MAS DE LO MISMO, MAS AJUSTES./ José Rocca

La estrategia de atracción de todo tipo de capitales del exterior ha sido y es el eje del accionar de la conducción económica uruguaya. El menú incluye una estructura de ingresos y gastos del Estado que favorece esencialmente al gran capital. Los resultados están a la vista. Más extranjerización de tierras y empresas, más deuda pública, más desigualdad y fractura social.
La crisis actual revela una vez más los límites del camino adoptado. En los ciclos de crecimiento de la producción “el agua esconde las piedras del fondo” pero en las fases de estancamiento o recesión las contradicciones afloran en su magnitud. La concentración de riquezas reduce el mercado interno. La expansión del crédito posterga pero agrava los problemas. El atraso del tipo de cambio dificulta las ventas al exterior.i
El control de la economía local por parte de grandes empresas foráneas genera mayor transferencia de ganancias al exterior, las renuncias fiscales menguan los ingresos del Estado. Los privilegios otorgados entre otros a la explotación forestal, minería, soja, terminan recayendo sobre las billeteras de la gente.iiAllí se encuentra el germen de la deuda pública. Cuando la escasez de demanda reduce la actividad económica y caen los ingresos del Estado los pagos por intereses de deuda ahogan las cuentas públicas. La historia de comienzos de los ochenta y principios del siglo XXI tiende a repetirse.
La respuesta al déficit del sector público fue un ajuste que recibió el discreto nombre de prudencia fiscal. Las pautas salariales significaron la reducción del ingreso real de los trabajadores. El presupuesto quinquenal postergó inversiones y gastos en salud, educación, vivienda. La reducción del consumo disminuyó más la recaudación del IVA – en valores constantes- que representa más de la mitad de los ingresos de la DGI. El gobierno redobló la apuesta, con una propuesta de más “ajuste” para la próxima rendición de cuentas dando prioridad al combate al déficit fiscal que en realidad es solo uno de los síntomas de la crisis.
La continuidad del proyecto de apertura total a todo tipo de capitales incluye entre sus condiciones la confianza de los organismos internacionales y calificadoras de riesgo respecto a la capacidad de pago del sector público para afrontar sus deudas y regalías a los inversores. El temor de los acreedores está detrás de los ajustes.
En concreto se propone disminución y o postergación de gastos y eliminación de fuentes de trabajo en el sector público, aumento del monto y reducción de deducciones para el pago del impuesto a los sueldos y pasividades. De todas maneras las perspectivas no dan certeza siquiera en el plano fiscal.
Más allá del impacto directo sobre los afectados, las medidas propuestas significarán mayor reducción del poder de compra de los asalariados y el pueblo en general, con efectos negativos sobre la demanda y por ende sobre la producción y las ventas en momentos de fuerte pérdida de dinamismo de la economía local. En consecuencia es posible que se reduzca aún más la recaudación y el déficit se mantenga o crezca.
La reducción del número de trabajadores del Estado generará además una pérdida de calidad de los servicios afectadosiii. En la medida que es impredecible donde se dará la reducción es imposible evaluar los efectos particulares, que serían especialmente graves en rubros como salud y educación. Además elevara los niveles de desempleo que ya se encuentran en pleno ascenso.
En suma un ajuste que procura recrear las condiciones para continuar la entrega del país a todo tipo de capitales. Es decir más de las mismas estrategias que han generado la crisis y un Uruguay cada vez más fracturado económica y socialmente.

GOTITAS DE ECONOMIA
  • Se conocieron los datos del INE sobre la evolución del IPC de mayo. El registro es cercano al 1%. En el correr de los 5 primeros meses del año, el registro de la evolución de precios llega a 6.66%. El rango meta del gobierno es de un entorno entre 3 y 7% para todo el año. Sobre esa base se ajustaron los salarios.
  • Los datos sobre empleo de la mencionada institución indican una tasa de 58.1%, frente a 59% del mismo mes del año previo. Cerca de 30.000 empleos menos. ¿ y que nombre le pondremos? Para mi un síntoma de la crisis.
  • El índice de volumen físico de producción industrial elaborado por el INE registra en abril del 2016, un descenso del 7.4% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado del año el descenso es de 0.7% y el de la ocupación de más de un 8%. Excluyendo refinería y zonas francas la caída de la industria ronda el 10%. ¿ y que nombre le pondremos? Para mi un síntoma más de la crisis.
  • En los primeros 5 meses de 2016, según los datos de Uruguay xxi, el valor de las solicitudes de exportación desde Uruguay incluyendo zonas francas, descendió un 14.5% en relación al mismo período de 2015. ¿ y que nombre le pondremos? Para mi otro síntoma de la crisis.
  • En Brasil durante los últimos meses la cotización pasó de un entorno superior a 4 reales por dólar a menos de 3.4 en un marco de fuertes oscilaciones. ¿Banca,deuda,especulación? Cuando gobiernan los banqueros todo se puede esperar. En Uruguaya su modo la melodía es similar.
  • Draghi declaró que si Estados Unidos no eleva sus tasas de interés fortaleciendo el dólar, la Comunidad europea bajará sus tasas para debilitar el euro. ¿ pugna por mercados abaratando sus costos respecto a los competidores ?
i El ingreso de capitales ya sea para invertir o especular tiende a aumentar la oferta de moneda extranjera y apreciar de manera provisoria el dinero local generando el denominado retraso cambiario. En el caso uruguayo además fue durante etapas un efecto buscado por la política económica. El riesgo es que cuando se transfieren las ganancias de las inversiones al exterior pueden producirse saltos bruscos de la cotización del dólar.
ii Los mecanismos son variados, créditos blandos o no cobrados, tarifas preferenciales de entes públicos como a los grandes consumidores de UTE, amnistías tributarias al capital.
iii Además generalmente se debe recurrir en muchos servicios a horas extras o se utilizan tercerizadas que resultan más costosas para el sector público.

Comentarios

Entradas populares