Las vaquitas son ajenas


Las principales cadenas productivas locales, giran en la órbita de grandes empresas extranjeras. Eucaliptus, soja, carne, arroz, cebada, una cuota importante de los lácteos, destinan sus ventas a un pequeño grupo de empresas industriales o de servicios localizadas en el país, pero cuyo vértice se encuentra en Europa, Brasil, Estados Unidos.
Los procesos de extranjerización se han acentuado en los últimos años, promoviendo mayor concentración del territorio oriental, monocultivos, expulsión de trabajadores desde el campo a la ciudad.
Las cifras hablan por sí mismas y desmienten el discurso oficial sobre las supuestas virtudes de grandes inversiones extranjeras en el agro uruguayo y procesos económicos conexos. En particular la destrucción de empleos rurales es registrada por los últimos censos. En el 2000 se contabilizaron 157 mil trabajadores permanentes, que se redujeron a apenas 115371 en el censo de 2011. Un promedio de 7 trabajadores cada 1000 hectáreas.
Rubros en expansión como la forestación se ubican entre los que generan menor cantidad de empleos permanentes (no llegan a 2 cada 1000 hectáreas). Los efectos sobre la distribución de la riqueza son también nefastos. El 9% de las explotaciones acumulan más del 60% de los suelos. El caso de la forestación permite visualizar una situación extrema. El 2% de los establecimientos poseen el 65% de las plantaciones.
Para completar el panorama, los escasos parques industriales, logísticos, comerciales que complementan los procesos agrícolas, ganaderos, forestales, se localizan frecuentemente en zonas francas inflando los cálculos del PBI, pero transfiriendo los frutos del trabajo oriental hacia el extranjero.
La subordinación del esquema de funcionamiento se revela en diversos aspectos. El Estado uruguayo, no solamente sale de garantía para los créditos obtenidos por los grandes inversores privados, sino que además los exonera de la mayor parte de los impuestos. Del otro lado del “mostrador” gasta buena parte de sus ingresos generando infraestructura al servicio casi exclusivo de estos grandes emprendimientos.
Por otra parte, los “enclaves” por definición miran hacia el mercado externo. El lucro inmediato, prioriza la demanda internacional, sacrificando las necesidades de la población oriental. El texto de Raúl Sendic (padre) cobra plena vigencia. “En el Uruguay de hoy sobra alimentación (…) y otra vez, bajo el bizarro lema de exportar, exportar, lo que estamos haciendo es vender a precio ruinoso lo básico para el pueblo y obtener con ello las divisas para obtener lo superfluo (…) Así se explica que haya hambre en un país que tiene sobrante de todos los alimentos básicos, aquí si podemos hablar de milagro a la uruguayai.
Además y en la medida que la rentabilidad privada es el único criterio que define el uso del territorio, el daño sobre la calidad del agua, los suelos, el aire, se subordina al afán de lucro privado.
La fragilidad forma parte del paquete Los cambios en precios y costos fruto del auge de la especulación en el mercado mundial, provocan verdaderos sismos, sobre la propiedad, producción y comercialización de bienes locales.
La ruleta gira, y las consecuencias son imprevisibles.
De un día para el otro, las acciones de usinas lácteas, industrias de la madera, frigoríficos, pasteras, prospección de petróleo o importación de gas cambian de manos. Eventualmente los propietarios pueden decidir cerrar fábricas o transferir riquezas de un punto a otro del planeta. Las consecuencias sobre el trabajo de los uruguayos, pueden ser dramáticas.
Urupanel, Greenfrozen, Ecolat, entre variados ejemplos exhiben de manera descarnada la voracidad imperialista y la frivolidad de la conducción económica local que hace como el tero. Grita izquierda por un lado y entrega el territorio a grandes capitales foráneos por otro.
GOTITAS DE ECONOMIA.
  • El grupo económico brasilero CAMIL, procura vender acciones de sus empresas diseminadas en el continente. Uno de sus establecimientos, es la arrocera SAMAN en Uruguay. El destino de la producción local como en tantos rubros, queda librado a la ruleta de la rentabilidad de grandes capitales foráneos.
  • Al 23 de octubre de 2014, las reservas del BCU, sin contrapartida, eran de 7862 millones de dólares. Al 11 de diciembre cayeron a 7640. Es decir 222 millones menos. Probablemente sea consecuencia de ventas de dólares para evitar la disparada de su valor, con sus efectos sobre el índice de precios antes de fin de año.
  • La deuda pública sigue creciendo aunque el futuro ex ministro de Economía juegue a la mosqueta con los datos. Trata de ocultar la realidad, utilizando lo que denominan deuda neta. No solamente le resta a la deuda pública las reservas del BCU, sino que contabilizan a los encajes bancarios (que obviamente son privados) como parte de las mismas. Es decir que le restan a la deuda no solo los 8000 millones de dólares que constituyen las reservas del Banco Central, sino que completan el maquillaje de las cifras restando otros 9000 millones que no pertenecen al BCU. Lo peor es que el “error” del Ministro es reproducido por su claque.
  • Otra tramoya consiste en dividir la deuda neta tal cual la calculan sobre el producto bruto interno. Este cociente en realidad no representa nada. Los intereses leoninos que paga el pueblo uruguayo (que a veces llegan a 20% anual si se miden en dólares) y que ahogan el presupuesto del Estado se pagan sobre el total de la deuda que según las cifras oficiales es de 35000 millones de dólares. Como contrapartida Uruguay obtiene por sus reservas una rentabilidad mínima (1% en dólares).
  • El índice de precios al consumo registra para el INE, un incremento de 8,87% en lo que va de enero a noviembre del 2014. El que quiera creer, que crea. De todos modos las cifras oficiales reconocen que los precios de alimentos básicos, vivienda, educación se encuentran por encima del promedio.
  • Se cumplieron 10 años de la creación del ALBA, que incluye entre sus miembros a Venezuela, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua Surinam e islas del Caribe. La idea es la integración cimentada en complementariedad y solidaridad. El sueño de los próceres del sur del río Bravo, pretende cobrar vida, como herramienta de unidad de la región frente a los grandes imperios.
  • El Banco Central Europeo (BCE) prestó 129800 millones de euros a los Bancos privados, en condiciones privilegiadas, para fomentar el crédito como mecanismo para contrarrestar la crisis económica. Como tantas veces, el Estado apoyando al sistema financiero y a grandes empresas, siempre en nombre del “libre mercado”
  •  Diversas empresas son investigadas por evasión de impuestos en Europa, utilizando paraísos fiscales. Disney y Skype, son acusadas, Amazon y FIAT investigadas.

Comentarios

Entradas populares