EL PLÁSTICO DE CADA DÍA./ José Luis Rocca


El proceso de bancarización continúa avanzando. La mal denominada ley de inclusión financiera obliga en los hechos a vendedores y compradores a utilizar al sistema bancario como intermediario. Los trabajadores deben cobrar sus sueldos y salarios mediante el sistema financiero.
La lluvia publicitaria fomentando el uso de tarjetas de crédito con muy elevadas tasas de interés, es complementada mediante la necesidad del uso de plástico para retirar los ingresos de los cajeros automáticos. Además las tarjetas de débito movilizan los depósitos funcionando como medio de pago.
Las consecuencias del avance de la bancarización de todas las transacciones son de lo más variadas, pero favorecen esencialmente al gran capital comercial y financiero.
  • El dinero plástico incentiva posibilidades de descontrol en niveles de gasto. El usuario corre el riesgo de perder las referencias respecto a la magnitud de sus depósitos y las tasas de interés que paga una vez que gastó su salario y eventualmente se transformó en deudor.
  • Desde el punto de vista práctico la operativa de cobro de los salarios puede verse afectada por razones geográficas de acceso a redes financieras o de funcionamiento de los cajeros automáticos.
  • Una masa muy importante de dinero queda constantemente a disposición del sistema financiero en las cuentas que de manera obligatoria deben abrir los trabajadores para poder recibir su salario. Los Bancos no pagan intereses por estos depósitos que utilizan de un modo u otro cobrando por los créditos otorgados.
  • Las cuentas donde se depositan los ingresos de los trabajadores constituyen de hecho una garantía para los Bancos que las tienen “a mano” para cobrar los créditos otorgados a los mismos asalariados. En la “letra chica” introducen frecuentemente la aceptación del usuario de dicha posibilidad Esto implica que trabajadores con deudas con el sistema financiero ven reducidos sus ingresos antes de recibirlos.
  • El comercio debe pagar elevados aranceles y comisiones por el “derecho” a aceptar tarjetas. Esto encarece los productos y el precios con que llegan al consumidor. La negociación privada en este ámbito favorece a los establecimientos comerciales más poderosos.
  • El uso particular de cada tarjeta tendrá mayor o menor capacidad de compra en función de los acuerdos privados de empresas con el sector financiero que al otorgarse beneficios mutuos imponen barreras a la competencia estableciendo segmentos de mercado diferenciados.
  • La dinámica descrita en el ítem anterior favorece al gran comercio y gran banca, y por ende la mayor concentración de los mercados eliminando o marginando artesanado y pequeño comercio. El efecto global será de reducir fuentes de trabajo y promover mayor desigualdad en la distribución de la riqueza.
El carácter obligatorio que asume una ley que la única libertad que le deja al trabajador es elegir que empresa financiera va a utilizar su dinero es otra pesa en los platillos de una balanza inclinada a favor del gran capital y en contra de los asalariados.
Adam Smith y sus seguidores que justifican la ganancia de los capitalistas por el adelanto de su dinero y el riesgo de su actividad se verían en problemas para justificar estas utilidades financieras con dinero adelantado por los trabajadores y sin riesgo para los Bancos.
GOTITAS DE ECONOMIA
  • El BCU difundió las cifras preliminares sobre la evolución del PBI durante 2016. Sus datos registran un aumento del 1.5% respecto al año anterior. Las cifras preliminares de 2015 respecto a 2014 habían dado un aumento de 1%. Las corregidas disminuyeron a 0.4%, lo cual infla los datos de 2016 al compararse con un registro menor. De haberse mantenido las cifras iniciales el incremento del 2016 hubiera sido del 0.9%. Las cifras preliminares casi siempre son mayores que las finales. ¿Curioso no?
  • El pequeño aumento del producto en las cifras del BCU lo explican casi exclusivamente por los rubros transmisión digital de datos y generación de energía eléctrica. Industria y sector agropecuario quedan prácticamente estancados, mientras construcción y comercio retrocedieron su nivel de actividad.
  • Como en años anteriores el incremento se focaliza en zonas francas cuyo aporte al erario público es insignificante.
  • Mas empresas que cierran o envían trabajadores al seguro de paro. Fabrica de pastas la Spezia, Molinos Florida se agregan a una larga listai. El gobierno insiste en que todo va muy bien.
  • La mortalidad infantil en Uruguay durante 2016 fue de 8 por mil. La evolución de la presente década registró 7.7% en 2010, se elevó hasta 9.3% en 2013, descendió a 7.5 en 2015 y creció el año pasado. Entre los países de América los menores registros los tienen Cuba con 4.3 por mil, Canadá 4.5, Estado Unidos 6.75, Chile 7.5 y Costa. Rica 7.8. La mayor se da en Haití con 53 por mil.ii
  • La empresa española Abengoa en pre concurso de acreedores en su país por falta de capacidad para afrontar sus deudas registró en 2016 pérdidas por 7629 millones de eurosiii y redujo su plantilla de trabajadores. Su filial en Uruguay es Teyma que participa en emprendimientos público privados con el Estado uruguayo. ¿Quién paga?.
  • El muro de Trump contra los inmigrantes se convierte en negocio para numerosas empresas que se proponen como constructoras. Así funciona el capitalismo.
  • Los gigantes de la química a nivel mundial Dow y Du pont, se fusionan. Los procesos de centralización y concentración de capitales se agudizan a todo nivel. Mal que le pese a la realidad pululan economistas que realizan sus análisis y propuestas de actualidad suponiendo mundos en libre competencia.
i Que hemos ido difundiendo en artículos anteriores o gotitas de Economía.
ii Los datos corresponden a 2015 y 2016. Fuentes. Wikipedia, Indexmundi, Cuba debate.

Comentarios

Entradas populares