no es mano de obra intensiva, por lo cual genera menos puestos de trabajo que los otros productos. Esto ocasionó un aumento del desempleo en el sector agrícola.


Uno de los más perjudicados por este fenómeno resultó el pequeño y mediano productor.
“El boom dio una perspectiva distinta a esquema sojero, abrió una brecha de un negocio financiero a partir del negocio agropecuario, por los márgenes de rentabilidad. Y dio lugar a un proceso de concentración productiva a partir de la escala”, remarcó Esteban Motta

Esteban Motta
presidente del Movimiento Argentino de Jóvenes Agrarios

Al respecto destacó que “hubo productores que lograron duplicar y triplicar su cantidad de hectáreas en propiedad y hoy son jugadores con una espalda económica diferencial. La soja por un lado brindó la posibilidad de ingreso de divisas al país, pero restó una posibilidad de desarrollo al interior y de pérdida de muchas actividades productivas más intensivas relativas a la mano de obra”.

    Hay producciones que han sido desplazadas


También Casamiquela reconoció que en estos años “hay producciones que han sido desplazadas”, y precisó que “la producción de carne típica de la región pampeana, la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe y Córdoba ha sido desplazada a otra áreas.
Esto no necesariamente es un problema pero sí un elemento a tener en cuenta”, aclaró el ministro, quien sostuvo que “el país tiene que estar en condiciones de reconocer la eventual aparición de problemas. No ir en contra de la soja sino empezar a favorecer el desarrollo de otros cultivos y economías regionales”.
Miguel Fernández

Miguel Fernández
presidente del Foro Nacional de Agricultura Familiar (FONAF)
señaló que “el corrimiento de la frontera agrícola hizo que los agricultores familiares fueran corridos también y desaparezcan de las zonas más rentables del país”. En efecto, Miguel Fernández
Imagen
Miguel Fernández
afirmó: “Vemos cosas que son compatibles y otras que no, nos beneficia que al país entren divisas porque hay más valores, pero nos perjudica porque se corrió la frontera agrícola y nos fue quitando tierra. Esto hace que los campos queden en manos de los que más tienen y nos han ido corriendo”.


Siguiente Sección
EL NEGOCIO
Télam Especial Digital 2014

Comentarios

Entradas populares